Entrada destacada

The Web – Theraphosa Blondi (1970)

Imagen
 The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock.  El álbum de "

Bent Knee ‎– Say So (2016)

La Cuneiform Records siempre ha sido el sello de los raritos e inclasificables por eso ha tenido a bien editar el tercer trabajo de la “rodilla doblada” porque por mucho que pongamos etiquetas a esta banda no entran en ningún estilo y conforme me adentro en su discografía me reafirmo más en ello. 


No es una agrupación para todo el mundo eso está claro, pero también es la banda de oídos aventureros. De los que no quitan el disco al minuto de escucha o se aburren como ostras cosa que me suele ocurrir con un 90 por ciento de los combos de hoy. Su cantante Courtney Swain da la sensación de tenerla colgada del oído por su claridad y primer plano. Si pierdes el tiempo en escuchar los arreglos de este grupo añadirás una nota de placer más a tu investigación lo que ocurre es que la voz de esta chica es tan adictiva y sorprendente que puede desviarte de la compleja arquitectura compositiva que hay detrás. Cuando no sabes qué decir de una banda o te descoloca por completo se te complica el asunto de hacer una crítica acertada. Casi nadie hacemos una crítica acertada de la música porque nuestra apreciación siempre está sometida a gustos adquiridos o a fórmulas y estructuras que se nos hacen familiares con los años. Oigo este grupo y mi sensación es la misma a cuando empecé con esto hace ya más de medio siglo. Donde cojones clasifico esta música me pregunto y es difícil lo confieso. Lo curioso es que su música no tiene nada de vanguardista ni marciano en cuanto a disonancias y ocurrencias rítmicas o armónicas. Generalmente la estructura es melódica en casi todos los sentidos, pero cambian las formas de composición porque nada es nunca previsible en Bent Knee. 

Escucho los 9 mtos de “Eve” y la alternancia entre lo curioso y lo caótico recorre mi mente. Está todo tan estudiado… incluso lo pretendidamente extremo y a veces histriónico de su música, está tan bien metido y tan bien medido que sería raro que un oído exigente y de amplia cultura musical no se diese cuenta. Es una música de completo contraste. Lleva al oyente por caminos no muy habituales pero creado con una inteligencia que te mantiene pegado todo el rato a su propuesta. Son un caleidoscopio extraño y atrayente a la vez. No olvidemos que son músicos con estudios académicos, pero con una enorme amplitud de ideas. “The things your love” es a ratos casi una pieza cinematográfica teñida de sensaciones y colores de una sofisticación extraordinaria. La formación básica del grupo siempre está arropada por una orquesta y esta ocasión por una completa agrupación coral. Una música aquí que roza el ensueño de lo mágico. Casi la banda sonora de 55 días en Pekín. 


Con la intimista “Nakami” ocurre lo mismo: sonidos orientales cruzados de sentimiento cool jazz, pasajes cantados en japonés y extrañas pinceladas sinfónicas. Una preciosidad que empalma con el salvaje contraste de “Commercial”. Las dos últimas piezas que deberás escuchar con plena atención son “Hands Up” y “Good Girl”. Diferente a todo lo que hayas escuchado antes y música amplia y de una calidad sin paliativos. Cuanto más los escuches más imprescindibles se te harán te lo aseguro.
Alberto Torró






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

Publicar un comentario