Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

BLONDEL - Mulgrave Street (1974 / DJM)

 Desde su único disco del 69 como Methuselah abrazando religión psicodélica,  Amazing Blondel  (después) se pasó al folk prog/psych renacentista, hecho con instrumentos de época,  o rock progresivo del período Tudor. Sitúelos entre Gryphon e Incredible String Band, por cercanías.  En eso que yo llamo "segundas etapas decadentes", y que adoro porque con los años se descubren discos maravillosos de "otras bandas", cambian de sello. Y de Island pasan a DJM. Con ello hubo acorte  de nombre a Blondel (aunque no en contraportada), y consiguiente volantazo estilístico. Un valiente movimiento típico en los 70, que se perderá en próximas décadas rácanas y conservadoras.



 Rockerizan la propuesta sus dos líderes supervivientes, Eddie Baird (voz solista, piano y guitarras) y Terry Wincott (voz solista, flauta y guitarras). Su paso por Island les ha dejado excelentes amistades y contactos. Siguen grabando en Basing Street, dirección de Island Studios y publicando sus canciones para Island Music Ltd. No sólo eso. El moog y violín de Eddie Jobson (Roxy Music , ex-compañeros de sello), entra en activo en la soberbia "Mulgrave Street" (8'50), junto al bajo de Mick Feat y la batería de William Murray. En una niebla Art Rock de elegante aterciopelado musical. Distintivas partes van tomando forma en la extensa pieza. Destacando su acústico intermezzo con incursión de flauta y armonías vocales preciosistas. Early Crimson, bedsitter music y una tercera parte en que la West Coast se alía con el Downer Rock. Definiendo un tema-título excelente. Aunque esto "no sea" Amazing Blondel. 

Esa mezcla, genuinamente británica,  persiste en "Leader of the Band", ahora con Alan Spenner al bajo y similitudes con Stealers Wheel, (Rafferty y Egan, otra banda con dos líderes). "Light your Light" podría estar en un repertorio de Bread, American Flyer o Brush Arbor. La agenda de Island da para mucho. Y Paul Kossoff imprime su marca indeleble a base de sostenidos milagrosos de Les Paul en "Hole in the Head". La melancolía  de Free le sienta estupendamente a la fotografía urbana londinense que musica Blondel. Esa contraportada no está porque sí. 

Damos la vuelta y en "Help us get Along", Bad Company sin su cantante (Kirke, Boz & Ralphs) apoyan al dúo. En otro triste pedazo de fantasía Downer. Mick Ralphs pone su sello. Música fiel al Londres del 74, llena de recuerdos y algún olvido. Ése injusto sentimiento de eterna culpa por una juventud perdida llena de "ifs", que "See em Shining" plasma a la perfección. Delicioso. Lo mismo transmite "Love Must be the Best time of your Life" de venenosa sensibilidad. "All i can Do" tira de nuevo de la agenda Island, y trae a Rabbit (Bundrick) al piano y órgano,  además de las baquetas de Simon Kirke. Es otra viñeta costumbrista del milagro de sobrevivir con arte en la rutina diaria. Con un título como "Goodbye Our Friends" ustedes dirán. Repite Rabbit al piano. Otro descriptivo título cierra éste tristòn y grisáceo álbum,  "Sad to See You Go". Ahora con Eddie Jobson rescatado para el Moog, piano y violín. 



No terminarán los cambios de estilo .  De nuevo como Amazing Blondel, "Bad Dreams" (1976) presenta una estrategia Yacht / jazz rock, a la Steely Dan o Mark/Almond nada desdeñable, y de mi total gusto. "Live in Tokyo" , ya sólo con Wincott al timón de una nave fantasma, pondrá el epitafio ......definitivo? No! Porque en los 90 saldrán un par de trabajos fruto de una reunión. Si usted, amable lector, retoza feliz en el barro sadomaso de la melancolía otoñal, debe visitar "Mulgrave Street" sí o sí. Una calle que yo frecuento a menudo.

J.J. IGLESIAS










                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios