USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
1984 (Brian May) - Broom Lane Studio Teddington, England 1967
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El éxito de la película "Bohemian Rhapsody" está consiguiendo que aparezcan seguidores de Queen hasta debajo de las piedras. Y me parece bien siempre y cuando no nos quedemos en un simple mercantilismo que consiga que se llenen los bolsillos los mismos de siempre. Si este fenómeno sirve para que la gente se vuelva a acercar al rock y tenga cierto afán de conocer el género no quedándose en la superficie. Bienvenido sea. Hoy nos adentraremos en las profundidades de la historia para descubrir uno de los primeros grupos donde militó Brian May.
En 1964 Brian May y Dave Dilloway, compañeros y amigos en la escuela de Hampton, forman 1984 en honor al relato de George Orwell, junto a John Garnham (guitarra), Richard Thompson (batería) y Tim Staffell (voz). Su "look" era netamente beat y fundamentalmente ensayaban versiones. En octubre realizan su primer concierto en el ST. Mary's Church Hall. Al año siguiente Brian se matricula en el Imperial College de Kensington para cursar estudios de física y astronomía. Durante ese año realiza diversos conciertos en la universidad con 1984. En 1966 abren un par de conciertos en el Thames Club de Putney y la gran oportunidad llega en 1967 cuando son invitados a telonear a Jimi Hendrix en el Club Imperial el 13 de mayo. Durante todo ese año realizan diversos conciertos por las cercanías de Londres y participan en algunos concursos de bandas. En 1968 las diferencias musicales entre los miembros del grupo son más que evidentes y Brian decide dejar la banda.
La grabación pertenece a la actuación de 1984 en los estudios Thames Television en 1967. Resulta que estrenaban equipos y como Dave Dilloway bajista de la banda era amigo de los técnicos del estudio decidieron contratar a 1984. El "setlist" solo nos presenta un tema propio en dos tomas, "Step on me". El resto son versiones de Hendrix, "Purple Haze" y "Remember", de Jack Bruce, "NSU", de Ron Wood , "How can it be", de Isaac Hayes "Hold on I'm Comin", de Eddie Floyd / Steve Cropper "Knock on wood", de Elvis Bishop/ Paul Butterfield " Our love is driftin’" y por último de Ginger Baker/ Janet Godfrey "Sweet wine". Sonido beat con aires a lo Cream mezclado con The Who con un incipiente Brian May que todavía no tenía definido su sonido.
J.C.Miñana
Temas
01. Hold On! I'm Coming (Isaac Hayes/ David Porter)
02. Knock On Wood (Eddie Floyd/ Steve Cropper)
03. NSU (Cream)
04. How Can It Be (The Birds)
05. Step On Me (take 1) (Tim Staffel/ Brian May)
06. Step On Me (take 2) (Tim Staffel/ Brian May)
07. Purple Haze (Jimi Hendrix)
08. Our Love Is Driftin' (Elvis Bishop/ Paul Butterfield)
09. Remember (Jimi Hendrix)
10. Sweet Wine (Cream)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario