Entrada destacada

QUATERNA REQUIEM - Quasimodo (1994/ QR)

Imagen
 Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas.  Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo  formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición,  producción) y Claudio Dantas (batería,  percusión,  cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha  Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...

TONY SPINNER - Live in Europe (2007)

Tony Spinner estuvo como músico de apoyo (guitarra y voz) durante algo más de ocho años (1999-2008) en la popular banda Toto, incluso fue la voz principal "en directo" del tema "Stop Loving You". También ha colaborado en diversos discos de Paul Gilbert acompañándolo en la gira del "Fuzz Universe" en 2010.


Tony Spinner nace el 9 de junio de 1963 en Cape Girardeau, Missouri, en el entorno de una familia enamorada por el rock and roll. Sus padres se encargaron de que conociera la música de Little Richard, Elvis Presley y Chuck Berry. Posteriormente él mismo descubriría a Hendrix, Allman, Gallagher y demás astros de la guitarra. Tony es conocido por su colaboración con Toto y Paul Gilbert con el que ha grabado cinco discos: "Flying Dog" (1998), "Alligator Farm" (2000), "Fuzz Universe" (2010), "Vibrato" (2012) y "I Can Destroy" (2016). También estuvo de gira con Pat Travers. Su discografía en solitario consta de nueve grabaciones:

"Saturn Blues" (1993)
"My `64" (1994)
"Crosstown Sessions" (1996)
"Chicks & Guitars" (2005
"Live in Europe" (2007)
"Rollin´& Tumblin´" (2009)
"Rare Tracks" (2011)
"Down Home Mojo" (2011)
"Earth Music for Aliens" (2013)

Su último proyecto en un homenaje a Budgie, junto al guitarrista Janne Stark (Mountain of Power), titulado "Bandolier Kings" (2019).


"Live in Europe" nos traslada a la gira europea de 2007 de Tonny Spinner, en concreto, a dos conciertos grabados en Holanda y Alemania. En ese periodo Tony estaba viviendo en Amsterdan por ello no es casual que se acompañe de dos músicos de la tierra: Michael Mulder (bajo) y Han Neijenhuis (bateria).  La música de Spinner es fundamentalmente rock and roll con grandes influencias bluseras. En el "setlist" podemos encontrar "Love Stick", emulando el "Rock´n´roll" de los Led Zep, o "Politics Man", donde se pone en la piel de un SRV. La entrada del "Turn It up" nos puede sonar a Joe Walsh. El toque funky rockero lo tenemos en la inicial "IRS Blues". Su lado salvaje lo encontrarás en "Caledonia", que no te engañe su tranquilo inicio. Los aires de épocas pasadas de los 70 a lo Alvin Lee están reflejados en temas como "Bourbon and a Fast car" y "Thunderbird". Su espiritu blusero lo refleja en ""Have you ever loved a woman". Y como no, Hendrix en su versión del "Spanish Castle Magic". Poco más que decir. A disfrutar del momento.
J.C.Miñana












Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios