Entrada destacada

MANNERS - Punctum (2023/ Satélite K)

Imagen
 Déjenme que les cuente una bonita historia, tan fantástica como la música aquí contenida. En 1990, aparece en la paradisíaca isla de Menorca, ( de ilustre tradición histórica prog & psych), un grupo de niños de 9 a 11 años, llamados Manners. Los guía un bajista veterano, pero tocan (muy bien) en directo, y con su propio material. Tribute bands, aprendan la lección.  Para el 95 el hard rock 70s ha entrado en sus venas, y se convierten en un power trío al uso. En el 97 entra el guitarrista Pacific Camps y deciden que el prog 70s es definitivamente,  lo suyo. Lo plasman en una maqueta. En el 98 se disuelven. Aquí podría terminar la historia, si no fuera porque en 2020 el mencionado Camps, reúne a sus compañeros : Guiem Soldevila (voz, guitarra, teclados), Víctor Hernández (bajo) y Tony Genestar (batería) y vuelven a la actividad. Y en 2023 plasman aquellos temas de los 90 (97-98) en un álbum,  "Punctum". Si bien han reescrito letras y han sumado con nuevos arreglos...

¡Pendejo! – Cantos A La Vida (2010, Chancho Records)

 La fiebre del stoner rock bajó en temperatura de unos años a esta parte. La mantenían con vida esas oleadas psicodélicas promovidas desde eventos e iniciativas experimentales que no renegaban del progresivo. Sin embargo, llegan unos tipos holandeses y cambian la generalización del término transformándolo en el muro de sonido primigenio. Lo curioso de ¡Pendejo! es que cantan en castellano, envolviendo sus letras con frases que casarían con las de bandas cual Brujería.



Pero El Pastuso, Monchito, Er Juan y Pepellin estiran la pierna para pisar fuera de ese campo textual, agradeciendo su discurso la crítica ácida y de tintes sexuales. “Cantos A La Vida” se torna así en un vehículo para la distorsión medida, las bases rítmicas retumbantes y una voz profunda que da martillazos corte tras corte sonoro. “Arrecho Vengo” ya les ganó una hinchada en Youtube, pero no es precisamente el único acierto. Iniciar un disco compacto con “Flotadores” es sintomático de valentía a ocho manos, al igual que esa forma de tomar las bases de leyendas del género –léase Monster Magnet o Fu Manchu– y pasarlas por el tamiz colindante con la musicalidad tenebrosa de Danzig (“La Ola Negra”).



Tan enfermizos y adorables como Jack Nicholson en el largometraje El Resplandor. El cuarteto que rompe esquemas para aquellos que estaban convencidos de la final comercialización a la gran masa del palpitar stoner. ¡Pendejo! les chingará la madre.

por Sergio Guillén

https://sguillenbarrantes.wordpress.com


Temas
01 Flotadores 00:00
02 Llorón  02:53
03 Arrecho Vengo  07:55
04 Tan Tan Tan  10:52
05 La Vagancia (No Me Cuesta)  15:06
06 Juanita  19:12
07 El Taxista Limeño 21:52
08 La Ruta  26:57
09 Comunicado  32:08
10 Nadadoras  34:53
11 Eclypse 2000  38:35


¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios