Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ENERGY (Tommy Bolin) - Energy (1972)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos repasando la vida y milagros de Tommy Bolin. Esta vez nos centraremos en su etapa con Energy. En concreto analizaremos las grabaciones que realizaron en 1972 y que no fueron editadas hasta 1999 por Tommy Bolin Archives, Inc.
A principios de 1971 Tommy Bolin estaba pensando dejar Zephyr. Su última actuación con la banda fue el 5 de marzo en el Centro Cívico de Santan Mónica. Tommy y el batería Bobby Berge junto a Jeremy Steig (flauta) y Kenny Passerlli (bajo) formarían una banda instrumental de corte jazz rock. Posteriormente Bolin reforma la banda con Tom Stephenson en los teclados, Stanley Sheldon en el bajo y Bobby Berge en la batería, y decide llamarla Energy. A los pocos meses entraría el vocalista Gary Wilson que más adelante sería reemplazado por Jeff Cook. Durante algún tiempo abrieron conciertos para John Lee Hooker, Sugarcane Harris,Chuck Berry y Albert King. Durante 1972 entraron en diversas ocasiones al estudio pero ninguno de los temas que grabaron fueron publicados como LP. En 1973 Max Gronenthal (teclados) sustituye a Tom Stephenson para unirse a la banda de Joe Walsh. Ese mismo año el grupo se disolvería y Tommy Bolin entraría a formar parte de James Gang.
Este disco contiene grabaciones realizadas por Energy en 1972. En concreto tenemos tres temas con su primer vocalista Gary Wilson grabados en Jackson Sound en Denver y seis más con su segundo cantante, Jeff Cook, en Western Cine Studios. El "tracklist" se completa con "Naked Edge", tema que se utilizó en la banda sonora de la película "Break On Through". La grabación se inicia con "Red Skies" que posteriormente se editaría en el disco de James Gang, "Miami" (1974). Sin duda uno de los mejores temas de esta recopilación con Tommy Bolin demostrando todo su arte. Algo más de ocho minutos de buen rock con fusión de estilos. En "Hearlight" tenemos sonoridades netamente hard rock con Jeff Cook como vocalista. " Hok-O-Hey " es un instrumental mezcla de jazz rock con toques sureños. "Got No Time For Trouble " podría entrar en los primeros discos de Whitesnake como balada a lo Coverdale. Este tema lo incluyó Bolin en el LP de James Gang, "Bang" (1973). En "Limits" canta el teclista Tom Stephenson. Baladita con solo característico de Bolin . "Eyes Of Blue " es un buen rock al estilo Bad Company con "slide guitar". Sinceramente me gusta más la versión de "Dreamer" del "Teaser" (1975) con Bolin cantando. Una nueva balada llega con "Miss Christmas". "Naked Edge" es el tema más largo (14 minutos) y el más experimental con ambiente de jam. Finalizamos con "Sky Sail " mano a mano el piano de Tom Stephenson y la guitarra de Tommy Bolin. Recomendado para los seguidores del genial guitarrista. J.C.Miñana
Comentarios
Publicar un comentario