Entrada destacada

Beverly “Guitar” Watkins - In Paris (2022)

Imagen
 Continuamos con esta serie de artículos, dedicados a las mujeres que tuvieron o han tenido cierta relevancia en el desarrollo de nuestra música, con otra pionera del género, Beverly “Guitar” Watkins. Beverly "Guitar" Watkins nace en 1939 en  Atlanta, Georgia. Su abuelo tocaba el banjo y sus cuatro tías formaban un grupo que tocaba en las iglesias. Con ocho años le regalan su primera guitarra. Al acabar la escuela primaria comienza a tocar la batería y en secundaría forma parte de la  Billy West Stone and the Down Beats. Con 16 años conoce a " William Lee "Piano Red" Perryman" que la invita a tocar en su banda, "Piano Red & The Meter-Tones. Son teloneros de James Brown, Aretha Franklin y Ray Charles, y con el tema "Mister Moonlight»", consiguen un notable éxito. Después de la separación de la banda en 1965, comienza a colaborar con Eddie Tigner y Leroy Redding, entre otros muchos músicos. En los ochenta se la podía ver en Underground Atl...

TERJE RYPDAL - Germany, 1975

Aunque Rockliquias  está plenamente dedicado al rock, de vez en cuando, nos gusta asomarnos a otros mundos y, como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, el jazz y el rock tienen puntos comunes que les ha facilitado su fusión. 


Terje Rypdal nace en Oslo en 1947. Comienza sus estudios de piano a los cinco años y a los ocho se inicia con la trompeta. A los 13 años decide dejarlo todo y aprender de forma autodidacta a tocar la guitarra.. En 1962 entra a formar parte de The Vanguards con los que estuvo cinco años. En 1967 forma su propia banda, Dream, con los que graba un disco, "Get Dreamy", en 1968. Ese mismo año se une a Jan Garbanek (saxo) y Jon Christensen (batería) para grabar "Bleak House", un disco en el que fusiona rock, clásica y jazz. En 1970 entra en el Conservatorio de Música de Oslo donde estudia durante dos años. Realiza varias colaboraciones con La Orquesta Filarmonica de Oslo y por fin en 1971 edita su primer disco en solitario, "Terje Rypdal". Al año siguiente aparece en el "Morning Glory" de John Suman (saxo), en el "Listen to the Silence" de George Russel  y en el "Concerto for Violbasso and Orchestra" de Barre Phillips. También edita dos nuevos discos: "Whenever I Seem to be Far Away" (1974) y "What Comes After" (1974). En 1975 llega su mejor disco, "Odyssey", que le permitió realizar una gira por Estados Unidos. A partir de ese momento tiene el reconocimiento internacional y ha seguido publicando más de una treintena de producciones entre colaboraciones y discos propios.


La grabación corresponde al concierto de Terje Rypdal en Bremen el 24 de Marzo de 1975. A Terje le acompañan Sveinung Hovensjo(bajo), Brynjulf Blix (teclados), Torbjorn Sunde (trombón)  y Svein Christiansen (batería). En cuanto al "setlist" hay cierta confusión ya que no todas las fuentes se ponen de acuerdo en los títulos aunque el audio si corresponda con la grabación. Por supuesto aparecen temas del "Odyssey" ya que lo había editado ese mismo año. En cuanto a la música tenemos partes de puro jazz, otras en la que la fusión con el rock es más evidente, también está presente el "free" e incluso sonidos que nos pueden recordar a King Crimson en "Better Off Without You"  que se van transformando hacia los senderos de Weather Report. Sin duda una buena forma de adentrarse en este mundo  "jazzero".
J.C.Miñana






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios