Puede que éste único disco de Limelight esté en mi Top 5 de favoritos dentro de las rarezas de la NWOBHM. Pero, pertenecían a ese movimiento? Claramente, no. Estamos hablando del grupo más temprano en comenzar actividad, dentro del gremio chatarrero. Nada menos que en 1967 comenzaron los hermanos Scrimshaw a tocar con su banda. Mike era la voz solista, bajo, ocasional guitarra, teclados y pedales Taurus. Glenn el guitarra solista, mellotron y coros. En 1972 se autoeditan un single, cerrando el trío John Dakin. Y ese mismo año Deram, (filial progresiva de Decca), les edita otro 45, "Take a Look Around" / "Run". Con lo que podemos concluir que navegaban aguas progresivas. Llegan a hacer una gira por Australia, además de tocar intensamente por su área de Mansfield y toda UK. Pero no pasa nada. La competencia es bestial, y hay overbooking de buenas bandas prog. Así que llegados a ese punto, y viendo un nuevo acontecer con lo de la NWOBHM, editan en el micro-sello (
Resulta extraño, pero así es. Este cuarteto del área de New Jersey, con pinta de pacíficos hippiosos, fueron la semilla de donde nacerían los tremendos hard rockers, Starz. Pero no adelantemos acontecimientos.
Desde 1969 llevaban pateándose todos los clubs Elliot Lurie (guitarras, voz) y Larry Gonsky (teclados, voz). Que junto a Pieter Sweval (bajo, voz, armónica ) y Jeff Grob (batería) conformarían Looking Glass.
Consiguen contrato nada menos que con CBS, y editan en el 72 su homónimo debut. Resultando su single "Brandy" un pepinazo número 1 que vendería un millón de copias.
Pero Looking Glass fue un "one hit wonder". No repitiendo la jugada nunca más. Su estilo estaba a medio camino (a veces camino entero), entre el Country rock, Southern rock y Soft west Coast. Lo que ahora se llama muy hipstericamente , Yacht rock.
"Jenny-Lynne" es un eufórico corte de entrada en absoluta línea Poco/Eagles, mas en consonancia con la soleada California que con los peligrosos suburbios neoyorkinos. Adictivo Country rock sureño de polvorienta gabardina.
La archifamosa "Brandy" es un medio tiempo soft dominado por piano eléctrico y armonías vocales inconmensurables. Esto es lo que haría triunfar cinco años después a los australianos Little River Band con exacta fórmula.
En "Diamantina Cocktail" quedaría perfecta. "Catherine Street" es una pedregosa revisitación del sonido de CSNY. Hippiosa como ella sola y de interpretación vocal solista por parte de Lurie, excelente. Secundado por las voces del resto, piano, armónica y slide, es una pieza infalible. Con una eléctrica que es puro Stephen Stills, finalizando la juerga. Termina esta cara con "Don't it make you feel good". Caliente chilli sureño de elevada temperatura, entre Delaney & Bonnie y Wet Willie. Soul southern con coro femenino y mucho sudor.
Damos la vuelta al label amarillo de Epic (de los primeros), y "Golden Rainbow" nos llena los sentidos con fresco y honesto Country rock al modo de la Puré Prairie League, Eagles, Dan Fogelberg o J. D. Souther.
"Dealin' With the Devil" está más cerca de Bob Seger, con su boogie de troton piano honky tonk. Aunque León Russell o Al Kooper tampoco le harían ascos a un tema tan resultón. Esta banda tiene clase, man!
La esencia Allman debía estar representada, y "From Stanton Station" la captura en su versión acústica. Deliciosa canción de melancolía sureña, con alma del sello Capricorn, que es donde debería haber salido éste álbum. Esto continúa en la canción final, "One by One", la más larga en sus seis minutos. Posee el feeling de David Crosby, arreglos de cuerdas y estructura acústica preciosa.
Al año siguiente editarían "Subway Serenade" (1973), pero al no suceder nada, los miembros fueron desertando hasta sólo quedar el bajista-compositor Pieter Sweval. Entrarán poco a poco, Brendan Harkin (guitarras), un muchacho de Georgia llamado Michael Lee Smith (vozarron), y Richie Ranno (guitarras). Cambian su nombre a Fallen Angels, y luego definitivamente a Starz. Lo demás, es historia. Durante un tiempo en la segunda mitad de los 70 rivalizan duramente con Kiss y Aerosmith. Hoy son una leyenda del glorioso hard rock USA, todavía girando.
Looking Glass debieron emigrar para tierras más amables con su estilo. Pero algo me dice que el inesperado y repentino éxito de "Brandy", no hizo más que confundirlos y dejarlos en un hostil New York que no era su sitio. Pronto se pondrían el cuero negro por respuesta, abandonando toda utopía hippie.
Temas
Jenny-Lynne 3:02
Brandy 3:07
Cathrine Street 5:48
Don't It Make You Feel Good 2:51
Golden Rainbow 3:05
Dealin' With The Devil 3:18
From Stanton Station 3:48
One By One 6:01
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Comentarios
Publicar un comentario