Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

PLANETA IMAGINARIO - Biomasa (2008 / Cuneiform) (Rockliquias Bandas)

 Fueron para mí,  la gran sorpresa del Festival Minorisa 2002 en Manresa. Y se estaban enfrentando a gladiadores progresivos de la talla de Deus ExMachina u Ozric Tentacles. Unos piraos disfrazados que parecían sacados del "Camembert Electrique". Tampoco no muy alejados de ése sonido. Una combinación psicodélico - jazzistica que igual invocaba a Música Urbana que a la Orquestra Mirasol. Mucha música. Es que también procedían de Barcelona. Aunque por sus filas pasaron personal de todo el mundo.



 Se formaron en 1999, y su único miembro fundador que seguía,  Marc Capel (teclados vintage a go-go), un loco del Canterbury, era más o menos su líder. De inmediato compré su demo, que vendían a pelo, sin portada ni nada. La guardo como hueso de santo. La astucia de Margen Récords y sus reflejos como buenos ojeadores hicieron que dos años después apareciera su excelente debut " Qué me Dices?" (2004). Un disco que sorprendió  en toda la comunidad prog internacional. Así que no fue extraño que su siguiente, éste "Biomasa"(2008), apareciera en la norteamericana Cuneiform. Otros expertos en músicas arriesgadas. Con Marc Capel por supuesto, al Hammond L-100, Fender Rhodes, Korg NS, Korg Delta, Korg MS-20, piano y Arturia Moog Modular. Guillermo Villa Valdés  (trompeta, fliscorno), Josep "Manre" Zafra (fretless bass), Vasco Trilla Gomes dos santos (batería,  hoy de fama internacional ), Rafa Gómez López  (saxo tenor), Eneko Alberdi Laskurain (guitarra), The-Hien Trinh (trombón) y Hermann Bauerecker (saxo alto). Sorprende que de ocho miembros, sólo  haya el cambio del bajista con respecto al primer álbum. Solidez.

Sin perder su visión psych, "Discurso Cósmico desde el Planeta Imaginario" (1'38) inaugura "Biomasa" para entrar en materia inmediatamente con "El Francotirador de Washington" (5'23). Y Soft Machine mid-70s en plena aura inspiradora. Esto es material superlativo, dinámico,  primordial. El roc laietá nunca tuvo un mejor resucitador que Planeta Imaginario. Maravilla de vientos, de Rhodes, de ritmos.....Transporte instantáneo a una velada en la mítica Zeleste (la primera, claro). Llena de hippies y freaks en humareda envuelta de ilusiones. Así suena ésta música,  Y en el nuevo siglo. Un milagro. 



Prosigue en "Capture" (6'16) con destellos de seis cuerdas que igual tiran del primer Fripp, que de Gary Boyle, John Goodsall o Ray Russell. Ramalazos Zappa también son bienvenidos a la fiesta. Condimento imprescindible en éste querido Planeta. Sombras afrobeat y exquisitos ingredientes africanos en "Biomasa", los lleva a lo mejor de Osibisa, Demon Fuzz, Randy Weston, Tony Allen o el Roy Ayers de los 70. Saben lo que hacen. El British jazz prog siempre muy presente. Como en "La Caja Negra" (12'10) de aspiraciones nada imaginarias, y muy realistas. Cucas melodías en su aparente simpleza, que esconden problemas de trigonometria compositiva, arreglistica y polirritmica. Acérquese a obras primeras de IF, Bob Downes Open Music, Alan Bown, Brainchild, Web o Samurai. Calma acústica relaja "El Teatro de los Faranduleros" (3'13), algo psicotica,  todo sea dicho. 

Vuelve el jazz rock mediterráneo en "Hoy es un Nuevo Día" (4'22), con ése aire de eterna positividad que tanta falta hace. "L'estiu" (6'56) continúa en brillante introspección,  con Satie en mente, sin duda. Finalizando con la crimsoniana "Trastornos Ópticos del Oso Bipolar" (9'06), un entusiasmante entrelazado instrumental que no desecha psych, kraut,  jazz ni desbarres varios. Y todo cuadra. Con un felliniano fin de fiesta para una grabación extraordinaria e inolvidable. Hasta Chris Cutler la alabó.  



Repitieron con Cuneiform para el tercero "Optical Delusions" (2011), todavía en irreprochable racha. Pero yo perdí contacto con Marc Capel y nada se sabe de Planeta Imaginario. Puede que Amoeba Split hayan cogido su testigo con excelente nivel. Pero yo los echo de menos.

J.J. IGLESIAS


P.D: Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios