La fiebre del stoner rock bajó en temperatura de unos años a esta parte. La mantenían con vida esas oleadas psicodélicas promovidas desde eventos e iniciativas experimentales que no renegaban del progresivo. Sin embargo, llegan unos tipos holandeses y cambian la generalización del término transformándolo en el muro de sonido primigenio. Lo curioso de ¡Pendejo! es que cantan en castellano, envolviendo sus letras con frases que casarían con las de bandas cual Brujería. Pero El Pastuso, Monchito, Er Juan y Pepellin estiran la pierna para pisar fuera de ese campo textual, agradeciendo su discurso la crítica ácida y de tintes sexuales. “Cantos A La Vida” se torna así en un vehículo para la distorsión medida, las bases rítmicas retumbantes y una voz profunda que da martillazos corte tras corte sonoro. “Arrecho Vengo” ya les ganó una hinchada en Youtube, pero no es precisamente el único acierto. Iniciar un disco compacto con “Flotadores” es sintomático de valentía a ocho manos, al igual que
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PHILIP SAYCE - Scorched Earth Vol. 1 (2016)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Philip Sayce ha declarado en diversas entrevistas la importancia que tuvieron sus padres Kenneth y Sheila con la música que le ponían de pequeño (Eric Clapton, Ry Cooder, Dire Straits, etc) en su formación musical. Gran acierto la de sus progenitores aunque el rock también se manifiesta muchas veces por generación espontanea.
Philip nació en Aberystwyth en 1976 y a la tierna edad de dos años la familia se traslada a Canadá fijando su residencia en Toronto. Durante la secundaria monta diversas bandas con su amigo Cassius Pereira (batería) y a los 16 comienzan sus actuaciones por los bares de la zona (Grossman's Tavern, The Silver Dollar, Blues on Bellair, The Horseshoe Tavern y Albert's Hall ). En el 97 se une a la banda de Jeff Healey con el que gira por el mundo durante tres años y medio.
En 2003 y por mediación de John Shanks entra a formar parte del grupo de Melissa Etheridge participando en el disco "Lucky" y en su gira Lucky Tour.
En cuanto a su carrera en solitario su primer disco llegó en 1996, "Philip Sayce Group" y lleva hasta el momento más de media docena de producciones, la última en estudio,"Influence"(2015).
Sayce nos muestra sus grandes dotes guitarreras en el concierto celebrado el 14 de Abril de 2016 en el Silver Dollar Room en Toronto. El título del disco viene acompañado de un Vol. 1 lo que nos hace pensar que tendremos más volúmenes disponibles en el futuro. El "setlist" está compuesto fundamentalmente por temas de "Steamroller" (2012) e "Influence" (2015). El show se inicia con un frenético solo muy en la onda "hendrixiana" para encadenarlo con "Steamoller" y posteriormente con "Powerful Thing". El blues está presente en todo momento y para remarcarlos nos deleita con "Blues Is not Nothing, Good Woman on Your Mind", de Don Covay y "Standing Around Crying", de Muddy Waters. La música que desarrolla está claramente influenciada por gente como SRV, BB King , Albert King , Albert Collins y sobre todo Hendrix. Temas como "A Mistic" o el instrumental "Alchemy" con el que finaliza este primer volumen son buena prueba de ello. Philip no es un imitador más del genial guitarrista de Seattle, Sayce aporta su sello propio con dinamismo y sentimiento a partes iguales. Gran noche de blues guitarrero que esperamos se complete con nuevos volúmenes.
J.C. Miñana
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario