No soy muy de discos de reunión, pero no les retiro la mirada. Nunca se sabe. Tiene sentido que la vuelta de Steamhammer haya sido por el sello MIG (Made in Germany). Su último "Speech" (72), sólo salió en Alemania, en el label Brain serie verde. Se cierra el círculo. En 1969, un quinteto llamado Steamhammer se unía al grueso del rock blues británico con un fantástico "Reflection". En típica mezcla prog & psych del momento, se colocaban en pole position junto a rivales como Savoy Brown, Chicken Shack, Fleetwood Mac, Sam Apple Pie, Ashkan, Blodwyn Pig, Aynsley Dunbar Retaliation y un sinfín más que pululaban por el circuito londinense de clubs. A la vez que Freddie King se fija en ellos como backing band de sus conciertos ingleses. A "Reflection" (1969) le siguió "MKII" (1970), " Mountains " (1971) y "Speech" (1972). Cuatro gloriosos trabajos donde no contentos con sacar brillo al mejor blues rock, ahondaban en lo progre
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
LUTHER ALLISON - Live in ParIs 1979
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Mi pasión por el blues vino de la mano de los grupos de rock que escuchaba en mi juventud. Cream, Led Zeppelin, Rory Gallagher y demás fueron los maestros perfectos para adentrarme en el género. El triple salto mortal lo di cuando recibí un catalogo de DISCOPLAY , una tienda madrileña que se dedicaba a la venta por correo, donde se ofertaba la colección de blues, "House of the Blues", de Blue Star y publicada en España por Movie Play. Era un estudiante sin recursos pero me las ingenie para comprar un buen puñado de discos de esa serie. En mis manos, y para el disfrute de mis oídos, cayeron Big Bill Broonzy, Willie Mabon, Luther Johnson, Profesor Longhair, Clarence "Gatemouth" Brown, Memphis Slim entre otros. Unas joyas.
Luther Allison nace en Widener, Arkansas, en 1939 en el seno de una familia con 14 hermanos. A los 12 años se trasladan a Chicago y empieza a tocar la guitarra de forma autodidacta. En 1957 entra a formar parte de la banda de Howlin Wolf . La oportunidad llega cuando Freddie King le consigue un contrato discográfico. Su primer disco en solitario llega en el 69, "Love Me Mama". En el 72 firma contrato con Motown Records con los que graba tres discos. Durante esa década realiza actuaciones por Europa llegando a vivir en Francia. La discografía de Allison consta de mas de una veintena de discos entre estudio y directo. En agosto de 1997 muere como consecuencia de un tumor en el pulmón.
La grabación contiene la actuación de Luther Allison en la Chapelle des Lombards en París en 1979. El "setlist está compuesto por verdaderos clásicos como "My Babe" o "I Can't Quit You Baby" de W. Dixon. Interesantes versiones del "Rock me Baby" y sobre todo de "Thrill is Gone". Los temas propiso como "Tribute to Hound Dos" y "Luher's Shufle, donde Luther también toca la armónica, también alcanzan gran sentimiento blusero. El grupo lo completan James Solberg (guitarra), Sid Wingfield (piano), Kenny Berdoll (bajo) y Danny Schimidt (batería). A destacar el tema "Early in the Morning", me recuerda bastante al sonido de los Allman Brothers con "slide" en plan Duane. Una noche plena de blues, blues y mas blues. J.C. Miñana
Temas
01 - Crazy Jealous
02 - My Babe
03 - The Thrill is Gone
04 - Early in the Morning
05 - Tribute to Hound Dog
06 - Luther's Shuffle
07 - I Can't Quit You Baby
08 - I'm Leavin'
09 - Rock Me Baby
10 - Little Red Rooster
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Juraría, si la memoria no me falla, que vi a éste hombre en un festival de blues en la plaza de toros de Zaragoza en los finales 70. Por ahí debo de tener el programa de mano del evento.
Sin lugar a dudas este es uno de los discos que me llevaría a una isla desierta ... si hubiera luz para enchufar el tocata. La pasión, la intensidad, el blues que ponía este tío en cada directo ponían los pelos como escarpias.
Juraría, si la memoria no me falla, que vi a éste hombre en un festival de blues en la plaza de toros de Zaragoza en los finales 70. Por ahí debo de tener el programa de mano del evento.
ResponderEliminarSin lugar a dudas este es uno de los discos que me llevaría a una isla desierta ... si hubiera luz para enchufar el tocata.
ResponderEliminarLa pasión, la intensidad, el blues que ponía este tío en cada directo ponían los pelos como escarpias.
Yo lo ví en el Zeleste de Barcelona (el antiguo), a finales de los setenta... Fantástico!
ResponderEliminar