Entrada destacada

PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 17: Ciccada (Grecia)

Imagen
 Conforme avanzamos hacia una estructura social completamente gris analfabeta, superficial y vacía se hace cada vez más difícil todo. Ya sea hablar, escribir e incluso pensar. Porque si soy pragmático, que lo soy, no hay nada más paradójico que observar como todo se va a la mierda y que contrariamente a la lógica a todo el mundo le gusta más lo malo y estúpido que lo lógico y natural. Lo raro hoy es ser normal. El alejamiento a una isla imaginaria sin contaminar sería ya lo más sensato para cualquiera mínimamente lúcido. La música como refugio y un libro inteligente resulta una alternativa acertada siempre. El problema es que, aunque seas el mayor ermitaño y misántropo en cualquier escala del frikismo e incluso te vayas a la isla más remota del pacífico, de seguro tendrás algún batracio con algún dispositivo de IA o albatros con cámaras digitales en el culo controlándote. El mundo ya es una cárcel y Orwell se quedó corto. Los malos triunfan. Los buenos no sobreviven. La selección n...

PAUL GILBERT - Fuzz Universe (2010, Mascot)

 «Este es mi tercer álbum de guitarra instrumental. Casi me ha vuelto loco en muchas ocasiones. ¿Habéis escuchado todas esas notas? Primero las tuve que encontrar, y entonces las puse todas juntas en el orden apropiado. Esto literalmente me llevó meses, ¡menudo trabajo! Pero amo esas notas». No lo dudo, Paul, un trabajo como Fuzz Universe sólo puede salir bien si realmente se pone todo el corazón en su factura.



Cierto es que Gilbert no suena tan arriesgado como un John 5 en plena experiencia de fusión extrema, de juntar los polos opuestos para ver resultados desconcertantes a la par que intensos y nutritivos. Pero este guitarrista con larga carrera a sus espaldas toma tanto sus influencias blues como lo mamado triunfando junto a Mr. Big o Racer X para pergeñar una docena de desarrollos instrumentales que pasan de la tormenta a la tormenta, bajando sólo a los valles del descanso en contadas piezas. Inyecta a su toque una marca que resume toda su vida profesional, una medicina para recordar al oyente aquel trayecto que ya dejó atrás este natural de Carbondale, Illinois.



Seguramente su mejor gancho lo asesta cuando agacha el mentón para tomar impulso con los músculos del brazo derecho, un brazo cuyas terminaciones en dedos no sólo rasguean en esta dirección. Sus diversas vías de expresión con la guitarra le materializan una paleta lo suficientemente grande como para escoger si hace acústicos en salas niponas (el disco compacto de 2003 “Acoustic Samurai”) o se entretiene versionando el “The Lamb Lies Down On Broadway”, marca Genesis del imperio Gabriel (“Gilbert Hotel”). No hay problema a la vista, Paul acierta.

por Sergio Guillén

sguillenbarrantes.wordpress.com








                     Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias




Comentarios