Como vamos viendo lo vintage y lo retro están cada vez más en alza en casi todos los aspectos de la vida moderna y no solo en la música. La razón para mí está en la falta absoluta de creatividad y de ideas inteligentes, eso si nos referimos al mundo del arte en general, pero si nos vamos a lo social y político veremos un fenómeno inevitable: de todo lo antiguo solo se ha rescatado lo malo y dentro de ello lo peor de lo peor. Es la crónica de una muerte anunciada. Ha fallado todo en las décadas del nuevo siglo que soportamos. La educación principalmente ya ni existe que era lo que a los estados y al sistema liberal le preocupaba. Dejar pensar al individuo acabaría en un peligro inminente para la estructura y que mejor que fomentar la estupidez y arrinconar el concepto humanista como un anacronismo. En lo que concierne a la música la falta de nuevas ideas inteligentes pasa por recurrir al pasado. El fenómeno “retro” en las actuales bandas prog proviene del mismo resultado de falta d...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BRUCE AND VLADY - The Reality (1970)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Hace algunas semanas nuestro colega y amigo J.J. Iglesias estuvo hablando sobre un proyecto entre un teclista y un batería, en concreto, TRUMMOR & ORGEL, Esta "unión-simbiosis" entre músicos no suele ser muy habitual aunque en Rockliquias ya hemos hablado de algún otro caso (LEE MICHAELS- Keith Knudsen). Hoy nos centraremos en un dúo formado en Suecia y que posiblemente sean pioneros junto a Bo Hansson & Karlsson en este tipo de bandas.
Bruce Powell nació en 1946 en Waukegan, Illinois. A los cuatro años ya se defendía con los bongos y a los ocho su padre le compra un piano y lo inscribe en el Conservatorio de Música de Zion. Su debut profesional llegaría cuando tenía 16 años. Durante algún tiempo estuvo dando conciertos por todo el mundo. A finales de los 60 el trompetista Ernie Englund lo contrata para actuar en el Gran Hotel de Estocolmo junto a su big band. En el traslado a Suecia su Hammond B-3 se estropea y Ernie decide pagarle el pasaje de vuelta a Bruce pero este prefiere quedarse junto a su mujer hasta que le arreglen el teclado. Durante esos días conoce en un club al batería polaco Wladyslaw Jagiello y se plantean realizar varias actuaciones. En una de esas noches el copropietario de Svensk American Records, Rune Wallebom, los ve y se queda tan encantado que les ofrece la posibilidad de grabar un disco, "The Reality". En septiembre de 1970 tras la muerte de su abuela, Bruce decide volver a Estados Unidos. En la actualidad es pastor y director musical de una iglesia en Milwaukee.
Este único y buscado disco del teclista estadounidense Bruce Powell y el batería polaco Wladyslaw Jagiello se grabó en tan solo cuatro tomas. Contiene diez temas que tienen como nexo de unión la voz de Powell. La música se mueve por los senderos del jazz, la experimentación, la improvisación, el swing y algo de Rhythm and blues. Jagiello se va adaptando como un guante a los dedos de Bruce en sus interpretaciones. Disco recomendado para los amantes del Hammond.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar