Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

1984 (Brian May) - Broom Lane Studio Teddington, England 1967

El éxito de la película "Bohemian Rhapsody" está consiguiendo que aparezcan seguidores de Queen hasta debajo de las piedras. Y me parece bien siempre y cuando no nos quedemos en un simple mercantilismo que consiga que se llenen los bolsillos los mismos de siempre. Si este fenómeno sirve para que la gente se vuelva a acercar al rock y tenga cierto afán de conocer el género no quedándose en la superficie. Bienvenido sea. Hoy nos adentraremos en las profundidades de la historia para descubrir uno de los primeros grupos donde militó Brian May.



En 1964 Brian May y Dave Dilloway, compañeros y amigos en la escuela de Hampton, forman 1984 en honor al relato de George Orwell, junto a John Garnham (guitarra), Richard Thompson (batería) y Tim Staffell (voz). Su "look" era netamente beat y fundamentalmente ensayaban versiones. En octubre realizan su primer concierto en el ST. Mary's Church Hall. Al año siguiente Brian se matricula en el Imperial College de Kensington para cursar estudios de física y astronomía. Durante ese año realiza diversos conciertos en la universidad con 1984. En 1966 abren un par de conciertos en el Thames Club de Putney y la gran oportunidad llega en 1967 cuando son invitados a telonear a Jimi Hendrix en el Club Imperial el 13 de mayo. Durante todo ese año realizan diversos conciertos por las cercanías de Londres y participan en algunos concursos de bandas. En 1968 las diferencias musicales entre los miembros del grupo son más que evidentes y Brian decide dejar la banda.



La grabación pertenece a la actuación de 1984 en los estudios Thames Television en 1967. Resulta que estrenaban equipos y como Dave Dilloway bajista de la banda era amigo de los técnicos del estudio decidieron contratar a 1984. El "setlist" solo nos presenta un tema propio en dos tomas, "Step on me". El resto son versiones de Hendrix, "Purple Haze" y "Remember", de Jack Bruce, "NSU",  de Ron Wood , "How can it be", de Isaac Hayes "Hold on I'm Comin", de Eddie Floyd / Steve Cropper "Knock on wood", de Elvis Bishop/ Paul Butterfield " Our love is driftin’" y por último de Ginger Baker/ Janet Godfrey "Sweet wine". Sonido beat con aires a lo Cream mezclado con The Who con un incipiente Brian May que todavía no tenía definido su sonido.
J.C.Miñana




Temas
01. Hold On! I'm Coming (Isaac Hayes/ David Porter)
02. Knock On Wood (Eddie Floyd/ Steve Cropper)
03. NSU (Cream)
04. How Can It Be (The Birds)
05. Step On Me (take 1) (Tim Staffel/ Brian May)
06. Step On Me (take 2) (Tim Staffel/ Brian May)
07. Purple Haze (Jimi Hendrix)
08. Our Love Is Driftin' (Elvis Bishop/ Paul Butterfield)
09. Remember (Jimi Hendrix)
10. Sweet Wine (Cream)



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios