Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

BENT KNEE ‎– Shiny Eyed Babies (2014)

Si con su primer trabajo tuvimos un contacto y una oportunidad de adentrarnos con una nueva forma de hacer música. Estos “bebés de ojos brillantes” es una clara progresión en esos nuevos planteamientos de dar la vuelta a diferentes estilos. 


No hay barreras ni prejuicios entre mezclar una balada pop y adornarla de experimentalismo. Músicos altamente calificados y valientes a la hora de proponer una cosa distinta, original y de calidad. No es nada fácil esto hoy día y lo todos lo sabemos y más cuando vemos el vertedero en el que se ha convertido la industria y el mainstream musical. Que aparezcan propuestas como esta es casi un milagro de la ciencia. En los tiempos que vivimos y para los que somos veteranos en estas lides sonoras es muy fácil caer en el hartazgo. Entras en los blogs y la proliferación de músicos y bandas es una pesadilla. Crecen como setas. Comprar instrumentos y material para hacer música es bastante más asequible hoy si lo comparamos con los precios de hace algunas décadas. Montar un grupo de mí generación y que sonase decente podía suponer la ruina si no eras un hijo de papá. Una guitarra eléctrica decente, un bajo, un teclado y una batería suponían un capricho caro. Un lujo en toda regla. No digo que los instrumentos de hoy sean baratos, que no lo son, salvo que busques material de segunda mano low cost. Sin embargo el mercado es mucho más amplio. Las marcas asiáticas de instrumentos musicales ofrecen una enorme oferta de posibilidades y a buen precio encuentras cosas resultonas. Lo grave es la crisis en la que lleva metida ya hace años la música de calidad. Sobre todo el jazz y la música clásica. Los genios se murieron. Los grandes compositores también. Es muy probable que de aquí a unas pocas décadas la música clásica por ejemplo desaparezca. No es nada descabellado por mi parte porque lo he ido observando año tras año. Los melómanos ya podéis ir conservando, cajas discos y CD´s de vuestra música favorita porque acabarán cargándose todo lo que una vez fue cultura y humanismo.


La escucha del segundo disco de Bent Knee es una exquisita experiencia que juega con límites y aristas musicales inesperadas, referencias estilísticas de mil formas sonoras diferentes incluso repelentes entre sí. Una visión a través de la música del mundo decadente y demenciado en que vivimos. Un espejo inteligente de ese mundo esquizofrénico que ya anticipó la ficción literaria o esas músicas anticipadas a su tiempo. No va a gustar al que tenga una visión conservadora de la música si no ha desarrollado una apertura de miras. Pero también son radicalmente distintos a la mayoría de los de su generación que bien optan por el ruido y la anarquía o lo simple y aburrido. Bent Knee no te van a aburrir te lo aseguro. Juegan con toda la baraja de sentimientos desde el lirismo maravilloso hasta la fuerza y energía bizarra sin límites. Todo perfectamente estudiado. Sin dilatación de esfínter caótica ni apretones diarreicos de incontinencia sonora post, indie, hiparra, stoner o metalera. Olvídate de etiquetas. Estos norteamericanos no las necesitan. Están de vuelta y han estudiado en el mejor colegio de música del mundo en la actualidad. 


Al quinteto se une una pequeña orquesta de cámara de 13 músicos. Cada minuto de música de los 62 del álbum está perfectamente diseñado, compuesto y ejecutado. Jóvenes sobradamente preparados y un apetitoso programa que degustar.
Alberto Torró



 


  






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      







que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios