Estamos ante uno de esos casos que suceden en condiciones desfavorables y que desembocan en un final rápido e indoloro. A estos chicos se les ocurrió publicar su primer trabajo en un año horrible para el progresivo, pero si a eso le sumamos que no destaca por originalidad, o un nivel de calidad que pueda sacarlo de la mediocridad, y llamar la atención de algún medio capaz de darle una merecida difusión, el resultado suele ser un ingreso en el mercado que pasa absolutamente inadvertido. En aquel momento la atención se había desviado a las nuevas tendencias que surgían del hartazgo juvenil, precisamente contra toda la corriente anterior. El panorama estaba saturado de progresivo setentero y lo que abanderaba ANTARES no era sino más de lo mismo. Además su fabricación fue de pocas copias, con lo que su aparición y divulgación en las tiendas tuvo que ser meramente anecdótica, quedando como un producto que con los años, se ha ido convirtiendo en una especie extraña deseada por los colec...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
BAKER GURVITZ ARMY - Live in Derby '75
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Está claro que los hermanos Gurvitz (Adrian y Paul) son asiduos en las páginas de Rockliquias. En su día analizamos Gun que contenía "Race With The Devil", versioneado por diversos grupos ( Judas Priest, Black Oak Arkansas, Girlschool, etc). Posteriormente THREE MAN ARMY y su "A Third Of A Lifetime". Hoy toca su proyecto con Ginger Baker, Baker Gurvitz Army.
En 1974 Ginger Baker inicia una nueva aventura, durante algún tiempo había estado ocupado consolidando un estudio de grabación en Lagos, Nigería, y quería volver a tener una banda. Para este proyecto cuenta con la ayuda de Adrian Gurvitz (voz, guitarra) y Paul Gurvitz (bajo). Su primer disco llega ese mismo año, Baker Gurvitz Army, obteniendo muy buenas críticas. Para su segundo LP, "Elysian Encounter" (1975), se unen a la banda Mr. Snips (voz) integrante de Sharks y el teclista Peter Lemer ( Jon Hiseman , Ronnie Scott's, etc). Su última producción, "Hearts on Fire" (1976), tendría un nuevo teclista John Norman Mitchell. Ese mismo año se disolverían.
La grabación nos traslada a la actuación de Baker Gurvitz Army en The Kings Hall en Derby el 21 de Octubre de 1975. Estaban en plena gira de su segundo disco, "Elysian Encounter".El "setlist" contiene cuatro temas de ese disco: "The Huntler", "Remember", "The Artist" y "Time". De su primera producción, "Baker Gurvitz Army" tenemos "Memory Lane", "Inside of Me". Del "Hearts on Fire" sólo un tema, "Neon Lights", el single "Space Machine" y el tema inédito "Going to Heaven. En cuanto a versiones tenemos dos de los Cream, "White Room" donde Adrian Gurvitz no toca el sólo final y "Sunshine of your love". Y por último la versión del tema de Hendrix "Freedom". En cuanto a la música se mueve entre el rock con algo de hard y muchas sonoridades funk. Sin duda el tema mas destacado "Going to Heaven".
Comentarios
Publicar un comentario