Entrada destacada

VIRGINIA WOLF - Virginia Wolf (Atlantic,1986)

Imagen
El porqué una banda formada en el área de Manchester en 1977 consiguió mantenerse al margen de la NWOBHM, es otro de esos misterios que le da motivo de existencia a ésta sección de "Los Otros".  Quizá se ocultaron en un búnker,  a la espera de mejores tiempos para su melodic rock. Lo cual llegó a pasar en 1986, con un flamante contrato nada menos que con Atlantic. Tras los obligados cambios de personal, en ese año Virginia Wolf estaba formado por Chris Ousey  (cantante solista extraordinario), Nick Bold  (guitarras), Jo Burt (bajo) y Jason Bonham (batería "hijísimo de", que ya venía de hacer una obra maestra para Airrace, con 17 años). Los productores del homónimo debut iban a ser David Richards y Roger Taylor, demostrando el interés de Queen por las jóvenes formaciones melódicas británicas,  (Brian May lo haría con Heavy Pettin). Y ahí no acaban las conexiones, pues Spike Edney iba a aportar sus teclados invitados. La grabación se efectuó en tres emblemáticos  estu

PHIL MILLER - IN CAHOOTS - Cutting Both Ways (1989 / CUNEIFORM)

En realidad éste artículo debería hacerlo mi buen amigo Alberto Torro, que es el que tal como ahora, (finales de Octubre), pero de 1978, pudo conocer en persona al gran Phil Miller, fallecido el 18 de éste mes. Alberto pudo asistir a aquel memorable concierto de National Health, y no yo. Que era demasiado joven pero me escapaba a los que podía. Entre ellos, a Henry Cow / Suck Electronic Encyclopedic por esas mismas fechas, y con J. C. Miñana como cómplice de correrías. Pero Alberto se ausenta ésta semana de Rockliquias, y me toca a mí despedir a Phil Miller. También es de esos músicos que me ha acompañado toda la vida. Cualquiera que guste del sonido Canterbury te dirá lo mismo. Una acepción que al propio Miller no le hacía mucha gracia, aunque comprendía  que era útil para situar una música y sus protagonistas en el mapa temporal de la historia del rock progresivo. Así lo declaró a Classic Rock en una entrevista dada en 2005.


Su paso por Delivery, Caravan, Matching Mole, Coxhill / Miller, Hatfield and the North, National Health, Geoff Leigh, Short Wave o In Cahoots, fue decisivo. Así como colaborando con su círculo habitual de colegas. No quisiera olvidar aquella maravilla titulada "Before a Word is Said" que hiciera junto a Gowen-Sinclair-Tomkins. O con Hugh Hopper. O con Robert Wyatt. Éste último uno de los pocos supervivientes que quedan de entonces.


Su estilo a la guitarra, al igual que sus amigos de campiña, estaba siempre con un pie en el jazz  y otro en la investigación melódica - armónica - improvisación sonora. Un caso paralelo a otro simpatizante del pueblo, que también se fue éste año, Allan Holdsworth.

A finales de los 80 Phil Miller crea su banda, In Cahoots, con sospechosos habituales tales como Elton Dean (saxos), Pete Lemer (teclados), Pip Pyle  (batería) y Hugh Hopper  (bajo). La crema de Canterbury bien condensada.

"Cutting Both Ways" reunía dos aspectos diferenciados. Por un lado In Cahoots tocando "live in the studio" en toda su salsa jazz progger. Por otro, Dave Stewart (teclados) y Bárbara Gaskin (voz) en dos temas. Casi National Health.

"Green & Purple Extract" (15'59) venía dividida en tres partes, para comenzar la fiesta. Este material procedía de 1985, y aunque las esencias hippies quedaban ya algo lejanas, el poso a incomparable elegancia seguía intacto. Pyle y Dean murieron en 2006. Hopper en 2009. Y ahora Miller. Así que a sus 75 años, Pete Lemer es el que sobrevive a ésta formación.  Música inmortal en cualquier caso, tan llena de sensibilidad e inteligencia, que duele el corazón.  Y el alma. 

"Eastern Region " (5'58), "Second Sight" (5'02) y "Green & Purple" (9'32) quedan ahí, para aquel que quiera sumergirse en una forma de entender la vida al margen de estupideces humanas. Sólo es necesario buen gusto. Como un ermitaño en su impenetrable cueva de la felicidad. 

"Hand Shoulder" (4'32) con los teclados de Stewart y la synth guitar de Miller, más la voz de la Gaskin, revive el espíritu Health en modo simplificado, pero con tecnología punta. 

En "Figures of Speech" (9'06), los dos músicos continúan divirtiéndose con enredados compositivos de indudable ingenio. El que tuvo, retuvo, y la "resurrección moderada" resulta un bonito homenaje a unos días que no volverán,  pero siempre serán recordados con cariño y sana nostalgia.

Como la guitarra de Phil Miller, que siguió sonando con In Cahoots hasta su última grabación del 2011, "Mind Over Matter".Siempre precisa, siempre bella, siempre eterna.
J.J. IGLESIAS






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios