Entrada destacada

HELDON II - Allez Teia (1974 / Disjuncta)

Imagen
 Después del homenaje la pasada semana a Bill Nelson, me parecía coherente proseguir y retomar por ése mismo sendero. Con otro olvidado y eminente guitar-synth de la prog-electrónica, el francés,  Richard Pinhas. Ya cubrimos en su día el primero de Heldon , su banda-proyecto, con "Electronique Guerrilla" (73). En "Allez Teia" continúa elevando el sonido de la guitarra eléctrica al panteón vanguardista sintetizado. Ayudado por clásicos armarios sonoros como el ARP, VCS3, Mellotron y Tapes. Además cuenta con un segundo de a bordo en sus mismos roles, Georges Grunblatt (guitarras, Mellotron y ARP). Y algunos invitados guitarristas. Porque, aunque no lo parezca, es éste un álbum donde el mástil expresa en otros enigmáticos y fascinantes idiomas. Si la semana pasada decíamos de Bill Nelson que continuó la escuela creada por Fripp, Richard Pinhas no le anda lejos. El primer corte de éste disco clarifica toda duda : "In the Wake of King Fripp" (6'36). Delicio...

MORLOCK - The Outcasts (2022/Cineploit)

No es ningún recién llegado el londinense Andrew Prestidge, tan atento a su set percusivo como a sus cacharros analógicos. Su paso por Zoltan, Warning o más recientemente, The Osiris Club, así lo demuestra. Se estrenó como Morlock en 2019 con el ya afortunado "Ancient Paths", muy acertadamente basado en un comic.



Pandemias y caprichos Agenda 2030 mediante, regresa ahora con "The Outcasts", acompañado de la guitarra de Roland Scriver y algunos invitados añadiendo más sintetizadores,  si cabe, y FX guitar.

El inicial "Vulpine Megaliths" (4'31) no puede ser más John Carpenter montado en patín motorik. Michael Rother-discípulo, Scriver apoya muy bien con melodía eléctrica.  No muy alejados de los americanos Zombi, sus pretensiones son parecidas porque ambos demuestran similares influencias. Convencen al instante.

"Flower Fiends" (3'33) insinúa un pasado doom con otros proyectos. Prestidge es mejor batería que sintetista, y su espectacular agilidad rítmica queda aquí bien reflejada. Eso sigue para "Host Roots" (3'14), aunque los teclados son aquí mejor aprovechados. Llegando a emular a grandes norteños de nuestra era, como Kosmogon. Lo que significa sonido mellotrónico a saco. De banda sonora imaginaria se presenta "The Prodigal" (6'29), con narrador incluido y sinfonismos a tener en cuenta. Riffs hard rock y casi un cruce entre  Holderlin y Carpenter (again). Nada mal. Vuelven a recordar a Zombi en "The Outcasts" (2'28) con vocoder diabólico y sobrada exhibición a los parches.



Tiene "Dream Harvesters" (7'39) un aura Tubeway Army que no queda nada mal. Realmente podría pasar por un corte post-goth,  dentro de su idiosincrasia progresiva. Su majestuosa guitarra le confiere épica grandilocuente, que la convierte en un variado combinado de referencias estilísticas. Finalmente "Geologic Crustaceans" (6'06) vuelve a tener muy distintas lecturas : Goblin, Geoff Downes, Edgar Froese 90s, Bo Hansson o Deuter son algunas que me sugiere. Dejando como resumen que Morlock bebe de muchas influencias, para crear actual under-electrónica con suficiente calado original en su mezcla. Que no es poco en éstos días post-(y pre)-apocalípticos. 

J.J. IGLESIAS 



 

Comentarios