Barcelona 1975. La de las húmedas Ramblas llenas de puestos con flores y cardelinas enjauladas, kioscos con prensa internacional y turismo. La del Barrio Chino. No el Raval. La del rock laietá y sus esforzados artistas aperturistas sobreviviendo. Josep M. París pasa las noches en La Enagua en fervientes jams con otros ex-Maquina! como Enric Herrera. Miquel Farrero admira a Paris y no se pierde ni una de ésas noches locas. Canaletas es su grupo, de poca vida. Pero invita al local a su héroe y acaban forjando una buena amistad. De ahí saldrá Esqueixada Sniff, que comienza a rodar por aquel 1975 lleno de ilusión, cerca de la Rambla, precisamente. Por entonces le va a salir sana competencia a Zeleste, con la sala Magic. Y los Sniff van a ser residentes, desarrollando repertorio, técnica, improvisación y conexión mental entre sus miembros. Entra Riqui Sabates y también su hermano Jordi durante un tiempo. Putas milis traen inevitables cambios de personal. Hasta que a comienzos del 79 sal
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Guitar Pete – Live At The Blues Warehouse (2009)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
The Blues Warehouse son unos estudios de radio situados en Long Island, Nueva York, donde se emite el programa de radio presentado por Mark Klein desde mediados de los noventa. Todos los viernes de 8 a 10 de la mañana podemos escuchar la actuación de una banda.
Pete Brasino comenzó a tocar la guitarra cuando todavía estaba en la escuela secundaria. Compró en una casa de empeño una vieja guitarra eléctrica Aria Pro II por 75 dólares. A pesar de ser zurdo aprendió a tocar con una guitarra encordada para diestros y utilizando como púa un clavo. Su primera banda fue The Beast con los que publicó dos discos: "Has Arrives" (1985) y "Carnival of Souls" (1987). En eses periodo también formó su propio grupo, Guitar Pete´s Axe Attack, con los que publicaría "Dead Soldier´s Revenge" (1985) y "Nightmare" (1986). En 1994 firma con Giant records para grabar un disco con su nueva banda, Snakeyed Su, teniendo como productores a Steve Thompson y Michael Barbiero (Blues Traveler, Guns 'N Roses, Korn, L7, Aretha Franklin). Después de un año de trabajo intenso el proyecto se archivó. En ese momento decide dar un giro a su carrera orientándose a sonidos más blueros. Con esa filosofía llegaría "Burning Bridges" (1998) y posteriormente "Mean Streets" (2008), "Live at the Blues Warehouse" (2009), "Raw Deal" (2011), "Bad Intentions" (2013).
Este tercer disco de Guitar Pete se grabó en los estudios The Blues Warehouse el 1 de Junio de 2007. Está grabado "en directo" pero sin publico. La banda estaba integrada por Pete Brasino (voz, guitarra), Mitch Haft (bajo), Anthony Bernardo (batería) y Allan Korenstein (teclados). El "setlist" está compuesto por cinco versiones y un tema de Pete Brasino, "Turning Off", de su primer disco "Burning Bridges". El estilo de Brasino combina el sentimiento blusero ( "You Shook Me", "Hey Joe") con la fuerza hard rockera ("Going Down"). Si a todo esto le añadimos una voz con los matices propios de un verdadero "bluesman", la combinación da como resultado una mezcla perfecta. Como tema destacado el tema que cierra la grabación, "Voodoo Child", con una parte central evocando al "Little Wing".
Comentarios
Publicar un comentario