Entrada destacada

IN MEMORIAM MICK RALPHS : Take This! (1984/Rock Machine)

Imagen
 "Me gusta tu camiseta", me dijo mientras me asomaba sin pudor a su camerino y se acicalaba ante el espejo, con su florida camisa hawaiana. Yo llevaba la portada del primero, "Bad Co".  Iba a tocar un bonito set con la Mick Ralphs Blues Band. Nada serio, sólo para pasarlo bien, como así fue. Creo que fue uno de los tres rock stars que mejor me han atendido en un backstage en mi vida. Y ésas cosas no se olvidan. Y se ha ido. Una leyenda de las de verdad. Guitarrista de Mott the Hopple y Bad Company. Vivió los mejores años del hard rock. Su banda fue la # 2 en Swan Song Records. Peter Grant los adoraba y por lógica,  Led Zeppelin también. Llenaron estadios gigantescos en USA y disfrutó del 70s rock star system, con todos sus excesos y locuras. Pero nunca perdió su humildad. Doy fe. Un guitarrista hábil,  inteligente, intuitivo, sensible y poderoso, según requiriera el momento. Siempre a favor de la canción  y del grupo. Nunca exhibicionista. Siempre imprescindible...

HELA - Death May Die (2017 / LAY BARE REC.) (Rockliquias Bandas)

En Elche y sin el permiso de la Dama, se formó a comienzos de ésta década,  Hela. Agrupación oscura donde las haya, que gusta del Doom / Occult para expresar sus enfermas inquietudes pesadillescas.


En 2013 se estrenaron con un ya estupendo "Broken Cross", que les dio muy positivas críticas. Pero el revés de perder a su cantante solista, Isabel Sierras, les tuvo ocupados en desafiar a un futuro que se planteaba tan oscuro como su música. En 2014 meten cabeza en un "Tribute to Pentagram", con la versión de éstos  de "Sign of the Wolf". Al año siguiente entra Mireia Porto, solucionando ampliamente los problemas de la banda. Graban un Split LP (una cara por grupo) junto a Lodo.


Y éste último octubre del recién fallecido año vio la luz su segundo álbum, "Death May Die". El resto de Hela son Julián Velasco (guitarras), Tano Giménez (bajo) y Miguel Fernández (batería).

 Apabullante ominosidad despliega el comienzo, con "The Gateway" (2'50), que incluye un spoken word extraído de "The Nameless City", de H. P. Lovecraft. Sin rodeos y al grano. 

"Mother of Monsters" (9'25) combina oscuridad progresiva en nublado paisaje con descarnado Doom y, por fin,  la pérfida y especial voz de Mireia. Pesado como una tumba de mármol de Carrara, sus pasajes intermedios flirtean con la psicodelia, aunque Hela no rebaja su dosis de watios en ningún segundo.

Tampoco su aplastante y granítica sección de ritmo da respiro. La banda funciona como un vetusto reloj suizo del siglo XIX , y en "Touched by Evil" (8'51) se permiten melodías foráneas al estilo, que dan originalidad al conjunto. Además de acertados cambios de ambiente que construyen una pieza barroca intelectualmente bestia.

Damos la vuelta al vinilo y "Dark Passenger" (10'03) refleja todo el dramatismo épico propio del estilo de Hela. Sacramentalmente hereje y desafiante con cualquier religión o doctrina que esclavize la absoluta naturaleza libertaria del ser vivo, (sea humano o una oruga peluda). Todo eso me transmite la música de Hela. Y más. 

En "Repulsion" (8'26) las olas salvajes de una gran tormenta chocan contra las rocas al pie de una negra mansión perdida en el tiempo, donde se efectúan sacrílegos rituales en honor a deidades primigenias innombrables. El ciclón eléctrico cede segundos a una tétrica ambiental que sugiere amenazadoramente. El mal se respira, se huele, se siente. Hela sabe cómo crearlo en tu mente, pobre mortal. "Bodies in Hell" (3'49) es un esbozo sonoro para una fantasía de pesadilla digna de El Bosco. Con la voz del más allá de Mireia Porto retratando el otro lado. Ahora puedes conocerlo sin tener que dejar éste. No deberían de tener muchos problemas Hela en conseguir un fiel seguimiento a nivel internacional. Superan por mucho a nombres más rimbombantes. 

Atención a ésta peligrosa banda. Quema entrañas.
J.J. IGLESIAS



Temas
1.
The Gateway 00:00
2.
Mother of Monsters   02:50
3.
Touched by Evil  12:15
4.
Dark Passenger 21:06
5.
Repulsion 31:09
6.
Bodies in Hell  39:35





Contacto:



P.D. : Cualquier banda que esté interesada en aparecer en  esta sección puede ponerse en contacto con nosotros  : rockliquias@hotmail.com

Imprescindible realizar una música con referencias al rock de los 70

Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                    
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios