Entrada destacada

BIG DADDY KINSEY - I'AM THE BLUES (1993)

Imagen
 Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...

THIERRY FERVANT - Univers (1980 / PHILLIPS)

A sus 73 años, al suizo Thierry Fervant  (Ginebra) poco le queda por hacer en cuanto a música se refiere. Compositor de formación clásica,  editor, productor de discos desde 1964. Ejecutivo de Disques Barclay. Innumerables encargos para televisión y cine. Miembro del Consejo de Administración de SUISA, (como la SGAE de Suiza y "su Teddy Bautista", pero en limpio). Más de 100 discos como productor, desde 60s chanson française  a las teatralidades genesianas de Ange, pasando por el poderoso metal de Vulcain. Sí,  se podría decir que Thierry Fervant fue un sintetista sólo "a tiempo parcial". No hay suficientes horas en el día para él.  Se inició en solitario en 1972 con "L'Aube Ne S'est Pas Encore Levee", pero el grueso de su obra  fue hecho durante la década de los 80.

Cinco interesantes discos del que el conceptual "Univers" fue el primero de ellos. Y junto al último, "Legends of Avalon" (1988), tal vez los mejores.

"Univers" captura toda la magnificencia de su académica formación,  rodeado de sintes todavía  (por fortuna) analógicos,  pues lo digital estaba dando sus primeros pasos. "Le Jardín Aux Fables" (6'33) nos lo emparenta instantáneamente con Space Art, por proximidad. Pero también con Vangelis, en su elegante pomposidad. Bien es cierto que Fervant posee su propio estilo, en el que también roza conexiones con el influyente Jean-Michel Jarre. Es un sinfonismo electrónico lleno de belleza y deudas a la clásica contemporánea de Debussy o Sir Peter Maxwell Davies (en sus acercamientos y técnicas medievales y trabajos cinematográficos,  por ejemplo con Ken Russell). Una preciosa tonada, magistralmente interpretada. 

Sin silencio que fracture,  se le encadena "Univers" (3'37) , una especie de "Oxygene Part IV" muy sui generis , y "fervantizada" para la ocasión. La coral mellotronica es apropiada, al igual que la radiable melodía. 

Sonidos acuáticos hacen de puente para "Empyree" (4'36), electrónica magnífica con tendencia al tremendismo de formaciones niponas al estilo de Vienna, Motoi Sakuraba, Fromage o Asturias.

"La Ronde de Nuit" (3'18) lleva batería  y secuenciación,  con lo que es muy rítmica y llena de dinamismo sinfónico.  Como una mezcla de los Tangerine Dream de "Cyclone" y Space Art. Una buena sintonía para un programa prog de radio.


 El lado B entra con "Spirale" (6'58), que nada tiene que ver con el tema de Vangelis, pero sí bastante con Goblin y Claudio Simonetti. Perfecta música para un "slasher" al uso, ya recién entrados los 80. La "sección de cuerdas" de su parte final es digna de un cuarteto de cámara,  y su resolución final es sencillamente genial, ( a veces las complicaciones no son más que obstáculos ).

"Le Château De Feuilles" (4'23) con sus pajarillos y lejanas campanas de monasterio, nos traslada a cualquier remoto lugar del pasado, ese que viviste en otra vida y ahora no te acuerdas, pobre mortal. Es un tema para reflexiones patafísicas de ésa índole,  lleno de sinfonismos de esos que encantan a mi compi Alberto Torro.

La sana comercialidad de "Le Bal Des Animaux" (3'39) le da más riqueza de matices al trabajo, el cual se me antoja magnífico. 

Y que acaba con "In Fine" (4'40), otra majestuosa melodía de "créditos finales" a la que, si le pones la voz de Jon Anderson, sonaría a su "Olias..."o a Jon & Vangelis. 

Thierry Fervant construyó un bello lienzo electrónico lleno de colores medios, ni chillones ni gris-oscuros. Con la inmensidad en mente y un acabado instrumental excepcional. Una maravilla atemporal para disfrutar en cualquier momento. Sublime.
J.J. IGLESIAS


Temas
01 - Le jardin aux fables 00:01
02 - Univers 06:38
03 - Empyrée 10:04
04 - La ronde de nuit 14:39
05 - Spirale 17:58
06 - Le château de feuilles 24:49
07 - Le bal des animaux 29:15
08 - In fine 32:50





Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en





que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios