Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
THE WIZARDS - Full Moon in Scorpio (2017 / FIGHTER) Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La verdad es que para haberse formado en Bilbao en 2013, The Wizards han recorrido un camino enorme en tiempo record. Una demo y la victoria en el Villa de Bilbao 2014, además de otros premios acumulados. El homónimo debut llega en el 2015, apuntando a matar. Innumerables bolos por salas y gaztetxes, giras por Alemania y Francia. Y en una de esas por tierras galas, junto a Iggy Pop y The Dictators, les cambia la vida. O al menos se hace todavía más alegre. Porque surge una buena amistad con la banda de New York, hasta el punto que su bajista Dean Rispler, se convierte en el productor de "Full Moon in Scorpio". Título sugerente a lo peli de Jess Franco que incluye todo un sólido mazazo Stoner/Hard/Occult, redondeado en la masterizacion y mezclaje por Jesse Cannon (Misfits, The Cure), en sus estudios de New Jersey. Además, cuentan como invitados al mismo Rispler y el gran Ross The Boss, guitarrista de The Dictators y fundador de los verdaderos Manowar, los del principio. Responde toda ésta ayuda a lo esperado? De sobras. Pero si no es por Ian Mason (voz solista huracanada), Fel Belushi (guitarras), Jorge Sulfator (guitarras), Eneko Chivo (bajo) y Dave Napalm (batería) de poco hubieran servido tan ilustres ayudas.
The Wizards miran desde Bilbao hacia afuera, y esa ambición es la actitud. Además han contribuido éste recién terminado año en un "Tribute to Danzig" ideal para la voz de Ian Mason.
Cae la aguja sobre "Full Moon in Scorpio" y los sonidos inmisericordes de "Avidya" (4'51) nos traen a una banda que parece la "maldición vengativa" de un combo olvidado de la mejor escuela NWOBHM. El recién fallecido productor Chris Tsangarides hubiera metido mano gustoso en éste material. El muro ritmico es adamantium reforzado. Y las guitarras son sucesoras de Donald "Buck Dharma" Roeser y Allen Lanier. Mason se desenvuelve como un frontman poderoso y carismático, conduciendo una melodía vocal épica y atronadora.
"Calliope (Cosmic Revelations)" (5'23) es otra andanada "old style" con potencia mejorada, como unos Spiritual Beggars de los últimos discos. Esto abrasa, brothers and sisters.
"Odinist" (4'31) vuelve a llevarnos a los mágicos tiempos del metal puro, sin aditamentos, de primeros 80. Cuando Ángel Witch, Witchfynde, Saxon, Sledgehammer, Blitzkrieg u Holocaust dominaban el underground metalúrgico inglés. La voz a lo "joven Danzig" en ocasiones, hace estragos en las filas de la apatía y el aburrimiento.
Entrada bulldozer para "Stardust" (7'42), pero cuidando y mimando la melodía, como en los buenos viejos tiempos. Éste tema en directo tiene que volar más de un flequillo. Black Sabbath y la tríada del Diablo rules, pero aún hay tiempo para un break progresivo de malévolos teclados bien insertados.
Las primeras notas de "Leaving the Past Behind" (5'30) ya suenan a tema clásico del siglo pasado. Para rematarlo como Lucifer manda, Ross The Boss le aplica un correctivo eléctrico en forma de latigazo solista despiadado. Memorable. Y que vivan Blue Öyster Cult, cuate!!!
"Halftones to Eternity" (5'07) es un monstruoso retoño mutante fruto de la unión entre los Deep Purple del "Machine Head" y la intoxicada y etílica sangre de Graveyard, Siena Root, Zodiac, Tracer, Electric Mary, Horisont o Crobot. Hagan sitio para The Wizards, caballeros. Porque una banda que hace temas como "Who Are You, Mr. Gurdjieff?" (5'04) se merece entrar de cabeza en tan selecto club.
Finalmente "When We Were Gods" (7'27), con los teclados, percusión y slide guitar de Dean Rispler, es otro portento de construcción barroca Hard Psych excepcional. Con toda la mala leche de los "Antiguos Dioses".
Nos encontramos ante una barbaridad atronadora de buen gusto y riffs desbocados, pero bien domados, y sabiendo en todo momento a donde van. Hago misas negras a diario invocando un concierto de The Wizards por Zaragoza (contactad con La Casa del Loco o La Ley Seca, chicos), porque esto ha de ser experimentado y vivido en propia carne y en vivo, como debe ser.......On your feet or on your knees!!!!
Comentarios
Publicar un comentario