Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
IN NOMINE ( Rockliquias Bandas)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
In Nomine se formó en Nigran un pueblo de Galicia a finales de los 80 teniendo como miembro fundador a Leonardo Pérez (batería, voz). Durante sus primeros años tocaban versiones de Marillion, Camel, Pink Floyd. Los cambios de personal eran continuos ocasionando cierta inestabilidad en la banda.
Su primer concierto llega el 28 de agosto de 1993 en Priegue. En el 94 graban su primera maqueta, "Nicodemus Patri". y la distribuyen a diversos medios recibiendo críticas favorables.
En 1995 su agenda de conciertos es bastante amplia e incluso consiguen ganar el "II Revoltallo de Musaicas Emergentes". Un año mas tarde llega su segunda maqueta, "Ten to Nine", grabada en Bayona, Pontevedra, teniendo como músicos a Lenonardo Pérez (batería, voz), Esteban Fragas (guitarra, bajo), Andrés Carrera (teclados) y Segundo González (bajo, guitarra).
El 7 de Enero de 1997 entran al estudio para grabar su primer Cd, la elección del técnico de sonido fue un auténtico desastre. Los problemas se acumulan y el tiempo pasa en interminables jornadas de grabación. Con buen criterio siguiente deciden cambiar de ingeniero y las cosas parecen mejorar notablemente. Firman con Musea Record y por fin en Noviembre de 2000 ve la luz, "Mutatis Mutantis".
El disco contiene seis temas con un gran contenido instrumental progresivo muy en la onda de los grupos de los 80 tipo Marillion. El CD se inicia con "Beetles of Concrete", uno de sus mejores temas. Los cambios de ritmo se suceden y la guitarra, en este tema tocada por Esteba Fragas, muy al estilo Steve Rothery está plenamente arropada por las teclas de Andrés Carrera. ""No Deal" contiene riffs mas poderosos a cargo de Segundo Gonzalez que se va turnado en la guitarra y el bajo con Andrés en los diversos temas. Las armonías vocales del final nos pueden recordar a los primeros discos de Yes. "Spiritless Fellow" continua en la misma línea prestando atención al solo de guitarra de la parte final. "Panem and Circenses" es otro de los temas estrella de la grabación, la intensidad y el sentimiento sonoro va subiendo poco a poco casi sin darte cuenta. Rubén Pérez colabora como narrador de un texto en latín en la parte central de la composición. "Snowly" es una delicadeza de estilo campestre con acústica y teclados, es posible que nos suene a los primeros Genesis. El CD se cierra con "Le Cadavre Exquis", una suite de 15 minutos dividida en cuatro partes y que cuenta con la colaboración de Jesús Filardi (Galadriel) en " The Stillness of Quiet Presences". Ritmos guitarreros a lo Robert Fripp.
El grupo continua con sus actuaciones apareciendo y desapareciendo. Se producen nuevos cambios en su formación, entran Andrés González (teclados) y Julio Fragas (bajo) en sustitución de Andrés Carrera y Segundo González. En 2005 editan un nuevo CD en Musea Records, "Mythos".
El resultado es un grupo mucho mas maduro con un sonido mas compacto y elaborado. Su guitarrista Esteban Fragas es todo un Licenciado Superior en Guitarra Española y eso se nota en temas como " Sisyphus - A Hard Working Day" o "Ares - In Naturalibus". Es posible que hayan perdido algo de frescura pero no obstante resulta un trabajo notable y totalmente válido. Otro tema destacado podría ser "Zeus, Son Of Cronus - The Boss", enérgico y dinámico con buenos riffs.
Comentarios
Publicar un comentario