Entrada destacada

STEAMHAMMER - Wailing Again (2022/ MIG)

Imagen
 No soy muy de discos de reunión,  pero no les retiro la mirada. Nunca se sabe. Tiene sentido que la vuelta de Steamhammer haya sido por el sello MIG (Made in Germany). Su último "Speech" (72), sólo salió en Alemania, en el label Brain serie verde. Se cierra el círculo.  En 1969, un quinteto llamado Steamhammer se unía al grueso del rock blues británico con un fantástico "Reflection". En típica mezcla prog & psych del momento, se colocaban en pole position junto a rivales como Savoy Brown, Chicken Shack, Fleetwood Mac, Sam Apple Pie, Ashkan, Blodwyn Pig, Aynsley Dunbar Retaliation y un sinfín más que pululaban por el circuito londinense de clubs. A la vez que Freddie King se fija en ellos como backing band de sus conciertos ingleses. A "Reflection" (1969) le siguió "MKII" (1970), " Mountains " (1971) y "Speech" (1972). Cuatro gloriosos trabajos donde no contentos con sacar brillo al mejor blues rock, ahondaban en lo progre

¡Pendejo! – Cantos A La Vida (2010, Chancho Records)

 La fiebre del stoner rock bajó en temperatura de unos años a esta parte. La mantenían con vida esas oleadas psicodélicas promovidas desde eventos e iniciativas experimentales que no renegaban del progresivo. Sin embargo, llegan unos tipos holandeses y cambian la generalización del término transformándolo en el muro de sonido primigenio. Lo curioso de ¡Pendejo! es que cantan en castellano, envolviendo sus letras con frases que casarían con las de bandas cual Brujería.



Pero El Pastuso, Monchito, Er Juan y Pepellin estiran la pierna para pisar fuera de ese campo textual, agradeciendo su discurso la crítica ácida y de tintes sexuales. “Cantos A La Vida” se torna así en un vehículo para la distorsión medida, las bases rítmicas retumbantes y una voz profunda que da martillazos corte tras corte sonoro. “Arrecho Vengo” ya les ganó una hinchada en Youtube, pero no es precisamente el único acierto. Iniciar un disco compacto con “Flotadores” es sintomático de valentía a ocho manos, al igual que esa forma de tomar las bases de leyendas del género –léase Monster Magnet o Fu Manchu– y pasarlas por el tamiz colindante con la musicalidad tenebrosa de Danzig (“La Ola Negra”).



Tan enfermizos y adorables como Jack Nicholson en el largometraje El Resplandor. El cuarteto que rompe esquemas para aquellos que estaban convencidos de la final comercialización a la gran masa del palpitar stoner. ¡Pendejo! les chingará la madre.

por Sergio Guillén

https://sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
01 Flotadores 00:00
02 Llorón  02:53
03 Arrecho Vengo  07:55
04 Tan Tan Tan  10:52
05 La Vagancia (No Me Cuesta)  15:06
06 Juanita  19:12
07 El Taxista Limeño 21:52
08 La Ruta  26:57
09 Comunicado  32:08
10 Nadadoras  34:53
11 Eclypse 2000  38:35


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios