Entrada destacada

PAU RIBA - Electroccid Áccid Alquimístic Xoc (1975 / Movieplay-Gong)

Imagen
 Se reedita por primera vez en vinilo en más de cuatro décadas, vía Munster Records. Como para no celebrarlo. Impredecible Pau Riba. Único.  Después de experimentos psicodélicos como "Dioptría" (69-70), con OM.  O fragilidades hippies acid folk con "Jo, la donya i el gripau" (1971). Al Pau le apetece cambio, algo más duro. Y ve que en aquella Barcelona intelectual y jazzística, no lo iba a encontrar. Demasiado virtuosismo y Miles Davis. Zeleste no era sitio para buscar macarras rockeros. Curioso, porque en la siguiente década,  será una ciudad puntera del metal más extremo. Siempre adelantado. Así que se va a buscar la vida y una banda de rock a Valencia. Y entre los Paranoia Deia y el grupo de Eduardo Bort, consigue su combo cañero. Aunque Pau nunca estuvo realmente satisfecho del resultado. "Yo quería un disco mucho más heavy y más sucio de lo que salió". Siempre con razón,  el amigo. No, esto no es hard. Ni mucho menos, "heavy". Reúne a Marino...

RUSH - Brainwaves - Live at Tucson 1978

Lo sé me repito mas que el ajo pero como se suele decir la cabra tira al monte y mi monte son los Rush, desde que los descubrí a finales de los 70 los he seguido y los he reverenciado. El primer disco que compre de esta banda canadiense fue "Hemispheres", los anteriores cayeron poco a poco en mis manos vía importación, en aquella época en España  no se editaba todo lo que se publicaba en el resto del mundo. Por todo ello recordar la gira de ese disco me emociona. 


En Junio de 1978, Rush entra en los  Rockfield Studios de Gales para grabar su sexto álbum en estudio. En Agosto lo tiene terminado y el 29 de octubre ve la luz. Por muchos de los críticos sería considerado como el último de la primera época de la banda.  El grupo se embarcaría en una gira promocional que duraría hasta Junio de 1979.


Estamos ante la grabación del concierto de Rush en el Tucson Community Center el 20 de noviembre de 1978. Siendo la gira promocional del "Hemispheres", tocan  todos sus temas.  El resto del "setlist" esta compuesto por temas de sus cinco discos anteriores. Mas de dos horas de la época que mas me gusta de la banda. El sonido es muy bueno. Merece la pena.
J.C. Miñana




Temas
Intro 0:00
Anthem 1:01
Passage to Bangkok 5:15
By-tor & the Snowdog 9:27
Xanadu 14:56
Something for Nothing 28:53
The Trees 33:18
Cygnus X-1 Book 1 38:07
Cygnus X-1 Book 2 48:44
Closer to the Heart 1:05:27

Circumstances 1:09:06
A Farewell to Kings 1:13:19
La Villa Strangiato 1:19:05
2112 1:29:08
Working Man 1:48:11
Bastille Day 1:51:28
In the Mood 1:53:10
Drum Solo 1:55:51



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios