Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

PSICONAUTES - Psiconautes" (1997/ La Liebre de Marzo)

 Llegué a conocer levemente a Psiconautes, o una representación de ellos, en un puesto que instalaron en una edición de aquellos maravillosos festivales prog de Tiana.....Bendiciones. Allí fue donde adquirí su homónimo álbum,  creo que único. 



Grupo catalán que abanderaba la psicodelia con orgullo, y la reivindicaba en tiempos difusos para ello. Hasta el punto que vivían en comuna en aquellos finales de siglo, lo que no deja de ser loable y claro ejercicio de su activismo bohemio. Formaban aquel combo de locos maravillosos, la cantante Dácil López, Jordi Álvarez  (guitarra solista), Johnny  (guitarra rítmica y voz), Igor Daniel (bajo), Raúl Romero (batería) y J. Carbó (saxo tenor). Con invitados al sintetizador, percusión y guitarra. "Músicos muy jóvenes junto a veteranos psicodélicos,  pintan con amor y destreza la banda sonora que nos permite nadar en el océano sin fondo de la consciencia". Decía un extracto de uno de sus flyers. 

Y así iniciaban su viaje con "Incomunicació Virtual" (6'01).....cuánta verdad. Expresado en catalán,  su pretensión completamente adecuada, era llevarnos a un sitio indeterminado entre el rock ácido de Jefferson Airplane y la proto-electrónica de Lothar and The Hand People, The United States of America o Fifty Foot Hose. Lo consiguen sin esfuerzo. Como unos dignos sucesores de Pau Riba,  aquello funcionaba. En "L'Oest" (2'12) destaca la estupenda y apropiada voz de Dácil,  contrastada con la acidez de una guitarra made in San Francisco. Se hace corta. Seguimos por la senda californiana de "Trista Llum" (5'14), y aquí entra en acción el saxo muy bien insertado en su contexto hippie. 30 años después del Verano del Amor, alguien en Cataluña seguía sus premisas fielmente. Ágiles diálogos saxo-guitarra conformaban un núcleo instrumental hipnótico,  bien llevado por el dúo rítmico. 

Analogía vintage se suma en "Minarete" (3'44), mientras la letra ahora es en castellano. Excepcional corte muy inspirado y de sonoridad no alejada de las UK neo-psych free festivals 90s.  La Jefferson es de nuevo invocada, quizá por la bonita voz de Dácil, de clara similitud a Grace Slick. Con arreglos improv/prog se presenta "Zipolite" (6'06), de crisol crimsoniano, cuasi-Zeuhl,  sin perder su característica lírica y aura campestre. De nota alta en su original balance psych & prog. Otra en castellano, que puede recordar algo a Agamenon, es "El Jardín de las Herpérides" (5'06), con trabajo guitarrero sinuoso y sobresaliente. La más extensa es "No Temps" (12'50), una declaración de principios hacia su filosofía,  en la que se siente que la viven con intensidad.  Siempre con la West Coast en mente, sueltan su fantasía improvisativa en una excelente mini-jam free que expresa clara liberación. Seguro que en directo la alargaban sin tiempo fijo.....Y bien que harían. Terminan con "Psicodelic Só" (4'16) con la misma convicción que como empezaron. Aunque su producción sea espartana, es un magnifico álbum hecho fuera de su tiempo, que ya va a cumplir 25 años en el limbo.

Una reedición actualizada en vinilo sería más que deseable. Y les haría justicia.

J.J. IGLESIAS



Temas
Incomunicacio Virtual
L'Oest
Trista Llum
Minarete
Cipolite
El Jardin De Las Esperides
No Temps
Psicodelic So

P.D.: Nuestro agradecimiento a Félix Jota por su colaboración









                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias














Comentarios