Entrada destacada

WYATT EARP - Gods & Bullets (2023/ Symphonic Distribution)

Imagen
 Ni hacen rock sureño ni son del sur de USA. A pesar del nombre. Que son de Verona, Italia, y le dan al hard classic rock con intenciones pomp 80s. Comenzaron en 2013, pero hasta el 2018 no estrenarían grabación homónima. Ya un primer bofetón con la mano abierta de energía Purple/Heep renovada. Tras los últimos convulsos tiempos, vuelven para demostrar que el "síndrome del segundo álbum" no va con ellos. Leonardo Baltieri (voz), Matteo Finato(guitarra), Flavio Martini (teclados), Fabio Pasquali (bajo) y Silvio Bissa (batería) son los implacables Wyatt Earp. Y con tal bautizo, "Hello Strangers!" (2'41) se presenta como intro instrumental spaghetti-western como está "mandao". Ennio Morricone nunca intuyó lo que inspiraría al rock duro de ayer y hoy. Ya entrando en materia, "Before the Law" (5'06) suena "old is cool", pero con 80s feel (joer, viejuna al fin y al cabo!). Con un bajista-palanca y pomp hard a la Winger/Giant/Prophet.

BAD COMPANY - Dangerous Age (1988, Atlantic Records)

 Se dice que tras el fallecimiento de John Bonham, baterista de Led Zeppelin, Peter Grant dejó de interesarse por el mundo del management. Los Zeppelin habían sido sus protegidos y el golpe de una pérdida tan cercana lo superó. Esto afectó a su trato con Bad Company, ya que sin Grant templando gaitas, el cuarteto formado por Paul Rodgers, Simon Kirke, Boz Burrell y Mick Ralphs terminó por desquebrajarse. Rodgers y Burrell, tras haber formado juntos en las mismas filas de 1973 a 1982 y grabado como agrupación seis discos de estudio, no se podían ni ver por aquel entonces y las peleas eran constantes. Tendrían que transcurrir cuatro años desde la publicación de Rough Diamonds para que los seguidores del conjunto pudieran disfrutar de su regreso; aunque no sería con los cuatro miembros originales que habían llevado a la gloria el nombre de Bad Company.



Simon y Mick no perdieron totalmente el contacto tras la disolución de la primera formación de la banda e incluso llegaron a trabajar juntos en el elepé solistas del segundo titulado Take This; por tanto, cuando Atlantic Records se saca de la chistera una segunda vida para Bad Company, a dos de los miembros de la vieja guardia ya los tenían asegurados. Sin embargo, los músicos fundadores no volverían a tocar juntos hasta 1998. En el regreso de la Mala Compañía sería Brian Howe el que ocuparía el puesto frente al micrófono, ya que Paul Rodgers andaba preparando junto al supergrupo The Firm el segundo disco del proyecto. 


El ex Ted Nugent Howe, apoyado por el Foreigner Mick Jones que fue el que lo recomendó como reemplazo de Paul, aparecería en los créditos de casi todas las canciones de Fame And Fortune (1986), componiendo tanto con Kirke o Ralphs como con Andy Fretwell, Gregg Dechert o el propio Jones. Pero a partir del siguiente Dangerous Age, Bad Company cambia su visión en esta reconversión en favor del rock melódico ya planteada en su anterior redondo. Si en Fame And Fortune hay una atmósfera tan Foreigner que hasta son producidos por Keith Olsen, a partir de su siguiente álbum será el miembro de los excepcionales Charlie, el cantante, multiinstrumentista y compositor Terry Thomas, el que se convierta en quinto Bad Company.


Dangerous Age tiene al tándem Howe/Thomas como máximos compositores, presidiendo en los créditos la casi totalidad del larga duración. Terry igualmente grabará guitarras, teclados y coros. Así que Simon Kirke, Brian Howe, Mick Ralphs y Steve Price (la otra nueva adquisición que entró en Bad Company para grabar Fame And Fortune, aunque en ese vinilo de regreso se liste a Boz Burrell aún como miembro) encuentran en Terry Thomas al aliado perfecto. Los nuevos temas dibujan la nueva personalidad de la banda, buscando un sonido que los diferencie, los separe de los ecos de Foreigner y que también funcione sin pegas en la FM USA. 



Las canciones resultantes son directas, hijas de su tiempo, con estribillos adictivos y perfectamente equilibrada la balanza entre el rock de guitarra airada en sus melodías (“Love Attack”, “Excited”, “Bad Man” o mismamente el tema título) y el medio tiempo o la balada que se te clava en el pecho (“Shake It Up”, “Something About You”). En cuanto a los himnos para hacer cantar a todo un apelotonado estadio, “Rock Of America” lo tiene todo para convertir sus tres palabras del título en puro coro que repetir a voz en cuello. “Shake It Up” y “No Smoke Without A Fire” funcionarían como los singles de presentación que abrían las puertas a unos Bad Company rejuvenecidos. Terry Thomas seguiría colaborando con el grupo, en uno u otro puesto, en los siguientes Holy Water de 1990 y en el Here Comes Trouble de1992.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios