Entrada destacada

EL PROGRESIVO DEL SIGLO XXI - 6: Proud Peasant (USA)

Imagen
 USA siempre será el jazz afroamericano que es la base fundamental de la música moderna y también de sus extraordinarios compositores clásicos de principios-mediados siglo XX. La música clásica norteamericana tenía la ventaja del jazz y la espectacularidad rítmica. Léanse Aaron Copland, George Gershwin, Samuel Barber, George Antheil, Paul Creston, Leonard Bernstein, Walter Piston, Howard Hanson, Duke Ellington. y un larguísimo etc que aburrirá a la mayoría y pido disculpas. El país “de la libertad y oportunidades” y de “cantando bajo la lluvia” en la actualidad no pasa por su mejor momento precisamente. Los europeos tampoco y el resto del mundo casi mejor no hablar. Reconozco que a mi edad ya me resulta difícil separar lo que es el mundo del ocio y la cultura con la actual desastrosa situación histórica y política del planeta. De momento no podemos construir una nave de salvación que nos saque de este despropósito así que no queda otra que aislarse en islas imaginarias al margen de...

SHUGGIE OTIS - Shuggie’s Boogie: Shuggie Otis Plays The Blues

Desde hace algún tiempo le vengo comentando a J.J. Iglesias la posibilidad de que Rockliquias tenga una sección fija de Blues. El ofrecimiento para ocuparse del tema lo he lanzado en diversas ocasiones a las redes sociales pero aunque hemos tenidos algunos ofrecimientos de personas y personajes relacionados con el género, nunca se ha llegado a concretar la colaboración. Lo cierto es que pedimos bien poco: conocimiento del tema, seriedad y ganas por divulgar cultura musical. Si hay alguien interesado puede dirigirse a rockliquias@hotmail.com. Mientras tanto iré dando pequeñas dosis para estimular el gusanillo. La píldora de hoy viene de la mano de un niño prodigio, Shuggie Otis, curioso y enigmático guitarrista que aunque se adentro por otras sonoridades (funk, soul, etc) también le gustaba tocar buenos blues.


Johnny Alexander Veliotes (Shuggie Otis) nació en 1953, su madre lo llamaba "Sugar" de ahí lo de Shuggie, el Otis le venía de su padre Johnny Otis, guitarrista y productor musical. Shuggie tenía mucha facilidad para la música y tocaba varios instrumentos pero a muy temprana edad comenzó a destacar tocando la guitarra junto a su padre. Cuentan que se tenía que pintar bigote para poder entrar en los clubs. En 1969 Al Kooper lo llama para sus famosas "Super Sessions", Shuggie tenía 15 años. Ese mismo año lanza su primer disco, "  Here Comes Shuggie Otis". Colabora con Frank Zappa tocando el bajo en "Peaches en Regalia" del álbum  Hot Rats. En el 71 llega, "Freedom Flight", su segundo larga duración, con el que obtiene un notable éxito con el tema " Strawberry Letter 23".  Su tercer LP llega en el 74, " Inspiration Information", y con ello la invitación por parte de  Billy Preston para unirse a la gira de los Rolling Stones. Shuggie la rechazaría junto a una invitación de colaboración con Quincy Jones. A partir de ese momento Otis desaparece, su carrera en solitario se estanca y solo realiza algunas colaboraciones. En 2013 vuelve un veterano Shuggie Otis con "Wings Of Love".


Shuggie’s Boogie: Shuggie Otis Plays The Blues  nos ofrece una recopilación de temas donde Shuggie se adentra por los caminos del blues. Podemos escuchar dos composiciones de las "Kooper Sessions" , "12:15 Slow Goonbash Blues" y "Shuggie's Old Time Slide Boogie".  De su primer disco tenemos “Shuggie’s Boogie”, “Gospel Groove”,  “Bootie Cooler” y “The Hawks”.  Del Freedom Flight  tenemos . "Me And My Woman", "Purple" y "Sweet Thang".  Del disco de su padre "Cuttin' Up" , "I Can Stand To See You Die" y  "I Got The Walkin' Blues". E incluso podemos escuchar el tema inédito " Cold Shot". En definitiva un buen puñado de blues donde el bueno de Shuggie demuestra su maestría con finísimos y añejos solos. Como muestra un botón, "Shuggie’s Boogie", repasa  y recuerda los orígenes del blues. Seguro que Otis ha pasado por el cruce de caminos y no sabemos si realizó un pacto con el diablo. Por la manera de tocar yo diría que si.
J.C. Miñana






y de propina las sesiones con Al Kooper






Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                      

que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios