Ellos son muy finos para esto y para mucho más. Hablamos de Tyfpe, otro de los proyectos de gran atractivo dentro de la parcela de la innovación Astur, que desde la loma del Jazz Rock en la que en su cima, el camarada Emilio De Rivera se asoma para expresar inspirado en el agradecimiento hacia el cuadro que un allegado al guitarrista gijonés le realizó a modo de retrato, justo en el momento en el que los páxaros del versátil músico asturiano, volaban en busca de una expresión expandida hacia emociones encontradas en clave de Jazz contemporáneo con auténtica denominación de origen Anglo-Latino preservando la esencia del llagar autóctono. Corría el año 2013, cuando el inquieto Emilio decidió crear un proyecto en el que participarán algunos de los músicos más inquietos de la escena vanguardista asturiana, próximos entre sí en afinidad musical. Sobre la mesa se proponen nombres como los de la baterista Eva Díaz, el teclista Javier Blanco posteriormente reemplazado por el reconocido Javie
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
WALPURGIS - Queen of Saba (1972 / OHR)
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Volvemos a la Alemania psych, la genuina, después de unas cuántas semanas en pausa. Ésta vez con el único disco de Walpurgis, "Queen of Saba". Editado en el histórico sello Ohr , y grabado en los no menos legendarios Dierk Studios, con Dieter Dierks como ingeniero, durante la primavera del 72.
La formación despista un poco si nos fijamos en los nombres de sus guitarristas, Ryszard Kalemba y Jerzy Sokolowski (también voz), tal vez polacos o de algún país del Este. Completan Manfred Stadelmann (batería, voz), George Fruchtenicht (bajo), Jan Sundermeyer (Congas, flauta) y la aparición estelar de Jurgen Dollase a los teclados. Uno de los íconos de la kosmische music, que por éstas fechas no paraba. Apareciendo en el último album de su banda oficial, Wallenstein y su "Mother Universe". En el "Tarot" de Walter Wegmuller. El "Lord Krishna Von Goloka" de Sergius Golowin, o en los alucinógenos proyectos de Cosmic Jokers.
Aquí comienza el disco él al Hammond con "Disappoiment" (3'42) en un cruce entre el "Freebird" de los Skynyrd y "A Whiter Shade of Pale" de Procol Harum. Es a éstos últimos o a Rare Bird a los que se acercan con similar estilo y nivel.
En "Queen of Saba" (5'09) una guitarra funk-wah wah Hendrix flavour nos acerca a un hard psych al modo de Tiger B. Smith, Jeronimo o los primeros Emtidi, por la bella intervención de la flauta. Pura psicodelia "under", como rezaba aquella serie de dobles albums editada en España, "The Classic German Rock Scene", y de portadas que hoy serían tildadas de "políticamente incorrectas". Como si "lo político", fuera muy correcto.
"Daily" (6'50) me recuerda al Uli Jon Roth de los tiempos Electric Sun. Muy psych rock fuzz jammin' de parecidas cotas.
"Hey you, over there" (4'10) es un más pausado tema de floydiana construcción. Acústicas, órgano y blues guitar forman sus cimientos. Como hiciera Jane por esas fechas, o los de "Ummagumma" o "More", sin ir más lejos. Las guitarras, como de costumbre, impresionantes. No me explico porqué otros "reseñeadores" se empeñan en decir que ésta primera cara es "vulgar". Está hecha acorde al sonido del momento en Alemania. Y al nivel de los mejores. Porqué hay gente que escribe de lo que no le gusta? ( ergo....no lo entienden).
Cambiando de tema y lado vinílico, vamos ahora con "la cara buena". En "What can i do (to find myself?)" (7'07) se usa la estrategia de los galeses Man. Llevándose el modus operandi de Quicksilver Messenger Service, Grateful Dead, Shiva's Head Band o Kaleidoscope (USA) a sus terrenos Kraut, como haría Can. O Traffic en UK.
Una perfecta muestra de cuelgue - reflejo de un tiempo, pero con música irrepetible. Y que en "My Last Illusion" (11'20) quema todos los barcos desplegando sus finisimas guitarras, nada envidiosas de Wishbone Ash, y aderezadas por una imaginativa acústica. La milimétrica rítmica es fuertemente enriquecida por obra y gracia de las muy presentes congas, y el sibilino (casi inapreciable) Hammond de Dollase. Maravillosos momentos. Si te gustan "Inside" o "Floating" de Eloy, esto es material de tu interés, de verdad. Sus últimos tres minutos llevan un sabor orientalizado ideal para sacar el incienso u otras hierbas........El disco es tan bueno, que entran ganas de fumarse la borraja.
J.J. IGLESIAS
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario