Entrada destacada

Bateristas en la sombra XX: Larry Martin

Imagen
En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...

PSICONAUTES - Psiconautes" (1997/ La Liebre de Marzo)

 Llegué a conocer levemente a Psiconautes, o una representación de ellos, en un puesto que instalaron en una edición de aquellos maravillosos festivales prog de Tiana.....Bendiciones. Allí fue donde adquirí su homónimo álbum,  creo que único. 



Grupo catalán que abanderaba la psicodelia con orgullo, y la reivindicaba en tiempos difusos para ello. Hasta el punto que vivían en comuna en aquellos finales de siglo, lo que no deja de ser loable y claro ejercicio de su activismo bohemio. Formaban aquel combo de locos maravillosos, la cantante Dácil López, Jordi Álvarez  (guitarra solista), Johnny  (guitarra rítmica y voz), Igor Daniel (bajo), Raúl Romero (batería) y J. Carbó (saxo tenor). Con invitados al sintetizador, percusión y guitarra. "Músicos muy jóvenes junto a veteranos psicodélicos,  pintan con amor y destreza la banda sonora que nos permite nadar en el océano sin fondo de la consciencia". Decía un extracto de uno de sus flyers. 

Y así iniciaban su viaje con "Incomunicació Virtual" (6'01).....cuánta verdad. Expresado en catalán,  su pretensión completamente adecuada, era llevarnos a un sitio indeterminado entre el rock ácido de Jefferson Airplane y la proto-electrónica de Lothar and The Hand People, The United States of America o Fifty Foot Hose. Lo consiguen sin esfuerzo. Como unos dignos sucesores de Pau Riba,  aquello funcionaba. En "L'Oest" (2'12) destaca la estupenda y apropiada voz de Dácil,  contrastada con la acidez de una guitarra made in San Francisco. Se hace corta. Seguimos por la senda californiana de "Trista Llum" (5'14), y aquí entra en acción el saxo muy bien insertado en su contexto hippie. 30 años después del Verano del Amor, alguien en Cataluña seguía sus premisas fielmente. Ágiles diálogos saxo-guitarra conformaban un núcleo instrumental hipnótico,  bien llevado por el dúo rítmico. 

Analogía vintage se suma en "Minarete" (3'44), mientras la letra ahora es en castellano. Excepcional corte muy inspirado y de sonoridad no alejada de las UK neo-psych free festivals 90s.  La Jefferson es de nuevo invocada, quizá por la bonita voz de Dácil, de clara similitud a Grace Slick. Con arreglos improv/prog se presenta "Zipolite" (6'06), de crisol crimsoniano, cuasi-Zeuhl,  sin perder su característica lírica y aura campestre. De nota alta en su original balance psych & prog. Otra en castellano, que puede recordar algo a Agamenon, es "El Jardín de las Herpérides" (5'06), con trabajo guitarrero sinuoso y sobresaliente. La más extensa es "No Temps" (12'50), una declaración de principios hacia su filosofía,  en la que se siente que la viven con intensidad.  Siempre con la West Coast en mente, sueltan su fantasía improvisativa en una excelente mini-jam free que expresa clara liberación. Seguro que en directo la alargaban sin tiempo fijo.....Y bien que harían. Terminan con "Psicodelic Só" (4'16) con la misma convicción que como empezaron. Aunque su producción sea espartana, es un magnifico álbum hecho fuera de su tiempo, que ya va a cumplir 25 años en el limbo.

Una reedición actualizada en vinilo sería más que deseable. Y les haría justicia.

J.J. IGLESIAS



Temas
Incomunicacio Virtual
L'Oest
Trista Llum
Minarete
Cipolite
El Jardin De Las Esperides
No Temps
Psicodelic So

P.D.: Nuestro agradecimiento a Félix Jota por su colaboración









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias














Comentarios