Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

Popol Vuh – Einsjäger & Siebenjäger (1974/Kosmische Musik)

 Entré en cólera berserker el otro día. Cuando leyendo un panfleto digital "pogresibo", alguien se cargaba las últimas producciones de Popol Vuh de los 90 porque "olían a amanecer en Ibiza". Joder, y qué pasa?! Ellos lo inventaron. 



Sin Popol Vuh no existirían muchas tendencias posteriores, incluyendo la new age, el trance, trip-hop y demás melonadas post-snob. Toda la retahíla psych UK 90s les deben inspiración absoluta :

Banco de Gaia, Eat Static (incluyendo la nave nodriza Ozric Tentacles), Optic Eye, Astralasia, Saddar Bazaar, Ship of Fools, Suns of Arqa, Soma, Webcore,  Zuvuya o hasta algunos pasajes oníricos de Porcupine Tree. Todos deberían inclinar el lomo ante la figura efímera del gran Florian Fricke.

Esa falta de respeto no la he visto nunca con Tangerine Dream, aún habiendo hecho barrabasadas mayores. Así que para resarcirme, hoy traigo "Einsjäger & Siebenjäger", quinto álbum de los dioses ethno-kraut, en otra de sus múltiples maravillas. Las reflexivas teclas de Florian Fricke se mezclaban con las preciosas guitarras y percusiones de Daniel Fichelscher. Además de la etérea y élfica voz de la oriental Djong Yun. 

"Kleiner Krieger" (1'04) es algo así como una intro que inspira arcanos recuerdos y ruinas de un esplendoroso pasado. "King Minos" (4'24) destaca a Daniel en su labor de batería.  Tan bueno en el kit como con las seis cuerdas. Florian había dejado su etapa primigenia electrónica (que retomaría), convencido de que con piano y spinetta podía contagiar sensaciones igual de hipnóticas y de otro mundo. No se equivocaba. La guitarra eléctrica se encargaba de umbrales distintos. Nada es al azar. Aunque pueda parecerlo. Belleza natural en acústica transmite "MorgengruB" (2'59). Fichelscher se dobla a la eléctrica y la transparencia apacible de una ilimitada libertad se refleja en toda su positividad.

Fricke usa su magia mística para "Würfelspiel" (3'08), los platos crean irreales efectos que llenan atmósferas,  con una finísima guitarra que embriaga. Y narcokrautiza. Placer anímico cuasi-religioso. La última de las piezas cortas es "Gutes Land" (5'13). En realidad en el CD SPV de 2004 hay dos más,  "King Minos II" (1'55) y "Wo bist Du?" (5'42). Todas necesarias. Pero la última "oficial", la referida "Gutes Land", usa el silencio como otro instrumento. Keith Jarrett en Krautlandia. Sin fecha de caducidad. Nuevamente la guitarra se desdobla y teje telarañas de sueños eléctricos imposibles. De increíble cromatismo kaleidoscópico.

"Einsjäger & Siebenjäger" (19'23) aporta al fin, los cánticos espirituales de Djong Yun. En un entorno del que el sello ECM tomará muy buena nota. Y Mike Oldfield. Una suite de inacabable riqueza emocional. Donde la batería- guitarras del grandioso Daniel Fichelscher se erigen como un anónimo y sorprendente héroe que enaltece toda la obra. 



Ya no se hacen discos así. Música para la limpieza de almas en búsqueda de paz interior. Ya sabemos que de la exterior es imposible. En éste plano no nos dejan. Aunque combos como Popol Vuh intentaron siempre salvarnos de la zafiedad, a base de extraordinarias obras. Independientemente de modas y tiempos. Y la próxima vez, prometo traerlos con algo de los 90. Voto a bríos.

J.J. IGLESIAS


 
¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com











Comentarios