Entrada destacada

Arthur Brown Vincent Crane – Faster Than The Speed Of Light (1979)

Imagen
 Hubo un momento en el tiempo en que el Hammond rugía como un dios herido y las voces parecían invocar tormentas eléctricas desde el más allá. Era el año 1979, y mientras muchos daban por muerto al rock progresivo, dos espíritus indomables se cruzaron en el umbral de lo improbable: Vincent Crane, el arquitecto del abismo sonoro, y Arthur Brown, el chamán teatral de la psicodelia. Lo que surgió de aquel encuentro no fue un simple disco...Fue un último hechizo, una despedida cargada de fuego, lirismo y gravedad. Corría el año 1979. El punk había pateado las puertas del rock con botas sucias y desprecio por el virtuosismo. El progresivo, herido y exiliado, se deshacía en mutaciones barrocas o caía al silencio. Muchos creían que los brujos de la psicodelia ya estaban gastados, encerrados en discos polvorientos. Pero el fuego no se apaga así de fácil, no cuando quedan brasas vivas como Vincent Crane y Arthur Brown, dos de las mentes más inquietas, teatrales y delirantes que nos dejó la ...

MOTHER EARTH - Satisfied (1970 / Mercury)

 En una noche de verano de finales 80, a altas horas y cuando la televisión sorprendía,  pillé un documental hippie titulado "Revolution", que grabé en VHS. La música correspondía a Quicksilver Messenger Service, Country Joe & the Fish, The Steve Miller Band y....Mother Earth. Éstos últimos me eran desconocidos, por entonces. Su carismática cantante era Tracy Nelson, que había ido a California en busca del sueño americano. Y lo encontró en Mother Earth, por 1967. 



Pronto comienzan la ruta de los grandes, Avalon, Fillmore.....La verdad es que lo merecían. Aunque la historia los haya olvidado más que al resto. Mike Bloomfield apareció como invitado en uno de sus discos. Y Boz Scaggs fue efímero miembro en "Make a Joyful Noise" (1969). Al año siguiente aparecía  su ya cuarto álbum,  "Satisfied", en Mercury. Por entonces eran  Bob Cardwell y John Andrews (guitarras), Andy McMahon (órgano), David Zettner (bajo), Karl Himmel (batería) y James Day (pedal steel). Por supuesto que al micro estaba la fabulosa Tracy Nelson. Había invitados, al dobro nada menos que Ben Keith, al fiddle, percusiones, coros...... Grabaron en Nashville y se nota.

El rango vocal de la Nelson es amplio, y en "Satisfied" ya lo demuestra sin necesidad de grandes alardes ni histrionismos gratuitos. Es hippie rock con blues & country bases. Y suena a gloria. Así se escucha la eternidad en sonido. "Groovy Way" combina soul & gospel, para lucir perfecta vestimenta del momento, en soleadas y positivas vibraciones. Órgano y guitarras exquisitas. McMahon de nuevo luce teclas resplandecientes en "Get Out of Here". Soul southern de profunda raíz y emocionado órgano a la Billy Preston / Ray Charles. "Ruler of my Heart" (6'19) visita de nuevo el gospel para darle el sabor característico de Mother Earth, a su acid rock de solera. Pura alma.

 En la cara B, "Andy's Song", escrita por Tracy Nelson, es la única canción propia de la banda. Tal vez el único Talón de Aquiles de éste álbum. Desbordando sentimiento y solemnidad. Más soul rock de Haight Ashbury en "Take me in your arms - Rock me a little  while" (de Holland-Dozier-Holland). Jubilosa!

"You Won't be Passing here no more", con la Nelson al piano, deja clarividencia de una gran banda, de equipo imbatible. Y la final "This Feeling" (6'27) nos lleva por las rutas campestres de Laurel Canyon con el mejor sabor posible y generosa elegancia. Qué gran álbum,  señores.



Tres más harían antes de desaparecer en 1977. Tracy Nelson siguió carrera en solitario. Pero Mother Earth dejó recuerdo imperecedero para cualquier amante de un tiempo mágico que no volverá. 

J.J. IGLESIAS



 

¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 




Comentarios