Entrada destacada

Bateristas en la sombra XV: Edward Vesala

Imagen
  Nacido en Mäntyharju (Finlandia) el 15 de Febrero del año 1945, el baterista y compositor Edward Vesala comienza a exponer su amplio abanico de agresiones unísonas, sincopadas y de diversa aplicación de recursos de libre concesión expresiva a lo largo de la década de los sesenta para grabar desde entonces una veintena de discos tanto con su nombre como co liderados y otros treinta como colaborador. En la década de los ochenta formó y dirigió el proyecto Sound & Fury. En un interesante documento auditivo de promoción extraído de una gira que S&F realizó por el Lejano Oriente el año 1997, Edward Vesala reconocía que poco después de empezar a dedicarse a la música, su interés se centraba mucho más en la composición que en la interpretación. Su compañera y arreglista en la última época, Iro Haarla, afirmaba que Vesala podía componer sobre cualquier instrumento y que no confinaba esta labor al piano. Y esta práctica dificulta mucho la escritura, pero a la vez enriquece el resultad

ANTIQUE SEEKING NUNS (uk) (Canterbury Ways)

Los que nos habéis seguido recordareis que hablamos en su momento de una banda llamada Sanguine Hum. Pues bien el origen de éstos se llamó previamente “Antique Seeking Nuns” curioso nombre que podría traducirse por monjas buscando antigüedades. Algo parecido a lo que hacemos nosotros aunque de momento no nos disfrazamos de monjas. Cosas del humor inglés, según el caso, estúpido para unos, genial para otros, e incomprensible y antagónico para quienes  gusten del humor bruto casposo español de toda la vida. 


El sonido Canterbury no solo fue la música de unos chalados freaks, también fue un vehículo del absurdo en sus letras sin sentido. Si traducimos al español los títulos de los temas de Soft Machine, Caravan o Hatfield & The North os daréis cuenta de que los Muchachada Nui del Joaquin Reyes o el Ernesto Sevilla en sus momentos de sublime tontería, son hasta normales. Claro que aquí cuando raramente hacemos “humor inteligente” usamos la mala hostia y la ironía borde, más afín a nuestro carácter y los ingleses con sus bromas incomprensibles, a veces ácidas y burlonas sin duda, te dejan en la inopia.  Más marcianas, surrealistas y nada familiares para nosotros. Zappa al menos era un guarro en sus letras y eso aquí nos encanta.                            

 Bueno si vamos al asunto dos amiguetes de Oxford llamados Matt Baber (teclados) y Joff Winks (guitarra) deciden en 2003 hacer algo patafísico que se quedó en tres EP´s bastante curiosos e interesantes porque la música tiraba hacia lo rarito pero complejo y atractivo a la vez. Se pueden escuchar no solo las influencias puramente del british canterburiano, sino también un gusto muy próximo a papa Zappa y a los extraterrestres franceses de Magma. Claro está que en general se trata de un grupo próximo al RIO pero sin descuidar un sonido agradable y melódico. 






“Mild Profundities” de 2003 y con un inicio delicioso llamado “It´s Pissing Don” define todas las influencias mencionadas y le siguen 4 piezas más en apenas 26 mtos de música sumamente originales con constantes variaciones muy agradables y “diferentes”. 





El segundo EP de 2006 con 19 mtos se llamaría “Double Egg With Chips And Beans” cuatro canciones en un registro bastante diferente al anterior con su dosis de rock-pop extraño, pero no por ello menos interesante aunque la última pieza nos lleva de nuevo instrumentalmente al primer trabajo. 




Cerrarían esta mini “trilogía” con “Careful it´s Tepid” de 2009 a pesar de sus seis canciones es el más corto con 18 mtos y en la misma línea agradable y extraña de los anteriores. Todo muy concentrado pero muy efectivo. El trabajo vocal es muy elaborado y exquisito. Todo intercalado entre breves pasajes instrumentales verdaderamente excitantes y melodías a veces sorprendentes. Un añadido muy aconsejable a los discos de los Sanguine Hum que serían la continuación estilística de esta banda sumamente original,  recomendable y sin desperdicio.
Alberto Torró









Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
                                                                                     




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios