Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LOS RESTOS HUMANOS - Creación Imperfecta (2019 / RH) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El pasado Halloween vió la presentación del segundo disco de los zaragozanos Los Restos Humanos. Y lo hicieron disfrazados y maquillados al uso. Una costumbre que sugeriría continuase, por lo que tiene de lógico con su nombre, teatral metal rock y verdadera tradición. No hay que olvidar que ya en su primera actuación, salían como "liquidadores" de Chernobyl.
Lo primero que tumba de espaldas en las primeras notas de "No Era Yo" es el tremendo sonido conseguido. El muro de cemento que construyen Jesús Gimeno (bajo) y Rafa Corres (batería) ha dado sus buenos resultados con éste planteamiento sonoro. La guitarra suena rotunda y se ha puesto especial cuidado en la voz de Javier Fernández (guitarras, voz solista y coros), muy al frente y nítida, sin perder el sentido compacto de grupo. Lucas Toledo fue el responsable de la mesa y hay que resaltarlo.
En mi anterior reseña planteaba la pregunta de si Los Restos Humanos eran una stoner band.....ésa pregunta casi se contesta ahora. Depende el momento. Y si lo son, pertenecen a ésa facción ecléctica que se nutre de otros elementos para crear su particular sonido. En éste primer corte de forma muy hard rock'n'roll, casi al estilo de Rose Tattoo con una voz a la Danzig. Sin olvidar la parte sueca del asunto de unos Hellacopters, Gluecifer, Turbonegro o Graveyard. De ésa guisa se nos presenta "Moriremos Solos", con un riff made in Malcolm Young, pero tirando a ése gothic rock que hasta los emparenta con sus paisanos (y amigos), Héroes del Silencio, pero triturados en watios. De nuevo sorprende el arrope rítmico, con el bajo muy 70s, haciendo las veces de rítmica, algo que particularmente me encanta. Un pedazo de tema. Las letras no son la alegría de la huerta precisamente, pero hey, son Los Restos Humanos.
Y en "Fuera de Mi" lo reafirman una vez más, de hecho éste es un "álbum conceptual" hacia el mal rollo, en el que un psiquiatra puede frotarse las manos. Pero la hard rock testosterona fluye con fuerza y bombea con frenesí, hacia el rock way of life definitivamente. "Cuando Muere la Razón" es de las sobresalientes en éste lote, y de las que ganan en directo. Sus arreglos llegan a recordar a unos básicos Rush en mutación zombie con Killing Joke. Destacable la interpretación vocal, creíble e inspirada al mil por mil. Otra andanada de ácido a la cara es "Mi Infierno", con variado sabor garage-punk-psychobilly en el que la voz se "naturaliza" para rockear en plan más clásico. Inesperado. Aunque la maquinaria sigue desmembrando neuronas al oyente, sin piedad. El nivel de tensión instrumental no baja ni un segundo, y el solo aquí cumple su función lógica, sin empastes artificiales. Casi sludge se nos ponen en "Creación Imperfecta", pero lo que otros solucionarían con voces guturales o abrasivas, ellos lo hacen con melodía teatralizada, como un Arthur Brown del siglo XXI. Nuevamente coexisten arreglos trabajados, otro fuerte del trío maño. En "Siempre Enfermo" echan mano de un riff classic metal a la Judas Priest, para construir un corte actual, pero que conecta con la vieja guardia.
"Que Más Puedo Darte" sacan sus "extreme noise" gustos, que ellos reorganizan para llevarlos a su personal y ambiguo terreno. Que igual quedaría bien en manos de Clutch o Messuggah, que en La Orquesta Mondragón o Los Ilegales !!! Lo juro. Eso dice mucho de su expansión y moldes estilísticos. Maleabilidad decibélica. "Juramento" posee maquinal wah wah, robóticos riffs y la "avalancha" sonora exquisita acostumbrada, de sección rítmica superlativa. El bajista cambia a la acústica para "Renacer", un breve instrumental que pone fin con borrascosa calma, a un álbum que no da tregua. Un gran paso para la banda, que progresa más que adecuadamente con ésta "Creación Imperfecta".....Mentirosos.
Comentarios
Publicar un comentario