Más aventuras desde recientes conciertos. Tengo la ocasión de conocer a Adriaan van den Berg. Más conocido como el rubio holandés de la eterna juventud, Vandenberg. Guitarrista tan humilde como descomunal, de fama mundial con Whitesnake en los dorados 80. Me ve mi camiseta del primero de Bad Company y me dice que le gusta. Es un dejá-vu, pienso, porque el mismísimo Mick Ralphs me dijo lo mismo! Aunque éste era de esperar. Le digo que no me extraña, porque su disco con Teaser era como uno más de Bad Company, y de los buenos. Saca su sonrisa más cómplice y me da la razón. Ya venía Vandenberg de variadas formaciones desde su natal Enschde (Holanda) : Mother of Pearl, Darling, Jaap Dekker Boogie Set, Magic Box..... Donde fue haciendo contactos y sumando experiencia en las tablas. En 1977 pone en marcha Teaser, (seguramente un guiño-homenaje a Tommy Bolin). Junto a Peter van Eyk (bajo), Nico de Gooyer (batería) y Jos Veldhuizen (sensacional voz solista). Adrian Vanden...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SID RUMPO - First Offense 1974
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde Rockliquias y con vuestro incondicional apoyo seguimos intentando rescatar joyas perdidas. Internet nos aporta una ingente cantidad de información que hay que filtrar y sobre todo contrastar. En muchos casos los datos de estas bandas son cortados y pegados una y otra vez distorsionando el mensaje original. En Rockliquias intentamos ser originales y aspiramos a conseguirlo. En el día de hoy vamos a centrarnos en una banda australiana de corto recorrido y con una sola publicación. Nos referimos a los Sid Rumpo.
La banda fue fundada por dos ex miembros de la Jelly Roll Bakers, John Hood (guitarra y armónica) y Owen Hughes (bajo). junto a Noel Herridge (batería), Robert Searls (guitarra, voz) y y Ken Wallace (piano). En 1972 ganan una de las fases de la batalla de bandas de Hoadley, competición que se celebraba desde 1966 y que en el 72 ganó Sherbet. Durante dos años seguidos, 73 y 74, participan en el Sunbury Pop Festivals y algunos de sus temas son editados en los recopilatorios de dicho festival. En agosto del 73 John Hood decide abandonar el grupo siendo sustituido por Michael John Elliott. Su primer y único disco llega en febrero del 74 . Ese mismo año la banda se disuelve.
Esta única producción de Sid Rumpo se grabó en los estudios T.C.S. de Melbourne. El disco contiene ocho temas cargados de rock con pinceladas blues y psicodelico progresivo. La labor de sus guitarristas, Mick Elliot y Robert Searls es magnífica. Dobles guitarras, riffs con gran fuerza y sentimiento y multitud de piques entre ellos. Los dos primeros temas son buenísimos pero la culminación de su buen hacer llega en "Sailing", todo un compendio de buen rock. Si no fuera por el piano me recordarían a los primeros UFO. No debemos olvidar a su telista Ken Wallace y lo bien que maneja el piano eléctrico dando en todo momento el toque rockero. Que buenos son estos tipos, sin duda "The Riddle" y "Don't Bug Me Boogie", te alegraran la vida. Y llegamos a "Song With No Trees" una nueva lección de buen rock con todo tipo de influencias. El disco también contiene dos "delicassen" instrumentales. La primera, "Spider Curry", sirve para el lucimiento de sus guitarristas y la segunda, "Poor Man's Orange", que es el tema que cierra la grabación, es su pianista el que brilla. Sin duda un disco "REDONDO". J.C. Miñana
Temas
A1 Spotlight 00:00
A2 Breakin' My Back 05:58
A3 Spider Curry 10:11
A4 Sailing 11:54
B1 The Riddle 20:26
B2 Don't Bug Me Boogie 25:40
B3 Song With No Trees 29:41
B4 Poor Man's Orange 37:54
Formación
Owen Hughes: bajo
Noel Herridge: batería
Mick Elliot: guitarra
Ken Wallace : teclados
Robert Searls: voz, guitarra
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario