Entrada destacada

AOR ALLIED FORCES: 30 ARTISTAS Y UNA MISIÓN ROCK MELÓDICA

Imagen
 AOR ALLIED FORCES comienza como un sueño de dos amantes del rock melódico: homenajear a la música con la que crecieron y a los artistas que la interpretaron o escribieron, al igual que tributar a aquella década dorada, los años 80, que capturó su juventud. Este tándem lo conforma el músico, compositor y cantante Marcos Facerías, y el periodista musical, locutor de radio, escritor de libros y también músico Sergio Guillén.  La primera chispa surge del propio Facerías, que le propone a Guillén que las versiones que se graben para ese supuesto proyecto se presenten con sus letras adaptadas al castellano. Marcos ya había grabado una versión adaptada del “Dreamline” de Rush en su CD Trastorno de Identidad de 2021 (a la que se retituló como “Línea de Sueño”), por lo que una vez elegidos entre los dos las canciones de las que se harían las pertinentes versiones, Facerías comenzó a escribir las adaptaciones de las letras. De igual manera, y dándose cuenta de que de seguro habría más ...

Asia – The Reunion Albums 2007-2012 (2021/ Asia Heritage-BMG)

 Se hace inevitable recuperar una vuelta que no tuvo la repercusión que se mereció. "The Reunión Albums" condensa en un box-set de 5 cds  (un doble en vivo y tres en estudio), prácticamente todo lo editado en el regreso con John Wetton, antes de su fallecimiento. Realmente mucho más de lo que nos ofrecieron en sus días de gloria, con tan sólo dos álbumes,  "Asia" y "Alpha", con la formación original Howe-Downes-Palmer-Wetton. Después, ya sabes, Yesia : Howe-Downes-Schellen-Sherwood (los dos últimos en más recientes formaciones asiáticas), y un señor de Cuenca que pasaba por allí,  Jon Davison. Así que no espero muchas entregas futuras de ésta banda-institución pomp/AOR/mainstream prog/ power pop. 



En 2007 se presentaban de nuevo con "Fantasía - Live in Tokyo". Doble en vivo registrado en el lugar apropiado a su nombre, que constituía un resumen de lo publicado en sus dos históricas primeras entregas. Además de un repaso a su propia historia personal con temas como "Roundabout", "Fanfare for the Common Man", "In the Court of the Crimson King: o "Vídeo Killed the Radio Star". Una perfecta tarjeta de visita.

2008 trajo el verdadero reto, en forma de "Phoenix". Un excelente trabajo que captaba por momentos la magia pasada. Si bien son éstos Asia una banda madura en todos los sentidos. Sin ataduras comerciales que los opriman. "Sleeping Giant/No Way Back" sería un buen ejemplo aglutinador de todas sus perspectivas y estilos.

"Omega" (2010) llevaba un desperdiciado hit-single de los 80 con la inicial "Finger on the Trigger", que fue a parar sólo a los oídos  de los fans más leales. Sin embargo el peso específico de sus cuatro miembros bastaba para seguir facturando magníficos temas. Quizá más cercanos a Wetton en solitario o al proyecto Icon, junto a Geoff Downes. El notable seguía estando asegurado. A veces con melodías más próximas a la psicodelia londinense de finales 60 ("I'm Still the Same"), maquilladas de producción actual. 

En 2012 llegó "XXX", el último de la trilogía. Conservaba el mismo buen nivel que los anteriores y llevaba quizá la mejor portada de Roger Dean. Con un arte que cerraba el círculo, (proféticamente), de lo expuesto en el debut de 1982. 



Los Asia del nuevo siglo se ven más relajados y cómodos. Menos preocupados por agradar en las ondas de aquellos lejanos 80. Y más centrados en conservar su propia onda amistosa y personal. Aún así y como en un universo paralelo, Howe vuelve a dejarlos. Siendo sustituido por otro señor de Cuenca que pasaba por allí,  (Sam Coulson), para "Gravitas" (2014). Ya no incluido en ésta caja. Qué diablos, hasta ése álbum se merece un respeto. Hay demasiada buena música sin descubrir aquí !!!

J.J. IGLESIAS 


 

 

Comentarios