Entrada destacada

Rick Wakeman – The Burning (1981)

Imagen
 En 1981, Rick Wakeman —el mago de las teclas de Yes y arquitecto sonoro de álbumes conceptuales colosales— se apartó momentáneamente de los reinos progresivos y bajó al bosque oscuro del cine de terror. The Burning, un slasher temprano de la era dorada del género, necesitaba más que gritos y sangre falsa: necesitaba atmósfera, tensión, ese pulso invisible que hace que la audiencia sienta que algo se arrastra detrás de ellos. Wakeman, siempre inquieto, tomó el proyecto como un laboratorio sonoro. Grabó la banda sonora en su propio estudio, usando un arsenal de sintetizadores analógicos, efectos de percusión y capas minimalistas que parecían respirar. Lo que logró fue más que música: fue una selva de sonidos metálicos y notas disonantes que se entrelazan como ramas. Cada crescendo, cada vibración de sintetizador, construye la sensación de aislamiento y peligro, convirtiendo al bosque en un personaje más. Para un público que esperaba otro clon de Friday the 13th, The Burning ofreció ...

BI KYO RAN (colaboración Alberto Torró) rock progresivo japonés

Son considerados uno de los grupos progresivos de culto japoneses, pero no aptos para todo tipo de prog lovers. Su obsesión por King Crimson es excesiva y no precisamente por el lado más amable de Robert Fripp sino por el más retorcido y caótico y para ello basta escuchar A Violent Music.


Tengo que reconocer que no todo es imitación crimsoniana y que su música tiene su lado interesante y su cosecha propia.


Tienen casi más directos que discos en estudio. Sus primeros trabajos de los años 80 son para mi gusto los más atractivos. Sus quebrados ritmos y obsesiva guitarra tienen su punto no cabe duda. Añadir que las partes vocales son sumamente originales y extrañas y no hay que menospreciar hermosas partes de violín.


Lamentablemente las grabaciones en directo no son muy buenas y si a eso añadimos la aspereza de su música la verdad se hace árduo terminar su escucha. Como es obvio sus trabajos en estudio ganan muchos enteros y no improvisan tanto. Prefiero su música compuesta y elaborada porque precisamente ahí es donde ofrecen lo más interesante y lo más personal de su repertorio. Son muy recomendables sus tres primeros trabajos y en concreto su tercer álbum “Go Un” de 1995 que llega a atraparte en una extraña fascinación.
Discografía:
Bi Kyo Ran (1982)



Temas
Double 14:24
Cynthia 4:19
Psycho (Part II) 1:39
Monologue 7:02
Warning 14:19

Parallax (1984)



Temas
Silent Running 7:57
Prediction 9:28
Suite Ran 21:10

Go Un (1995)



Temas
1 Ran Part II 7:59
2 Journey's End 7:29
3 Omoi-Ire 8:02
4 Psycho Part II-2 6:51
5 21st Century Africa 13:13

A Violent Music (1997)



Temas
1 A Violent City 
2 Feet On The Ground 
3 A Violent Party 
4 A Violent Fort 
5 A Man Of Hand To Mouth 
6 Creep Funk 
7 A Violent Nightmare



Live I Fairy Tales (1987)


Live II Who Ma (1988)


Live III Ran (1994)


Live IV Madoromi (1994)

Deep Live (1995)

Temas
1 Psycho Part II 8:15
2 Psycho Part III 8:11
3 Ran Part II 7:46
4 Deep 7:45
5 21st Century Africa 13:35
6 Vision Of The City 8:10



Notasi te gusta el artículo compártelo (Facebook, Twitter, g+, etc) pulsando en




que está al final del artículo, de esta forma contribuirás a la continuidad del blog. Gracias

Comentarios

  1. Buen post informativo. Hay alguna manera de descargar la música de esta banda en formato FLAC?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario