Buscando un disco de grupo progresivo que en algún momento, cambiaran a algo más referente a nuestra causa, no acababa de convencerme ningún ejemplo. Aún a pesar de que los hay a patadas. Moody Blues y su "Long Distance Voyager", IQ con "Are You Sitting Comfortably?", la época 80s de Barclay James Harvest, Genesis, Camel, Nektar, It Bites......Si, pero todos tenían ése aura prog aún dentro de su poco disimulada pretensión radiofónica. Mi disco elegido no sólo tenía que "parecer AOR", tenía que serlo de pleno derecho. Los galeses Multi - Story y su segunda propuesta fue mi definitiva elección. Formados en 1981 en Southeast Wales por Rob Wisher y Paul Ford, previamente de la cabaret-type band, Dolphin. Tras unas demos y algún single, llegará el debut en Heavy Metal Records / FM, "East West", en 1985. Un resultón disco de neo - prog que mostraba habilidades para las melodías y desarrollos fluidos sin excesiva complicación. Tal y como mandan lo
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SHAG - Shag (1969)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La historia se repite una y otra vez. Banda, en este caso Shag, que graba varios singles y no consigue publicar un LP y, treinta y seis años después, una pequeña compañía discográfica, Gear Fab Records, rescata una grabación viendo por fin la luz.
The Shags se forman en 1964 en Milwaukee, Wisconsin de la mano de Paul Greenwald (batería, flauta, voz), John Sahli (guitarra, armónica, voz), Mike Lamers (guitarra, congas, autoharpa, percusión, voz) y Don Luther (bajo, percusión, voz). En el 65 graban su primer sencillo, "Dance Woman" / "Cause I Love You", para un sello local. Ese mismo año Sahli es reemplazado por Ray McCall. En el 67 firman por Capital Records y editan su segundo single, ""Stop and Listen" / "Melissa". Por problemas legales con otros grupos tuvieron que cambiar su nombre y quitar la "s" final, Shag. Gordon Elliot (guitarra) llega en 1968 sustituyendo a McCall. En ese período se trasladan al condado de Marin en "San Geet Kuter", California, actuando en diversos locales abriendo para Jefferson Airplane y The Who. Tienen la oportunidad de grabar varios temas para en álbum que nunca fue editado. En julio de 1969 participan en el Midwest Rock Festival de Milwaukke junto a Led Zeppelin , Blind Faith , The MC5 y Jethro Tull entre otros. En 1971 el grupo daría por terminado su recorrido.
Según cuenta Gordon Elliot (guitarra) en 1969 eran vecinos de Grateful Dead en el condado de Marin, junto a las secuoyas de Nicasio. Esta circunstancia les dio la oportunidad de entrar en los Pacific High Recording Studio donde los Gratefull estaban grabando "Working Man's Dead". Utilizaron las pausas de la banda de Garcia para grabar algunos temas. Lamentablemente las cintas no llegaron a publicarse. Afortunadamente se quedaron en poder de Elliot que durante los ochenta trabajó como ingeniero de masterización y director de producción para un replicador de cassette / CD local. Con sus conocimientos las fue puliendo para obtener el mejor sonido posible. Posteriormente Gear Fab Records las publicó en 2005. La grabación contiene siete temas, apenas 25 minutos , cargados de sonoridades psicodélicas. El disco se inicia con "Gypsies in the Forest" muy al estilo Jethro Tull con flauta "Andersiana". Continuamos con "Mad Hatter" con guitarra "fuzz" y comenzando el festival psicodélico. "Riddle" comienza con percusiones "santaneras" pero poco a poco los riffs "fuzz" lo llenan todo. La fiesta continua en la misma línea con "Anyone's Song". "Cold Duck Wino" podría ser una mezcla entre Cream y The Lovin' Spoonful. "Lavendar Tab, Ooh Dilly Dilly" tiene un gran riff inicial. Finalizan con "Lovely Lady", sonido costa Oeste.
J.C.Miñana
Temas
1) Gypsies In The Forest - 3.08
2) Mad Hatter - 2.59
3) Riddle - 2.49
4) Anyone's Song - 2.48
5) Cold Duck Wino - 6.18
6) Lavander Tab - 7.28
7) Loverly lady - 4.08
Comentarios
Publicar un comentario