Entrada destacada

Luther Allison – Night Life (1976)

Imagen
 Después de su recordada performance en el Festival de Blues en Ann Arbor en el año 1972, Luther Allison fue tentado por el máximo responsable del sello de Detroit para alistarlo en su plantilla. En su momento la idea le pareció muy graciosa al bluesman que por ese entonces deambulaba de un lugar a otro buscando quien se interese por su música y la dicha oferta llego a través de la vereda opuesta a la que se encontraba: el soul En la factoría de Berry Gordy permaneció por espacio de cuatro temporadas llegando a editar tres discos "Bad news is coming" (1972), "Luther’s Blues" (1974) y este "Night Life" (1976) alcanzando enorme repercusión reflejada en cuanto festival tuviese a su mano en distintas partes del mundo. Francia, Alemania y Japón fueron testigos de esta nueva dirección musical de Allison en donde abordaba un cambio en su música; algo parecido a lo que realizo Albert King en Stax Record. Con el primero se mantuvo fiel a su estilo Chicago Blues lle...

SURYA KRIS PETERS - O Jardim Sagrado (2020 / SKP)

 Christian Peters ha sido durante 13 años la cabeza visible de la heavy psych band alemana, Samsara Blues Experiment. "End of Forever" supuso su último álbum en 2020, para desolación de sus muchos fans. Una de las razones fue el cansancio creativo que acumulaba su líder. Pero también que le apetecía mucho más continuar por la senda ya iniciada con su proyecto, Surya Kris Peters.



Con varios álbumes ya en su haber, y una orientación psych-electronic kraut, quizá más en consonancia con su estado anímico actual. Únase a todo, su traslado de vida a Brasil  ése mismo año, y obtendremos "O Jardim Sagrado". Aquí Peters toca teclados de toda índole, de corte Berlín School, y tanto guitarras acústicas como enchufadas. Participa algún invitado puntual. 

Abriendo con "Gong Mystique" (4'32), y un recogimiento espiritual propio en la old Germán Rock Scene. Mucha influencia Popol Vuh, a base de guitarra dramática y coral electrónica de profundo misticismo religioso. No importa qué religión. Importa el sentimiento conseguido. Es ideal para una agónica secuencia de film made in  Werner Herzog. En cambio "Acid Skies" (2'53) se va por Berlín andurriales de intención Froese. Bonita secuenciación y línea de manual kosmische, con pinceladas maestras de sinte. Lástima,  es muy breve. El tratamiento acústico - medieval de "Endless Green" (4'03) es como una mezcla de Amazing Blondel y Richard Wahnfried (Klaus Schulze in disguise), por sus fraseos moog del medievo acompañando al ensamble acústico - camerístico. Muy interesante.

Sigue el tono fílmico en "Celestial Bolero" (4'45), donde la electrónica se equilibra con guitarra orientaloide, digna de los primeros Agitation Free. Algo siempre efectivo. Un curioso giro, con guitarra jazz, Rhodes y otras cuerdas al unísono,  son la intro de "Saudade" (3'49). Que redondea un inesperado mellotron de tradicional sonido al modo Bacillus label. Simple pero bonito. Con "O Jardim Sagrado" (11'42) llegamos al tema estrella del álbum.  Misterioso fondo de jungla tropical perdida en el tiempo, con teclados vangelinescos y etérea descriptiva. Arcana  sensación de enigma enterrado durante siglos. Voz de Monika Saint-Oktobre que aporta más fantasmagoría al momento. Golpe secuencial y batería de Jens Vogel en hipnótico trance tribal, de étnica psicotrópica densa y espesa. Emocionante lisergia sonora  retroactiva que nos lleva a Ash Ra Tempel en delicioso viaje astral. La síntesis secuencial levanta el vuelo en "Blue Nebula" (2'43), con contundencia rítmica y donde la eléctrica también tiene su sitio especial. De nuevo se nos queda corta. Finalmente "Southern Sunrise" (3'30) cambia levemente el registro, aportando dosis progresivas al combinado psych. Como una micro-jam entre un rítmico Fripp y un solista Gottsching. Mientras, órgano y moog dialogan entre los mástiles.  Y asistimos a una ofrenda blues-space-jazzy, a las musas del círculo vicioso de la suprema inspiración circunferica.  Porque todo vuelve, aunque no se haya ido.



Mi único reparo es su temporalidad vinílica, 38 mts. Perfecta en cualquier otro. Por una vez hubiera deseado más desarrollo en los temas cortos.  Y algún derroche desfasado de interminable jam improvisada. Es lo suyo, vaya. Existe solución. Unos cuantos discos más,   anteriores a éste, de Surya Kris Peters. En los que la total recomendación permanece.

J.J. IGLESIAS



Temas
1. Gong Mystique         00:00
2. Acid Skies                  04:32
3. Endless Green           07:25
4. Celestial Bolero        11:27
5. Saudade                     16:12
6. O Jardim Sagrado     20:10
7. Blue Nebula               31:44
8. Southern Sunrise      34:28

 







                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias














Comentarios