USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Chris Cain - Live At The Rep (1998)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Chris Cain obtuvo el reconocimiento por su labor musical cuando tenía 32 años con la publicación de su primer disco, " Late Night City Blues" (1987). Fue nominado a cuatro premios WC Handy, incluido el de mejor guitarrista.
Chris Cain nace en San José, California, en 1955. Su padre procedía de Memphis y se había criado en la famosa Beale Street. Con este bagaje cultural las historias sobre "bluesman" y la música blues estaban aseguradas en su casa. Con tan sólo tres años asiste a un concierto de B.B.King. No sería este el único concierto en su tierna infancia, también tuvo la suerte de ver a Jimi Hendrix , James Brown y Johnny Winter. Con ocho años comienza a tocar la guitarra y con dieciocho ya se dedica profesionalmente a ello. Al terminar la secundaria se matricula en la escuela de música de San José donde llega a ser profesor impartiendo clases de improvisación de jazz. En 1987 su familia le financia su debut discográfico, "Late Night City Blues", con el que obtiene un notable reconocimiento por parte de la crítica especializada y le da la oportunidad de realizar por giras por Estados Unidos, Europa, Japón, Australia y Rusia. Ficha por la discográfica Blind Pig Records con los que publica " Cuttin'"(1990). Posteriormente llegan " Can't Buy a Break (1992) y Somewhere Along the Way (1995). En 1997 regresa a Blue Rock'it Records publicando: "Unscheduled Flight" (1997), "Cain Does King " (2001), "Hall Of Shame" (2003), "The Ford Blues Band With Robben Ford & Chris Cain" (2006) y "So Many Miles" (2010)- Durante ese periodo funda su propia compañía discográfica editando "Live At The Rep" (1998) y "Christmas Cain, Blues For The Holiday" (1999). Sus últimos trabajos se titulan "Chris Cain" (2017) y "Raisin' Cain" (2021).
"Live At The Rep" se grabó en el San Jose Repertory Theatre en junio de 1998. En ese momento la banda estaba compuesta por: Chris Cain (voz, guitarra), ron Johnson (bajo), Randy Hayes (batería) y David Kirk Mathews (teclados). El estilo de Cain es similar al de B.B. King, incluso su forma de cantar nos puede recordar al rey del blues. El blues y el jazz caminan de la mano en los dedos de Chris. Antes de realizar la grabación Chris Cain había participado en la composición del musical "Thunder Knocking On The Door", por ello no es de extrañar que incluya cuatro composiciones de esa obra: "Jaguar`s Theme", ""Thunder Knocking On The Door", "I Do, I Will, I Can" y "Back on the top of my world". También podemos escuchar tres excelentes versiones: "Me & Me Baby", "Help Me" y "My Nest iIs Still Warm". Esta última es una de las composiciones destacadas de la grabación. Conviene reseñar la excelente labor de su teclista David Kirk Mathews.
Comentarios
Publicar un comentario