Entrada destacada

MULTI-STORY - Through Your Eyes (FM, 1987)

Imagen
Buscando un disco de grupo progresivo que en algún momento, cambiaran a algo más referente a nuestra causa, no acababa de convencerme ningún ejemplo. Aún a pesar de que los hay a patadas. Moody Blues y su "Long Distance Voyager", IQ con "Are You Sitting Comfortably?", la época 80s de Barclay James Harvest, Genesis,  Camel, Nektar,  It Bites......Si,  pero todos tenían ése aura prog aún dentro de su poco disimulada pretensión radiofónica.  Mi disco elegido no sólo tenía que "parecer AOR", tenía que serlo de pleno derecho. Los galeses Multi - Story y su segunda propuesta fue mi definitiva elección.  Formados en 1981 en Southeast Wales por Rob Wisher y Paul Ford, previamente de la cabaret-type band, Dolphin.  Tras unas demos y algún single, llegará el debut en Heavy Metal Records / FM, "East West", en 1985. Un resultón disco de neo - prog que mostraba habilidades para las melodías y desarrollos fluidos sin excesiva complicación. Tal y como mandan lo

EL TWANGUERO - Pachuco (2015, Warner Music)

 En 1958 el sello Jamie publica un trabajo discográfrico, un debut, en el que se pueden encontrar ya algunos de los singles que marcarían la carrera del guitarrista Duane Eddy. Las composiciones llevaban por título palabras como “Rebel-Rouser”, “Ramrod” o “Cannonball” y el elepé no era otro que esa obra fundamental del rock and roll instrumental que resulta Have “Twangy” Guitar Will Travel.

 


El estilo twang que popularizaría Duane Eddy, con ese deje sonoro tan nasal extraído de las cuerdas de su guitarra, marcaría a toda una generación de instrumentista, ya fuesen de rock and roll o surf instro, amantes de cualquier innovación sónica o estilística que pudiese aportar más grosor y cuerpo a su música. No fue el único en recurrir a ese “twangy sound”, pero sí uno de los más reverenciados en la memoria colectiva. 

Diego García, reconvertido en ese alter ego que es El Twanguero, lleva un paso más allá el twang, alcanzando una textura cercana a lo que él llama guitarra-oboe, incluso buscando por los derroteros esa sustancia de las guitarras de Luther Perkins (guitarrista de los Tennessee Three, la banda de acompañamiento de Johnny Cash).

 En Pachuco hay una perfecta amalgama de influencias captadas en la emoción de las músicas del otro lado del charco, desde la canción tradicional a ese Puerto Rico pasado por Cuba y Nueva York que es “El Cumbanchero” del puertorriqueño Rafael Hernández Marín. Aun así, y aunque en este trabajo se incluye una versión más (“Cherry Pink”, otro clasicazo, en este caso de Louis “Louiguy” Guglielmi y popularizado, entre otros, por el rey del mambo Pérez Prado), el resto son todo creaciones de García e incluso algunas escritas en tándem con Candy Caramelo (una de las piezas clave de la música nacional actual, miembro en este caso de la banda que acompaña a El Twanguero y productor del disco en cuestión). 



En definitiva, una acertadísima grabación con un Diego García pletórico, cargando de sensaciones y emoción las cuerdas de su Gretsch para que cada uno de los doce cortes reunidos en este disco compacto posean el sabor y la enjundia requerida. Perfecto.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios