Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

Som Nosso de Cada Dia - Snegs (1974)

Seguimos por América del Sur de la mano de Som Nosso de Cada Dia , banda  que en 1974 publicó uno de los mejores discos del progresivo brasileño.


La banda la forma Manito, multinstrumentista (teclados, violín, flauta, saxo) ex miembro de The Clevers y Os Incríveis, en 1972. Le acompañaban "Pedrao" Baldanza (guitarra, bajo) y Pedrinho Batera (batería, voz). Como letrista colabora el poeta Paulinho Mastrote Machado bajo el pseudónimo de "Capitán Fuguete". Su primera aparición pública se produce en el show televisivo "Bandeirantes" en 1973 y posteriormente participan en el Kohoutek Festival. Ese mismo año graban en tan solo siete días su primer disco, "Snegs" que sería publicado en el 74, año en el que abren los conciertos de Alice Cooper por Brasil. En 1975 Manito deja la banda para unirse por un breve espacio de tiempo a Os mutantes. Entran en la formación Earl Giles (guitarra) y Dino Vicente (teclados). Las presiones de la discográfica les obligan a cambiar su rumbo musical y en 1977 editan "Som Nosso", muy alejado del sonido progresivo de su primera producción. Ese año firmarían su defunción. Posteriormente se volverían a reunir en 1993.


En este primer disco de Som Nosso de Cada Dia podemos escuchar un gran rock progresivo con muchos matices que nos pueden trasladar a los grupos italianos del género. Sin lugar a dudas el protagonista absoluto es Manito encargado de un buen número de instrumentos y que con su toque "Hammond" nos puede evocar ligeramente a Keith Emerson. La producción no es muy buena supongo que por la carencia de medios y de tiempo.  Su cantante y batería, Pedrinho Batera, es totalmente mejorable en mi opinión. Como temas destacados "Massavilha" y "Direccion De Aquarius". En una posterior reedición incluyeron el tema "O Guarani" composición de Antonio Carlos Gomes totalmente descartable.
J.C.Miñana



Temas

Sinal Da Paranoia 00:00
Bicho Do Mato 06:03 
O Som Nosso De Cada Dia 10:00 
Snegs De Biufrais 15:16 
Massavilha 17:52  
Direccion De Aquarius 23:58 
A Outra Face 29:44 

Bonus
O Guarani 37:43






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios