En la escena del Jazz hay individualidades asombrosas que revolucionan los lenguajes. A su lado, para hacer cierta la ilusión, están los trabajadores de "a diario", instrumentistas eficaces que se notan imprescindibles cuando se les va a ver, pero a los que se olvida con demasiada facilidad. Mucho antes del fatídico treinta de Noviembre del año 2013, el expresivo, éste baterísta tan expresivo como dinámico, y tan eficaz como solvente, solo obtuvo cierto reconocimiento entre las oscuras bambalinas del vericueto de culto. A pesar de poseer su prodigioso pie derecho y esas virtuosas manos que le sirvieron para introducir precisión interpretativa en el contexto de la ejecución sujeta al tempo más preciso, desgraciadamente Larry Martin fue y seguirá siendo una hoja arrastrada por el viento de la amnesia. Nacido en Madrid en 1950, tocó multitud de estilos ya sea pop, hard rock, jazz o blues, y en todos ellos dejaron su impronta con un absoluto dominio del instrumento y una creativi...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
A.B. Skhy - Avalon Ballroom 1969
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El Avalon Ballroom fue un mítico local de conciertos situado en el barrio de Polk Gulch en San Francisco. Por su escenario pararon multitud de bandas tales como Quicksilver Messenger Service, Steve Miller Band , Moby Grape, The Doors , 13th Floor Elevators , Butterfield Blues Band, etc. Los Grateful Dead llegaron a actuar en veintinueve ocasiones. Nuestro protagonistas de hoy, A.B. Skhy, también estuvieron en varias ocasiones en su escenario. La grabación que rescatamos es una verdadera joya que no debemos perdernos.
A.B. Skhy se creó en Milwaukee en 1968. Su formación estaba compuesta por Dennis Geyer (guitarra, voz), Jim Marcotte (bajo), Terry Anderson (batería) y Howard Wales (teclados). Se trasladan a San Francisco y firman por la MGM Records lanzando su primer disco, "A.B. Skhy", en 1969. La banda sufre una gran remodelación en sus filas quedando solo Geyer y Marcotte que fichan al batería Rick Jaeger y al guitarrista James "Curley" Cooke. Su segundo disco llega en marzo de 1970, "Ramblin Ôn". Estuvieron a punto de editar un tercer LP pero se separaron antes de que viera la luz.
La grabación contiene la actuación de A.B. Skhy en el Avalon Ballroom el 30 de Marzo de 1969. Afortunadamente el concierto fue retransmitido por la cadena de radio KPFA Berkeley, gracias a ello hoy podemos disfrutar de esta joya. El "setlist" lo componen seis temas del mejor rock blues psicodélico que podáis imaginar. Dannis Gever (guitarra) esta que se sale siempre en constante replica al Hamond de Howard Wales En bastantes momentos del concierto me recuerdan a los Ten Years After. Lo dicho imprescindible esta joya del pasado.
J.C. Miñana
Temas
01. The World Needs Love 00:00
02. Thinking It Over 11:04
03. Sweet Little Angel 19:30
04. Just What I Needed 28:08
05. St James Infirmary 32:30
06. Everyday I Have The Blues 41:17
Formación
Dennis Geyer (guitarra, voz)
Howard Wales (teclados)
Curley Cooke (guitarra, voz)
Jim Marcotte (bajo)
Terry Anderson (batería, voz)
Rick Jaeger (percusión)
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario