Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI – 21: Wobbler (Noruega)

Imagen
Ya sé que las tierras vikingas aparecen asiduamente por estas páginas y tampoco sabría explicar el motivo por el cual un estilo tan exclusivo y especial como es el prog sinfónico tiene tanto arraigo por esas frías tierras del norte cuya apariencia siempre se nos antoja como fría y dura.  De una música “en apariencia” tan emocional y entretenida podría pensarse más propia de países cálidos, afables, comunicativos, sonrientes como más mediterráneos. Pues no. Seria curioso hacer un estudio antropológico y psico-social de las formas y raíces musicales. La historia nos lo desmiente. Curiosamente la música más profunda, lírica y compleja no viene de sociedades “animadas, festivas y felices”. Al revés de lo previsible las mejores músicas siempre surgen de la tristeza, la inquietud, la soledad, la pérdida de algo y hasta de la amargura. Por supuesto también de la inteligencia. Pero no os confundáis. Esto no quiere decir que la música surgida de la desgracia suene precisamente a desgracia. ...

Andy Summers ‎– Earth + Sky (2004)

 Tras la publicación de dos álbumes que exploraban los límites del Jazz a través de la música de Thelonious Monk, "Green Chimneys", y la esencia de Charles Mingus, "Peggy Blue Skylight", el ex guitarrista de Police Andy Summers,  asaltaba el mercado en el año 2004 con una propuesta discográfica dotada de composiciones originales, con una nueva banda que avanza a través de un enjambre de géneros dentro de su obra Earth + Sky.



Summers reclutaba en aquella experiencia los teclistas, John Novello y John Beasley, al baterista Vinnie Colaiuta, la sobresaliente saxofonista Katisse Buckingham y el bajista Abraham Laboriel, lo que permite a Summers forjar un cuerpo de trabajo cuyo punto de mira se centra en la experimentación en el Jazz contemporáneo, el Rock y las formas folclóricas basándose en la tecnología avanzada  trabajando a la par ritmos orgánicos y atmosféricos. Probablemente la percepción del encuadre de Earth + Sky, para muchos pudo atracar en el puerto de la reducción, pero Summers, a diferencia de muchos guitarristas de superchopper, es un melodista cuyo lirismo es ineludible en prácticamente todo lo que toca. Por lo tanto, el efecto de estas melodías es quimérico, aunque se centre en líneas armónicas, tan sugerentes como simples que puedan llegar a trasladar la imaginación hacia cerros de rimas infantiles como manifiesta la pieza "Now I'm Free", que presenten líneas de guitarra diseñadas para la hipnosis, o conjuros complejos cargados tanto modal como rítmicamente  como es el caso del tema que abre el disco. 

 Earth +Sky,  guarda una simétrica concentración atmosférica que podría ser encuadrada en una banda sonora destinada al cine negro, es el caso de "I Choose You". Es incuestionable que Andy Summers ha utilizado sus habilidades en el lenguaje del Jazz con un efecto sorprendente en toda esta obra, ya que permite que su guitarra sea un punto focal arquitectónico de un conjunto en lugar de ser la pieza central de la música en sí. Por lo tanto, ya sea que se involucre con los adornos de la fusión o la balada acústica, "Roseville", teje algo complejo, conmovedor y memorable a partir de la distinta captación de elementos.



 Earth + Sky es otro esfuerzo sólido de un guitarrista que no cesa de reinventarse así mismo.

Luis Arnaldo Álvarez



Temas
1. Above The World
2. Now I'm Free
3. The Diva Station
4. Return
5. Earth & Sky
6. Parallels
7. Circus
8. Roseville
9. Red Stiletto
10. I Choose You






                Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias





Comentarios