Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

JORJA CHALMERS - Human Again (2019 / Italians Do It Better)

Como puede cambiar la vida de una persona de un día para otro. Casi como si se cambiara de plano astral. En 2004, Jorja Chalmers se plantó en Londres desde su Sydney natal, prácticamente con lo puesto. Y eso incluía su inseparable saxo. 



Una noche tocando en un club, es descubierta por el asistente-ojeador de Bryan Ferry, que necesitaba un soplador instrumentista para su combo de directo. Al día siguiente, Jorja estaba tocando versiones de Roxy Music delante de Ferry. Ahora lleva más de diez años recorriendo el planeta en su banda. Era el momento de dar rienda suelta a sus inquietudes creativas. Su debut del año pasado, grabado y producido por ella, lleva composiciones fruto de su encierro en hoteles tras acabar el bolo diario con su glamuroso jefe. Pero es a otro "rey del glam" al que Jorja le toma prestada inspiración y vibración experimental. El período Bowie / Eno de "Low" o "Heroes".

Su experiencia como teclista de Brian Ferry (también), ha sido decisiva. Con el tema-título comienza su exposición de Art Rock Electrónico,  como una simbiosis imposible (tal vez no), de Laurie Anderson, Scott Walker y Brian Eno. Dramatismo vocal que subraya con un saxo que se integra en el habitat dominado por la electrónica como un sonido más. Oriental melodía como intro en "Red Light", que da paso a otra más de referente John Carpenter. Con su voz perdida en una maraña de producción cyber, de angustioso caparazón depresivo, decadente, futurista.....realista? El pobre Bryan Ferry parece inofensivo, en comparación . Pero ha creado una bella y escalofriante criatura del inframundo más arriesgado. "Black Shadow" posee el alma kraut de Conrad Plank, invocación que sucede por plegarias sonoras recitadas a partir de los sagrados textos apocrifos de Moebius, Roedelius o Neumeier. Un sacro órgano de vintage resolución y recogimiento místico enfermizo toma espacio. Ese tono agrio / amargo, de desoladas y húmedas  calles nocturnas (en toque de queda?....), continúa en "She Made Him Love Again", que será retomada como reprise casi al final de la obra. Le da importancia pues, la Chalmers. Porque la tiene. De nuevo esencias vocales del Scott Walker actual, con electrónica casi berlinesa, forjando magia esculpida a base de corazón,  pasión y vivencias que sólo produce un alma herida. Lo transmite. Como una dominatrix Cenobyta que lanza sus ganchos desgarradores al espíritu del oyente.

Esos que en "Copper Bells" parecen aunar a Peter Baumann con las paleidolias ambientales de Eno. Otro alquimista de lo raruno,  Angelo Badalamenti, tiene su rincón para el culto en "No Words" con brumoso y gélido aliento sónico. Inhospito paisaje que sin embargo atrae con poder enigmático. El saxo contribuye ahora,  con lamentos minimalistas propios de Jan Garbarek. Y así se va sucediendo el álbum,  con la bella tristeza de "Our Love in a Glass So Thin", ("Blade Runner", irremediablemente).

La urgencia electrónica casi Schulze de "Suburban Pastel". O las psicofonias vocales de "This Is Where the Sky Begins", con el saxo decidiendo por la mística de Theo Travis o los soundscapes de Robert Fripp. Tanto "The Sum of Our Sins" como "Ship in the Sky" que cierra éste "Human Again", parecían profetizar la que se avecinaba en éste 2020. 



Una perfecta banda sonora que sugiere crueldad  y desesperanza a partes iguales. Hasta el título resuelve esclarecedor. ....."Human".....? Belleza de arte funerario en su más alto nivel y una joya para sibaritas neuróticos. 

Hannibal Lecter no escucha otra cosa.

J.J. IGLESIAS


Temas

1 Human Again 2:42

2 Red Light 5:42

3 Black Shadow 4:57

4 She Made Him Love Again 4:59

5 Copper Bells 3:40

6 No Words 2:54

7 Our Love In A Glass So Thin 1:46

8 Suburban Pastel 4:03

9 This Is Where The Sky Begins 3:51

10 The Sum Of Our Sins 1:25

11 She Made Him Love Again (Reprise) 2:23

12 Ship In The Sky 5:11









                      Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios