Este 2025 no promete nada bueno. Todas las distopías tanto imaginables como inimaginables es posible que se cumplan. Los mayores hemos llegado a un punto de indiferencia tanto por cansancio como por aburrimiento. Por ver como todo lo malo se repite una y otra vez cual perpetuum mobile. Como si de un chiste malo se tratase no aprendemos nada y lo peor es que no queremos aprender. Si Zappa volviese a este mundo y viese a Trump y a Elon Musk dirigiendo en cuatro días próximos el sistema global como si fuese el club de la comedia no daría crédito. Millonarios tecnológicos e influencers de redes sociales dirigiendo el mundo hacia la dictadura de la estupidez y la crueldad. Si vas a tener hijos piénsatelo seriamente y medita si ya merece la pena seguir reproduciéndonos. El hada Morgana y sus visiones engañosas y espejismos han conseguido hacer de este mundo la mentira más burda y el mayor horror que podamos imaginar. Incluso refugiarse hoy en la música es casi un acto de misericor...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
SID RUMPO - First Offense 1974
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Desde Rockliquias y con vuestro incondicional apoyo seguimos intentando rescatar joyas perdidas. Internet nos aporta una ingente cantidad de información que hay que filtrar y sobre todo contrastar. En muchos casos los datos de estas bandas son cortados y pegados una y otra vez distorsionando el mensaje original. En Rockliquias intentamos ser originales y aspiramos a conseguirlo. En el día de hoy vamos a centrarnos en una banda australiana de corto recorrido y con una sola publicación. Nos referimos a los Sid Rumpo.
La banda fue fundada por dos ex miembros de la Jelly Roll Bakers, John Hood (guitarra y armónica) y Owen Hughes (bajo). junto a Noel Herridge (batería), Robert Searls (guitarra, voz) y y Ken Wallace (piano). En 1972 ganan una de las fases de la batalla de bandas de Hoadley, competición que se celebraba desde 1966 y que en el 72 ganó Sherbet. Durante dos años seguidos, 73 y 74, participan en el Sunbury Pop Festivals y algunos de sus temas son editados en los recopilatorios de dicho festival. En agosto del 73 John Hood decide abandonar el grupo siendo sustituido por Michael John Elliott. Su primer y único disco llega en febrero del 74 . Ese mismo año la banda se disuelve.
Esta única producción de Sid Rumpo se grabó en los estudios T.C.S. de Melbourne. El disco contiene ocho temas cargados de rock con pinceladas blues y psicodelico progresivo. La labor de sus guitarristas, Mick Elliot y Robert Searls es magnífica. Dobles guitarras, riffs con gran fuerza y sentimiento y multitud de piques entre ellos. Los dos primeros temas son buenísimos pero la culminación de su buen hacer llega en "Sailing", todo un compendio de buen rock. Si no fuera por el piano me recordarían a los primeros UFO. No debemos olvidar a su telista Ken Wallace y lo bien que maneja el piano eléctrico dando en todo momento el toque rockero. Que buenos son estos tipos, sin duda "The Riddle" y "Don't Bug Me Boogie", te alegraran la vida. Y llegamos a "Song With No Trees" una nueva lección de buen rock con todo tipo de influencias. El disco también contiene dos "delicassen" instrumentales. La primera, "Spider Curry", sirve para el lucimiento de sus guitarristas y la segunda, "Poor Man's Orange", que es el tema que cierra la grabación, es su pianista el que brilla. Sin duda un disco "REDONDO". J.C. Miñana
Temas
A1 Spotlight 00:00
A2 Breakin' My Back 05:58
A3 Spider Curry 10:11
A4 Sailing 11:54
B1 The Riddle 20:26
B2 Don't Bug Me Boogie 25:40
B3 Song With No Trees 29:41
B4 Poor Man's Orange 37:54
Formación
Owen Hughes: bajo
Noel Herridge: batería
Mick Elliot: guitarra
Ken Wallace : teclados
Robert Searls: voz, guitarra
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario