Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

Nutz – Live Cutz (1977/ A&M)

 Es 1973 en Liverpool y la euforia beatleliana ya anda lejos. Aquel tiempo corría a velocidad de la luz para la música. Cuatro freaks planean asaltar el mundo a base de lo que se cuece en el instante, hard rock con prog toques. Y tenían potencial incontestable. David Lloyd (frontman y cantante extraordinario), Michael Devonport (guitarrista admirado por....Jeff Beck!!!), Keith Mulholland (bajista de solidez y agilidad pasmosa) y John Mylett (mala bestia de los parches y batería fuera de serie). No les cuesta mucho fichar por una grande, A&M. Porque el hard rock chulesco pero sentimental, lo que viene siendo un macarra de los 70 de toda la vida, está que lo peta.



Para su "Nutz" (74) cuentan a los teclados con John "Rabbitt" Bundrick (Free). Así se las gastan. En "Nutz Too" (75) será Paul Carrack (Warm Dust) el de las teclas. No se conforman con cualquiera. Y en "Hard Nutz" (76) entra como miembro permanente el teclista Kenny Newton. A todo esto, son tres álbumes sólidos,  creativos, brillantes. En el debut hasta con Laurel Canyon y southern rock brisa. Miran a USA con descaro y desde todos sus frentes. En lo duro, Montrose, Rick Derringer o BOC sin complejos. De la tierra, algo de Humble Pie, Uriah Heep y Deep Purple. No van de tímidos. Recomiendo de tirón los tres. Abren conciertos (y aprenden rápido) para gente importante : Budgie, Queen, UFO o Black Sabbath. Y estamos en mitad de los 70, ojo. El cuarto y último álbum será "Live Cutz", en pleno año punk, que a Nutz le va a influir lo justo para hacer algunos futuros planteamientos.

La energía de sus directos se respira en los primeros segundos de "Seeing is Believing" (6'46). Intro Purple de manual y moog solista a modo de guitarra. Es como si "My White Bicycle" de Tomorrow pasara por la batidora hard rock del Queen de esos días.  Newton igual ejerce de Lord que de Wakeman. Devonport se acerca al Ronnie Montrose de Gamma con parecidas armas. Toda la banda. Esto es supremo, caballeros. "Loser" (3'55), en puro moldeo Uriah Heep del "Demons & Wizards". Cabalgata delay para estrangular "Pushed Around" (4'19). Pomp hard que se adelanta a Foreigner y a Roadmaster. Más guiños púrpura para atacar la brutal "You Better Watch Out" (6'40). La locomotora rítmica se lleva todo por delante. Mylett es gemelo de Paice. Y Mulholland acabará con el mismísimo Ian Gillan en sus Garth Rocket & the Moonshiners. Ahí lo dejo. Pero lo de éste batería no tiene nombre. Bueno si. Inmensa injusticia y mala suerte. Al fallecer joven en accidente de tráfico, sin la consideración histórica que se merece.

"S. R. S. D" (4'08) apuesta por el macho-alfa-rockismo estilo Rodgers/ Plant. Y con tanto desparpajo como el "mal plomo" (Bad Led). "Joke" (3'21) recuerda a la vuelta de Atomic Rooster 80s. Sin respiro, "Can be Loved" (2'42) es.....punk rock. Como suena. Si hasta Queen lo intentó ése año! Y llega "Wallbanger" (9'43) favorita de su parroquia fiel. Que es un simbionte prog con cuchillas de metal. Ted Nugent con Michael Quatro. Frank Marino en Touch. Rick Derringer en Legs Diamond. Y mucho Deep Purple, claro, con guiño incluido.  Una avalancha de odio eléctrico y mala ostia pocas veces escuchada. Así era el genuino hard rock 70s, queridos. Y éste es un ejemplo perfecto. Aún nos queda "Knife Edge" (3'04), que no es la de ELP, sino un trallazo BOC / Heep de magnitud elevada.



Puede que "Live Cutz" sea el mejor live desconocido del hard 70s. Lo aseguro. Kenny Newton se irá a Nightwing a probar suerte en la emergente y venidera NWOBHM, como veteranos infiltrados. Justo lo mismo que hará Nutz, ahora como Rage. Pero eso ya sabes, corresponde a otro capítulo de la serie.

J.J. IGLESIAS 



¿Te gustó el artículo? No te pierdas de los próximos artículos 



Vuestros comentarios son nuestra energía






Este año celebramos nuestros décimo aniversario. Vamos a realizar un vídeo conmemorativo y queremos que participes con tu foto. Hazte una foto con Rockliquias. Envíala a rockliquias@hotmail.com











Comentarios