The Web lanza en 1970 su segundo álbum titulado Theraphosa Blondi. Este álbum es una obra de jazz rock con cierta atmosfera ecléctica en la cual se podrá degustar piezas de Jazz&Blues, Jazz Rock y hasta envolventes momentos afro jazz (esto es debido quizás a la influencia de su cantante afro-americano John L. Watson). La obra presenta una marcada base de jazz rock con retazos progresivos que lograra evolucionar a una banda netamente progresiva con su obra I Spider (álbum que desarrolló una marcada influencia relacionado al jazz-rock a lo VdGG, Gentle Giant, Colosseum y Soft machine). Theraphosa Blondi es un álbum en proceso de "metamorfosis" para lo que vendrá a ser I Spider ya que dicho álbum cuenta con los elementos e influencias del jazz y el rock progresivo, entonces se podrá decir que el resultado será un excelente álbum considerado como el precursor del I Spider. Por lo tanto tenemos un álbum en plena madurez y evolución en sus sonidos Jazz Rock. El álbum de "
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Miguel Ríos - La huerta atómica 1975
Obtener enlace
Facebook
Twitter
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Recuerdo perfectamente la primera vez que vi a Miguel Ríos. Llegaba a Zaragoza para presentar su disco "La huerta atómica" en el teatro Argensola. Era entre semana, apenas unas cincuenta personas que ocupaban las primeras filas. Miguel salió y realizó un espectáculo como si estuviese ante miles de personas, profesionalidad ante todo. El concierto se dividía en dos partes, en la primera presentaba el nuevo disco y en la segunda tocaba sus éxitos hasta la fecha y adelantaba algo de lo que sería su nueva producción, "Al-Andalus". Como anécdota puedo contar que uno de sus técnicos sufrió quemaduras con la pirotécnica que utilizaba.
En 1974 Miguel Ríos contaba con una sólida reputación ganada a pulso durante más de diez años . A finales de los 70 consiguió su mayor éxito con " A Song of Joy", el famoso Himno a la alegría, adaptación del último movimiento de la novena sinfonía de Beethoven. A mediados de los setenta tenía cierta solvencia económica que le permitió afrontar nuevos retos y adentrarse en lo que se llamaría la trilogía progresiva de Miguel Ríos. Me refiero a "Memorias de un ser humano" (1974), "La huerta atómica" (1976) y "Al-Andalus" (1977), producciones infravaloradas que tuvieron una escasa repercusión. Posteriormente llegaría la locura llenando estadios y plazas de toros en giras interminables. a partir del 78.
Miguel Ríos se embarca en una obra conceptual que narra la historia de un personaje que vive cerca de una base americana con armamento nuclear y claro es inevitable la Hecatombe. Todo un alegato contra las bases americanas presentes en España. Para darle forma y musicalidad se reúne de notables músicos: Miguel Ángel Rojas (bajo), Evarist Ballú ( batería), Tony Ponce (guitarra), Mariano Díaz ( teclados) y Pep María Roger (teclados). La música la podríamos definir como progresivo-protesta-reivindicativo. Apoyado por un viejo conocido Alfredo Carrión en los arreglos orquestales y coros. Temas destacados "Buenos Días, Superman" , la sensual "Bienvenida Katherine " y por supuesto "El dulce despertar", uno de los pocos temas que conseguí aprenderme su letra íntegramente . Como curiosidad las intervenciones de Jeanette Dimech y Massiel en "Instrucciones A La Población Civil" y " El Consultorio Atómico De La Sra. Pum " respectivamente.
Temas
1 Entre Arboles Y Aviones
2 Una Casa En La Guerra
3 Buenos Días, Superman
4 Yankee Johnny
5 Bienvenida Katherine
6 Una Siesta Atómica
7 Instrucciones A La Población Civil
8 El Consultorio Atómico De La Sra. Pum
9 El Carnaval De Los Espectros (I)
10 La Burbuja Antirreacción
11 La Canción Del Megacristo
12 El Carnaval De Los Espectros (II)
13 Por El Hombre Futuro
14 El Dulce Despertar
Formación
Miguel Angel Rojas: bajo
Evarist Ballús: batería
Tony Ponce: guitarra
Mariano Díaz: teclados
Pep María Roger: teclados
Jeanette Dimech (tracks: 7), Massiel (tracks: 8): voz
Miguel Ríos: voz
Nota: si te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en
que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias
Yo estuve en ese concierto de Miguel Ríos al igual que en el de Ciclos de Canarios. Fue curioso ver la influencia anglosajona en las bandas españolas de la época. La huerta atómica al igual que Memorias de un ser humano fue a lo más que llegó Miguel Ríos. Recuerdo algún comentario suyo nombrando a Soft Machine, Yes, Frank Zappa y otros que ejercieron una modesta influencia en su época más progre. En el concierto de la Huerta Atómica estábamos los "enteradillos" del mundillo zaragozano de entonces. Recuerdo que el encargado de la pirotécnia en el concierto de Miguel sufrió quemaduras en una mano. Los espectáculos de la época en España tenían sus peculiaridades y su falta de técnica. Recordad que entonces terminábamos en los Pirineos. Ahora también desgraciadamente.
Prezado I had a LP by a spanish composer called EDUARDO BORT, released in 1974, and it is a very very nice work, a wonderful progressive rock work. Is a very rare record, I don´t know if you could post it here. I don't have it today, and I would send to you, sorry... Thanks for your attention, Saludos desde Brasil! RAFFAEL - RJ
Esta trilogía es para mí uno de los grandes lujos del rock español, junto con la adaptación del Nuevo Mundo, que tuve en cassete (en español) hace muchos años y nunca más se supo. Alguien la tiene?
Hola.Compré el Lp porque estaba de rebajas en un supermercado, en Barcelona. Lo he escuchado en innumerables ocasiones. Cada vez me gusta más y me parece una obra adelantada a su tiempo, 1975. Pasó desapercibida entonces y sigue en el olvido.
Disco Loquísimo y adelantado a su época. Yo lo escuché en México ya como por los años de 1987-88, recuerdo claramente el momento en que sonó el track "Instrucciones para La Población Civil", casi me dio diarrea del susto, jajaja. Seguro es un clásico del Rock Español.
Yo estuve en ese concierto de Miguel Ríos al igual que en el de Ciclos de Canarios. Fue curioso ver la influencia anglosajona en las bandas españolas de la época. La huerta atómica al igual que Memorias de un ser humano fue a lo más que llegó Miguel Ríos. Recuerdo algún comentario suyo nombrando a Soft Machine, Yes, Frank Zappa y otros que ejercieron una modesta influencia en su época más progre. En el concierto de la Huerta Atómica estábamos los "enteradillos" del mundillo zaragozano de entonces. Recuerdo que el encargado de la pirotécnia en el concierto de Miguel sufrió quemaduras en una mano. Los espectáculos de la época en España tenían sus peculiaridades y su falta de técnica. Recordad que entonces terminábamos en los Pirineos. Ahora también desgraciadamente.
ResponderEliminarPrezado
ResponderEliminarI had a LP by a spanish composer called EDUARDO BORT, released in 1974, and it is a very very nice work, a wonderful progressive rock work.
Is a very rare record, I don´t know if you could post it here.
I don't have it today, and I would send to you, sorry...
Thanks for your attention,
Saludos desde Brasil!
RAFFAEL - RJ
Coming soon. Thank You
EliminarOk, thank you very much!!
ResponderEliminarEsta trilogía es para mí uno de los grandes lujos del rock español, junto con la adaptación del Nuevo Mundo, que tuve en cassete (en español) hace muchos años y nunca más se supo. Alguien la tiene?
ResponderEliminarAmaizin !!!!
ResponderEliminarHola.Compré el Lp porque estaba de rebajas en un supermercado, en Barcelona. Lo he escuchado en innumerables ocasiones. Cada vez me gusta más y me parece una obra adelantada a su tiempo, 1975. Pasó desapercibida entonces y sigue en el olvido.
ResponderEliminarDisco Loquísimo y adelantado a su época. Yo lo escuché en México ya como por los años de 1987-88, recuerdo claramente el momento en que sonó el track "Instrucciones para La Población Civil", casi me dio diarrea del susto, jajaja. Seguro es un clásico del Rock Español.
ResponderEliminar