Entrada destacada

Joanna Connor – Nothing But The Blues (2000)

Imagen
  Cuando Joanna tenía siete años quería tomar clases de baile como todas las niñas de su barrio. Su madre le regala una guitarra y le abre un mundo de sensaciones por explorar. Sin duda, quería que su hija fuese especial.  Joanna Connor nace en 1962 en  en Brooklyn, Nueva York. A los cuatro años se traslada con su madre a  Worcester, Massachusetts. Con catorce primaveras comienza a tomar sus primeras clases de guitarra y tan solo dos años después forma su primera banda, Pino/Connor Band. En 1984 pone rumbo a Chicago y se incorpora a la formación del guitarrista  Johnny Littlejohn y posteriormente Dion Payton la invita a formar parte de su banda, "43rd Street Blues Band".  Esta agrupación se convierte en la banda del  Checkerboard Lounge, club propiedad de Buddy Guy. Su debut discográfico, "Believe It!", llega en 1984, abriéndole las puertas a Europa. En 1992 ve la luz su segundo trabajo, "Fight, y posteriormente "Living On The Road" (1993), "Rock...

GLASGOW - Zero Four One (Sonet, 1987)

 Curioso como oscila el mercado de "la bolsa disquera".... Como un cencerro. Resulta que un original en vinilo de éste disco puede salirte por debajo de 15 pavos. Pero su versión CD, dependiendo del país,  está por los 50 euros, 70 libras o 230 dólares !!! Luego dirán que el CD se muere. Que esto es un "deja-vu" ya vivido. Así que haz el favor de dejar quietos tus CDs, insensato.



Bien, entremos en materia con éste grupo escocés y su único larga duración. Procedentes, lo has adivinado, de Glasgow y formados sobre el año 82, su nombre anterior era Wildcat. Imagino que por un cambio musical más melódico, se rebautizan con la siguiente alineación: Mick Boyle (voz), Archie Dickson (guitarras), Neil Russell (bajo) y Joe Kilna (batería). Su carrera discográfica fue peldaño a peldaño. Primero con una demo de seis temas en el 83. Un single para NEAT en el 84, un EP en el 85, y por fin el album del 87. Pero no adelantemos acontecimientos.  Estamos en 1983 y su actividad es estresante. Sesión radiofónica de rigor para el "Friday Rock Show"  de Tommy Vance,  lugar obligado para todo aspirante a la corona chatarrera. Edición de la mencionada maqueta, y actuaciones sin parar. Apoyando a grandes (y no tanto) como Nazareth, Spider, Pallas o Budgie. En 1985 aparece su EP  "Miles Better" , con una magnífica respuesta. Que los coloca en una gira de 21 fechas abriendo para Uriah Heep por toda Inglaterra. Glasgow prometían y mucho. Su fichaje por Sonet me sorprende viniendo de un sello escandinavo más preocupado por el jazz y el prog.

 La edición de "Zero Four One",- prefijo telefónico de Glasgow por entonces -, ocurre en un año poco dado ya a NWOBHMetalismos, aunque sí beneficioso para nuestra banda, por su alta inclinación al melodic hard, cuando no directamente al AOR que domina el mundo. Estaban en el año, vaya. El batería ha sido reemplazado por Paul McManus (imagino que sí habrá parentesco con los Mama's Boys, además de futuro Gun y La Paz). Y el estilo de la banda se define en éste primer corte,  "We Will Rock"  (5'39), con un hard rock de marcada melodía a la par que nombres como Baby Tuckoo, Chrome Molly, Little Angels  o Kooga.

"Secrets in the Dark" (4'19) ya entra en el pleno AOR, y más con la complicidad en las teclas, nada menos, que de Don Airey. Imagino que no les saldría barato el fichaje, o tenían buenos contactos. Para la defensa del directo contaron con Gavin Povey en los teclados. El tema está a la altura de lo que se esperaba para 1987, y su gancho convence bastante. Una producción adecuada ya hubiera sido la bomba, pero no pidamos milagros a una banda (supuestamente), humilde. "Back on the Run" (6'19) demuestra madurez y resolución cuasi Pomp, en un corte entre Magnum y House of Lords (antes que ellos, de hecho). Una futurista intro de Airey da paso a "My Heart Is Running with the Night " (4'06) , canción que me recuerda a la cosecha del "7800º Fahrenheit" de Bon Jovi , (de transición pero con material potable). Con más chicha melódica se me antoja la apertura de la cara B, "Meet me Halfway" (3'27), dentro de tesituras Journey, o la miríada de discipulos que vendrán después,  Strangeways, por ejemplo. "Under the Lights" (5'25) vuelve al tenso hard rock inicial, recordando a los japoneses Vow Wow cuando casi se hacen británicos, (y con Neil Murray ).

Otra de las destacadas es "No More Lonely Nights" (6'51), que ya expresa con su duración que estos tíos no estaban por la labor de las cancioncillas de tres minutos. Ejerciendo poder enérgico de muros vocales, oleadas de teclado, guitarras de alfombra roja y pomposa épica de circo romano a la Giuffria, Magnum o Uriah Heep 80s.

"Breakout" (4'50) es el punto final con más caña de qualite, en un contexto similar a Export o Coney Hatch. No fue un mal disco éste de Glasgow. Pero en un año en que el notable era suspenso, y para destacar había que ir de 10 para arriba, no fue suficiente.



En el nuevo siglo hubo alguna reunión - homenaje al primer batería fallecido -, ya sabes como van éstas cosas....Como curiosidad final señalare que en una emisora rock de Nashville (?!!), fueron votados cuarta mejor banda del año 87. Sólo por detrás de ZZ Top, Motley Crue y AC / DC.

Quizá se precipitaron en su disolución. ........

J.J. IGLESIAS


 
Temas
01 - We Will Rock 00:00
02 - Secrets in the Dark 04:08
03 - Back on the Run 07:22
04 - My Heart is Running with the Night 12:07
05 - Meet Me Halfway 15:14
06 - Under the Lights 17:49
07 - No More Lonely Nights 21:54
08 - Breakout 27:00


Comentarios