Teniendo reciente el conciertazo de John Medeski's Mad Skillet. Y que ya llevaba en mente escribir algo sobre éste inventivo teclista, (concretamente sobre Medeski, Martín & Wood), pues a ello que me pongo raudo. Lo primero que advierto es que este disco ha marcado mucho al norteamericano. Ya es del 2018 y sin embargo, sigue por pautas similares en la actualidad, dentro de su actividad de directo. Esa fórmula extraña aunque efectiva, de mezclar avant jazz con psicodelia. O de llevar como contrabajo un sousaphone (pariente cercano de la tuba), y que te dan ganas de encestarle cosas en su descomunal trompa. Lo toca Kirk Joseph, y eso los acerca sin duda a New Orleans. Que es una de las claras intenciones de Medeski. Will Bernand a la guitarra y Terence Higgins en la batería completaban el cuarteto. John Medeski guía con su piano, Hammond, teclados y producción, además de composición, un disco rompedor. Como casi todos de éste músico. El ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Som Nosso de Cada Dia - Snegs (1974)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Seguimos por América del Sur de la mano de Som Nosso de Cada Dia , banda que en 1974 publicó uno de los mejores discos del progresivo brasileño.
La banda la forma Manito, multinstrumentista (teclados, violín, flauta, saxo) ex miembro de The Clevers y Os Incríveis, en 1972. Le acompañaban "Pedrao" Baldanza (guitarra, bajo) y Pedrinho Batera (batería, voz). Como letrista colabora el poeta Paulinho Mastrote Machado bajo el pseudónimo de "Capitán Fuguete". Su primera aparición pública se produce en el show televisivo "Bandeirantes" en 1973 y posteriormente participan en el Kohoutek Festival. Ese mismo año graban en tan solo siete días su primer disco, "Snegs" que sería publicado en el 74, año en el que abren los conciertos de Alice Cooper por Brasil. En 1975 Manito deja la banda para unirse por un breve espacio de tiempo a Os mutantes. Entran en la formación Earl Giles (guitarra) y Dino Vicente (teclados). Las presiones de la discográfica les obligan a cambiar su rumbo musical y en 1977 editan "Som Nosso", muy alejado del sonido progresivo de su primera producción. Ese año firmarían su defunción. Posteriormente se volverían a reunir en 1993.
En este primer disco de Som Nosso de Cada Dia podemos escuchar un gran rock progresivo con muchos matices que nos pueden trasladar a los grupos italianos del género. Sin lugar a dudas el protagonista absoluto es Manito encargado de un buen número de instrumentos y que con su toque "Hammond" nos puede evocar ligeramente a Keith Emerson. La producción no es muy buena supongo que por la carencia de medios y de tiempo. Su cantante y batería, Pedrinho Batera, es totalmente mejorable en mi opinión. Como temas destacados "Massavilha" y "Direccion De Aquarius". En una posterior reedición incluyeron el tema "O Guarani" composición de Antonio Carlos Gomes totalmente descartable.
Comentarios
Publicar un comentario