Hace varios años hice unas cuantas reseñas de grupos japoneses por estas páginas. Solo apuntes y extractos a decir verdad porque en principio estaban pensados más para una guía orientativa personal que para los artículos más “literarios” que suelo escribir por aquí. No me gusta escribir de manera fría y mecánica sobre datos, biografías o resultados. Para eso ya están los contables de empresa o los expertos en marketing de ventas. Generalmente las revistas musicales técnicas sobre el estilo que sea suelen o solían ser “datos y ejercicios planos”. Algo así como leer un manual de instrucciones y esto principalmente ocurría en clásica, jazz o música contemporánea y de vanguardia. Quizás por lógica menos en el rock o en la música popular que a veces son más originales, incluso peculiares, aunque también. Por lo tanto, generalmente rara vez hay criterio emoción o entusiasmo. No contactan con el lector. En los primeros casos solo son datos o terminología académica de conservatorio llena ...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
PREMIATA FORNERIA MARCONI: (novena parte) Stati Di Immaginacioni (2006)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ROCK PROGRESIVO ITALIANO (primera temporada: clásicos)
En 2006 y reducidos a trío veterano: Mussida, Djivas, Cioccio y con Lucio Fabbri al violin y Gianluca Taviaglini a los teclados nos dan una agradable sorpresa con un nuevo trabajo en estudio, pero esta vez completamente instrumental. Me arriesgaría a decir que desde los reyes del chocolate de 1976 no habían hecho en estudio algo tan decente. En 30 años ya les vale, les ha costado, pero bienvenido sea. Imagino un replanteamiento de ideas y cabrea pensar que con el potencial de esta banda legendaria no se hayan prodigado más en los últimos tiempos en este tipo de perfil a nivel compositivo.
Las críticas generales de este disco hace ya 12 años fueron casi unánimes en torno a las cuatro y cinco estrellas dentro del marujeo del personal de la red. Bueno si hay cierta unanimidad entre los fans, parece sensato que se oiga con la atención que merece. Ya de entrada “La terra dell´ Acqua” nos muestra un refinamiento que no se producía en el estudio en mucho tiempo. Las babosidades y cursiladas pop-rock han sido olvidadas y la música vuelve a tener el nervio y la calidad de antaño. Hay una potente base jazz-rock en el entramado de la música y Mussida vuelve a hacer que sus dedos recorran el mástil con velocidad endiablada. El perfume melódico es importante en el clasicismo del teclista y en su elegante ejecución. No esta Premoli pero Tavliagini hace un trabajo impecable y permite que la energía progresiva renazca de nuevo en la PFM.
“Il Mondo In Testa” nos trae a la memoria a “Promenade The Puzzle” y pronto los ritmos cruzados y las medidas en contratiempos jazz nos deleitan para que el violín de Fabbri rubrique con firmeza. Funk-prog-fusion se van desarrollando con placer, como si después de tantos años necesitasen desahogarse. Hay vibráfono solista para darle más énfasis al asunto. Partes serenas de sinfonismo plácido casi atmosférico y ensoñador. Te vas dando cuenta que estás ante un buen álbum que incluso se atreve con pasajes blues-rock hasta que un fantástico solo de moog en “La Conquista”nos recuerda que son la PFM renacida. Que alegría. El desgrane acústico en las manos de Mussida nos devuelve la delicadeza con la que se ha pensado este álbum en la bonita “Il Sogno Di Leonardo”. Joder!!!...porque no hicieron esta música en las últimas décadas!!!. Te lo preguntas sin esperar respuestas que probablemente serían estúpidas y sin sólidos argumentos.
Este disco es una isla secreta en la discografía de la Premiata y casi resulta incomprensible que no hayan vuelto a coronar la cima que aquí nos presentan. Misterios te da la vida, sí señor. Hasta el final del disco todo transcurre como un plácido sueño. Tremendo prog-rock al final en “Visioni Di Archimede” Es un trabajo hermoso que no esperabas de ellos a estas alturas, pero ahí está. Siempre han podido, pero, o bien no han querido o no les han dejado. Ahora están sueltos, son la PFM real. Pero ya sabéis que dura poco la alegría en casa del pobre, dicho muy español, y este disco ha puesto muy altas las expectativas de la banda italiana y no va a repetirse en el futuro. En muchos momentos es un álbum emotivo, lírico, y como todo lo que toca el corazón y la piel fina, también va acompañado de tristeza y de abatimiento. Algo te dice que esta música ya no vas a volver a escucharla. Y así fue. Si ves este disco no lo dudes.
Alberto Torró
Temas
1."La Terra Dell'Acqua (Di Cioccio/Djivas/Mussida/Tagliavini)" 0:00
2."Il Mondo In Testa (Di Cioccio/Djivas/Mussida/Tagliavini)" 08:17
Comentarios
Publicar un comentario