Siguiendo el ordinario recorrido que emprendieron la mayoría de los bluesman emergidos del Delta hacia el auspiciado norte, Big Daddy percato que en Indiana la escena del blues no era para nada despreciable. En la misma, tipos como Albert King,John Littlejohn y John Brim animaban el circuito, por lo tanto el viejo deseo de Lester Kinsey se quedo al plantar bandera en Gary. Con una modesta paga como conductor de grúas y una erudición notable en la guitarra slide, comienza a desandar una etapa fructífera a nivel personal, pero que no pudo plasmarla en algún vestigio porque para tal fin había que trasladarse a Chicago y el estar mucho tiempo alejado de su familia ,no lo convencía en absoluto. Entonces, tuvo el reluciente planteamiento de formar una banda emparentada junto a sus hijos, en la que sobresalía el guitarrista Donald, que años mas tarde acompañaría al rey Albert y Bob Marley, en sus respectivas agrupaciones. Este proyecto familiar fue bautizado como "The Kinsey Report...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
ALMS - An Irosmic Tragedy (2016 / ALMS) (Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Alms es el proyecto musical del multiinstrumentista Aitor Lucena. Músico - esponja (como Bob), que ha absorbido influencias y gustos hasta empaparse del buen gusto que exhibe. Su debut apareció en 2013, "Beyond" fue un concept álbum dedicado al "afterlife", que no es vivir en un after como fue mi caso, sino lo que nos depara el más allá con todas sus preguntas. Obtuvo muy buenas críticas, y tres años después editó su precuela, "An Irosmic Tragedy".
Una ópera rock en tres actos dedicada a lo que es la perra vida. Esto es, infancia, adultez y viejunez. La excelente portada lo refleja a la perfección. Ayudan en su interpretación Luis Arnaldo (batería), Héctor Braga (cello y viola), Eduardo G. Salueña (teclados) y los recitados de Noelia Fernández. Todo lo demás, que intuyo es considerable, es cosa de Aitor, incluyendo música y textos.
El primer acto lleva por título "U'ula" (14'23), que es el comienzo y aprendizaje de todo desde el nacimiento e infancia. Esa etapa que es obligatorio conservar de mayor a toda costa, por difícil que te lo pongan los malos, o sea, todos. La influencia clara de Aitor es el esplendor del rock progresivo italiano. A pesar de que incluya pequeños fragmentos cantados en inglés que recuerdan algo a IQ.
Esto es prog barroco y churrigueresco, con dedicados guiños al clasicismo no sólo formal, sino también "informal" : Le Orme, Quella Vecchia Locanda, PFM, Osanna o.....Ricordi D'Infanzia (jeje, el texto me lo pone a huevo). Vale, sus fraseos organisticos también van por ahí. La grandilocuencia italiana se muestra bien patente. Y si agregamos la esencial flauta, viola, cello y dramatismo, esto es descar (n) adamente spaghetti prog 70s.
Para confirmarlo, la intro de "Tapwala" (14'40) viene narrada en italiano, en su hábitat, vaya. Yo es que, (y esto es una sugerencia para el futuro), cogería a Sergio Dalma y le obligaría a cantar en italiano sobre músicas afines. Y bordao, oiga. Conste que para nada me quejo de lo (prácticamente) instrumental del álbum. Es una obra que se nota al momento estar hecha con amor incondicional al género. Toda una valentía y un reto para Aitor y compañía. En éste acto puede notarse un paralelismo con los japoneses Asturias, (decir Mike Oldfield queda como muy sobao, además de que tienen más cantidad de buenos discos los nipones, afirmo categóricamente). Alms también pasaría por una de esas agrupaciones orientales, donde el preciosismo desbordante de sus pasajes se aleja un tanto del manido esquema occidental.
Finalmente el tercer acto, "Doginala" (14'37), el de la vejez, que "bien llevao", puede ser tan feliz como el primero. Porque te quitas de en medio todas esas vendas , prejuicios y responsabilidades con los que trata de joderte la vida el sistema. Al final te das cuenta, que el sistema eres tú. O parte de él. Dependerá de cuánto te compliques tú sólo la existencia. Volvemos al tremendo romanticismo italiano, con recordatorios legendarios. Locanda delle Fate (ese vibrafono), The Trip (esos teclados) o Zauber (esa viola, glockenspiel, flauta....). Y luego que te vengan a defender el último de Mike Oldfield. Después de oír el disco de Alms, es para partirse de risa. Como colofón nos suelta el recitado de "La Vida es Sueño" de Calderón de la Barca, (en el corte anterior era un extracto de "La Commedia" de Dante Alighieri), y esto adquiere una coherencia detallista extrema. Sellos como Black Widow serían el lugar perfecto para "An Irosmic Tragedy".
Al snob que te venga con insulsas moderneces "prog", ponle esto y lo dejarás "Terra in Bocca".
Comentarios
Publicar un comentario