Conocí al norteamericano (Kalamazoo, Michigan) Jeremy Morris en los mediados 90, a raíz del maravilloso "Pilgrim's Journey" (1995/ Kinesis). Un álbum que te llevaba a los mundos mágicos de Anthony Phillips o Steve Hackett sin mucho esfuerzo. Una auténtica obra maestra. A raíz de nuestro fanzine Atropos, conseguí contactar con él, entrevistarlo y seguir una buena amistad regular, entonces por carta, (Internet daba sus primeros pasos). Al cabo de unos años, otro gran amigo, el argentino Guillermo Cazenave, había hecho algunos discos con el propio ex-Genesis, Anthony Phillips. Destacando el fantástico "The Meadows of Englewood" (1996/ Astral). Observé una fuerte afinidad de estilos entre Gill y Jeremy, ambos multiinstrumentistas. Se me ocurrió hacer "de celestino" y presentarlos. El resultado, varios discos juntos y viajes en concierto por USA, Londres y España. Tocaron en el mítico The Cavern de Liverpool......Para dar el siguiente bolo en The Caver...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bill Perry – Live In N.Y.c. (1999)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bill Perry nos dejó hace ya 14 años, en julio de 2007, de un ataque al corazón. Richie Havens escribió lo siguiente: "Escribió canciones que podría jurar que fueron escritas por Muddy Waters. Creo que es el mejor músico de blues del mundo, pero es muy tímido cuando se trata de su música y creo que eso es lo que lo impulsa a hacerlo tan bien ... te dirá que es solo Bill Perry, pero cuando está en el escenario, es un monstruo ".
Perry nace en Chester, Nueva York, en 1957. Por influencia de su padre y abuela se inicia en la música a los cinco años. En la escuela secundaria participa en varias bandas. En una actuación en New York con su banda a mediados de los ochenta, Richie Havens se fija en él y lo ficha para realizar diversas giras durante casi cuatro años. Su primer disco, "Love Scars", lo publica en 1996 y posteriormente llegarían: "Greycourt Lighting " (1998), "High Octane "Live at Manny's Car Wash" (1999), "Fire It Up" (2001), "Crazy Kind of Life" (2002), "Raw Deal" (2004) y "Don't Know Nothing About Love" (2006).
La grabación nos presenta la actuación de Bill Perry en el Manny's Car Wash de New York en noviembre de 1998. Bill cuenta en su banda con Jeremy Baum (Hammond), Dean Scala (guitarra rítmica), Johnny B. Gayden (bajo) y Papa John Mole (batería) . La sección rítmica es realmente extraordinaria, sin olvidar el toque Hammond de Baum. El show comienza fuerte con "Lost In The Blues" donde la simbiosis entre Perry (guitarra) y Baum (Hammond) es perfecta. El tema se solapa con "Dust My Broom" (Elmore James), "slide guitar por todo lo alto. Continuamos con otro tema de Perry, "The Other Night", donde continua la fiesta slide. La versión que hace del "All Along The Watchtower" es una de las mejores que he escuchado. Seguimos con "How Blue Can You Get" (Jane Feather), blues pausado cargado de sentimiento blusero. "Boogie Blues", nos demuestra el virtuosismo de Perry con sus solos trepidantes. "About Me (Why I Got The Blues)" es una composición de su segundo disco "Greycourt Lightning". En "Johnny B. Goode" realiza una original versión del tema donde el protagonista es el bajista Johnny B. Gayden. "Fade To Blue" es una pieza de más de diez minutos de alto octanaje. Este disco "en vivo" también se publicó bajo el nombre de "High Octane". Finaliza con una épica e incendiaria versión del "Little Wing". Sin duda un disco lleno de grandes emociones que te pondrá los pelos como escarpias. Espero que sirva para reivindicar a este genial guitarrista.
Comentarios
Publicar un comentario