Es sorprendente (y alarmante) cuánto se tiende a olvidar, ignorar, ningunear, la escena progresiva de Sudamérica. Monstruosos combos con masterpieces desorbitadas que todavía esperan ser descubiertas. Concretamente en Brasil, la conexión estilística con el rock progresivo italiano (RPI), es evidente. En muchos casos, a un mismo nivel de grandiosidad. Blezqi Zatsaz, Kaizen, Trem do Futuro, Verdaguer, Lehmujen, Sagrado, Topos Uranos, III Milenio, Dogma, Bacamarte, Atmosphera, Atomo Permanente, Som Nosso de Cada Día......La lista se hace gozosamente interminable. Creo que había que hacer justicia en Rockliquias y traer hoy a Quaterna Requiem. Banda-dúo formada en los finales 80. Elisa Wierman (teclados, composición, producción) y Claudio Dantas (batería, percusión, cover art, producción) son la base en éste "Quasimodo". Segundo álbum tras el ya magnífico "Velha Gravura" (1990). Únicos exponentes junto al grabado en vivo, "Livre" (1999), antes de co...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
NAIKAKU (rock progresivo japonés))
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Naikaku fue creado por Satoshi Kobayashi (bajo) y Kazumi Suzuki (flauta), posteriormente se les unieron Norimitsu Endo (batería), Mitsuo Muraoka (trompeta, guitarra), Naoko Higashi (flauta) y Kei Fushimi (guitarra).
Tardaron cinco años en editar su primer disco, "Wheel of Fortune" (2003). Uno de sus temas tiene un titulo de record ("In Short, You've Just Changed "Point Of View", Don't You? It's Only A Superficial Part, Right? Modern? Or Post-Modern? We Don't Care. Go Home! Go Back To That Sea!") y se atrevían a realizar una versión del famoso "Hocus Pocus" de Focus. En 2006 publican su segundo LP, " Shell" y según mis informaciones siguen operativos hasta la fecha.
La música de Naikaku es como meter en una coctelera a Dream Theater, King Crimson, Devo y Mahavishnu Orchestra. Sus composiciones totalmente instrumentales, lo cual se agradece, tienen una calidad técnica apabullante. Los solos de flauta, trompeta, teclados y sobre todo guitarra, son para quitarse el sombrero. Destacar la versión que hacen del "Hocus Pocus", impresionante y curiosa. Por cierto su puesta en escena es de lo más alocada.
Discografía
Wheel of Fortune( 2003)
Temas
1. Please!
2. In Short, You've Just Changed "Point Of View", Don't You? It's Only A Superficial Part, Right? Modern? Or Post-Modern? We Don't Care. Go Home! Go Back To That Sea!
3. Memory
4. 629 Items In Trash Can And Using 380.1Mb. Want To Delete These Items?
5. Crisis
6. Tiny Ego
7. Seven Minutes Squeezer
8. Hocus Pocus
Formación
- Satoshi Kobayashi : bajo
- Norimitsu Endo: batería
- Mitsuo Muraoka: guitarra, trompeta
- Kazumi Suzuki : flauta
- Naoko Higashi : flauta
- Kei Fushimi : guitarra
Shell (2006)
Temas
1. Crisis 051209 (15:18)
2. Resentiment (8:55)
3. I Found A Deep Dark Hole And I Am Going To Jump In!... (7:01)
4. Lethe (9:01)
5. Shell (16:28)
6. Tautrogy (3:46)
Formación
- Satoshi Kobayashi : Bajo
- Kazumi Suzuki :Flauta
- Norimitsu Endo / Batería
- Mitsuo :Guitarras eléctrica, acústica y trompeta
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Muy buenos! Me encantan los dos discos.
ResponderEliminar