Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 2: MAGENTA (primera parte)

Imagen
 Como ya os dije encontrar hoy una banda que haga un progresivo atractivo e interesante sin que nos aburramos como una planta de plástico en cualquier salita de espera es una empresa realmente complicada. La pregunta es: que no se ha hecho o se ha intentado hacer sin repetirse. Pues muy poco. Por muy complejo y lioso que nos parezca a simple vista hacer música tiene sus límites. Si uno tiene algún conocimiento de música, aunque sea básico no tardará en darse cuenta de que la mayoría de canciones y temas que escuchamos tienen siempre una estructura similar y romper las normas con ocurrencias o algo sorprendente está en manos de quienes arriesgan o se rompen la cabeza de manera imaginativa y eso tampoco es ninguna garantía. Ciertamente todo está ya inventado y naturalmente a la gran mayoría esto no le importa lo más mínimo. Casi mejor. Mientras se mueva el esqueleto y se pueda cantar o tatarear algo, lo demás es irrelevante. Ciertamente no son cosas que deban preocuparnos. Lo que si ...

KATMANDU - A Case For The Blues 1985

Cuando un barman esta diseñando un nuevo cóctel mezclando diferentes bebidas no siempre el resultado es el deseado, aunque como se suele decir "para gustos los colores". Por ello la mezcla de Peter Green - Ray Dorset - Vincent Crane me ha costado un poco digerirla. En su segunda escucha ya tenía otro sentido para mi y conforme más la reproducía más me gustaba.


Una noche de 1983 y después de un concierto se reunieron para hablar de lo divino y de lo humano, mejor dicho para hablar de música,  el líder de Mungo Jerry , Ray Dorset, el guitarrista Peter Green y el bajista de Nashville Teens, Len Surtees . De madrugada consolidaron un nuevo proyecto, Katmandu. El siguiente músico en unirse sería Jeff Whittaker (batería) que en los sesenta había colaborado con David Gilmour y con Stephen Stills, y en ese momento estaba en la banda de Green, "Kolors". La última incorporación fue la de Vicent Crane que se gestó por mediación de Chris Holland, director de gira de Peter Green. Las grabaciones de "A Case For The Blues" se realizaron durante diciembre de 1983 y enero de 1984 pero el disco no vio la luz hasta 1985 cuando la banda ya se había disuelto.


Este primer disco de Katmandu se atribuye en muchas ocasiones a Peter Green y algunos lo incluyen en su discografía en solitario. Para ser precisos Katmandu es un grupo formado por la unión de Peter Green (voz, guitarra), Ray Dorset (voz, guitarra), Vincent Crane (Teclados), Len Surtees (bajo) y Jeff Whittaker (voz, batería), con la colaboración de Gerg Terry-Short (batería). El resultado sonoro es un tanto variopinto. El disco comienza con "Dust My Broom" un clásico de Elmore James con Peter Green cantando y poniendo su sello personal. "One More Night Without You" continua en clave blusera pero esta vez con Ray Dorset cantando. "Crane's Train Boogie" es lo que su nombre indica, una composición de Crane como protagonista. "Boogie All the Way" nos puede recordar sonoridades a lo The Doors. "Zulu Gone West" percusiones varias de Jeff Whittaker. "Blowing All My Troubles Away" es una medio balada en línea Leon Russell. Retornamos al sendero del blues con una composición de Green, "Strangers Blues". Otro boogie llega con Sweet Sixteen". En "Who's Taht Knocking" lo más destacado es la voz de Green. El disco se cierra con "The Case" con Vicent Crane luciéndose con el piano eléctrico.
J.C.Miñana





Temas

A1 Dust My Broom 00:00
A2 One More Night Without You  04:20
A3 Crane's Train Boogie 09:46
A4 Boogie All The Way 13:04
A5 Zulu Gone West 17:33
B1 Blowing All My Troubles Away 20:43
B2 Stranger Blues 26:07
B3 Sweet Sixteen 31:02
B4 Who's That Knocking 34:35
B5 The Case 38:56




Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Tengo el vinilo, y me ocurrió lo mismo. No me entró al principio, es un disco que requiere escuchas para llevarte bien con él. Pero ahora somos muy amigos!!!

    ResponderEliminar
  2. When I heard this band and their mix of music, I was kind of amazed, and with the same favorite song, No use to live on , I feel a beautiful feeling that makes you remember the eighties, how beautiful those days were. thank you

    ResponderEliminar

Publicar un comentario